


Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

Podcast | ¿Por qué tenemos cada vez menos acceso a la naturaleza?
Más de la mitad del PIB global depende de la naturaleza. Sin embargo, un millón de especies animales y vegetales están amenazadas de extinción

Sarah Macías, la caleña que es la primera colombiana en ganar el mundial de oratoria
La victoria de la joven muestra el despunte de una disciplina que, según los expertos, es útil para que una sociedad pueda dirimir sus diferencias

América Latina y el Caribe, el banco de ideas más valioso del mundo
Durante décadas, el modelo de desarrollo regional se ha apoyado más en extraer lo que hay bajo tierra o en sus aguas que en aprender de lo que florece sobre ella o nada en sus océanos

Desierto florido: admirar y sobre todo cuidar
La flor añañuca no es la única que revive en el desierto florido, pero es una de las más llamativas y famosas. Otra muy renombrada es la Garra de León
Tres muertos por ataque de velutinas en Galicia en menos de dos semanas: “Es la puntita del iceberg”
La Xunta admite el “aumento extraordinario” de este insecto pese a 15 años intentando contenerlo y pide “precaución” a los alérgicos

El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos
Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales

Extremadura acoge un proyecto de observación de caballos salvajes que cuestiona la doma tradicional
Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la galesa Lucy Rees en el norte de Cáceres, donde estudia el comportamiento de una población de equinos de la raza pottoka

Chile levanta el mayor registro genético de su biodiversidad
El proyecto ‘1.000 genomas’ recopila la información genética de las principales especies de plantas y animales, como el pudú, el pingüino de Magallanes y el picaflor de Juan Fernández, para su conservación

Recortes en reservas marinas: en las islas Columbretes hoy no hay ningún guarda mirando el radar
Mientras Transición Ecológica amplía la superficie protegida en el mar, que llega al 22,5%, científicos denuncian la reducción de fondos para la vigilancia en espacios dependientes del Ministerio de Agricultura

El juez tumba la aprobación de la telecabina de Benasque a Cerler con las obras en marcha
La sentencia alega que la zona es inundable y que carece de estudio económico y geotécnico. El Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón siguen adelante y quieren inaugurar la instalación esta temporada de esquí

Jason Hickel: “Mientras el capital controle la producción, tendremos resultados perversos”
El antropólogo económico propone reducir el consumo de artículos innecesarios para evitar un colapso social y ecológico

Cuando la ciencia se topa con la religión: la ‘fatua’ que permite sacrificar cuervos desata una batalla medioambiental en Libia
Una interpretación de la ley islámica califica a estas aves carroñeras como “dañinas”, pero los ecologistas sostienen que regulan las poblaciones de insectos y roedores y esparcen semillas en la Montaña Verde, un oasis de biodiversidad libio

El calentamiento global lleva a los arrecifes de coral tropicales al punto de no retorno
Un informe advierte de que es el primer punto de inflexión climática que se sobrepasa, lo que acarreará “daños irreversibles” a estos ecosistemas y enormes consecuencias económicas

Un informe mundial advierte de la situación preocupante de los parques nacionales de Doñana y Garajonay
El cambio climático, las especies invasoras y las enfermedades amenazan a lugares declarados Patrimonio Mundial en el Planeta, indica un último informe de la UICN

El naturalista genial que hace un siglo se marchó de España para no volver jamás
Una exposición recupera la figura del zoólogo Ángel Cabrera e indaga en su viaje sin retorno a Argentina

La dieta saludable para el planeta que evitaría 15 millones de muertes prematuras al año
Una comisión internacional de científicos propone cambios para combatir la degradación medioambiental y las enfermedades. La clave: menos proteína animal y más vegetales

El lobo feroz sigue huyendo de los humanos
Un experimento con varias manadas de lobos muestra cómo salen despavoridos al oír grabaciones de personas

WWF denuncia que La Rioja permite cazar lobos y llevarse su cabeza como trofeo por 1.298 euros
Es la primera comunidad autónoma donde la caza del animal se vuelve a convertir en deporte, advierten los ecologistas. Es necesario obtener previamente una autorización administrativa

Fomentar la vocación, cuidar la fauna o crear empleo: Las otras ventajas de la transición energética
La transición energética es una prioridad, pero también lo es su proceso de implantación. Empresas del sector, como Endesa, lideran proyectos sociales para que el cambio sea justo, sostenible y mejore la vida de las personas. A través de su Fundación, impulsa programas de educación y conocimiento, empleo y emprendimiento verde, conservación de la biodiversidad y culturales, como es el caso de la iluminación del patrimonio

La invisible realidad del alumnado gitano
Los lectores y las lectoras escriben sobre las desigualdades educativas, la política fiscal del presidente de la Junta de Andalucía, los jóvenes que votarán por primera vez en las próximas elecciones y la ampliación del aeropuerto del Prat

La Agencia del Medio Ambiente advierte de que el deterioro ambiental “pone en peligro el modo de vida europeo”
En su informe quinquenal, el organismo de la UE alerta de la pérdida de biodiversidad, la sobreexplotación y degradación de los recursos y el consumo excesivo, en un contexto político convulso que relega las políticas verdes

El zoo Selwo Marina de Benalmádena se deshace de sus nueve delfines y los envía a China
Los conservacionistas critican que los cetáceos acaben en un país sin garantías de bienestar animal

15.000 kilómetros, tres continentes y 10 generaciones. Este fotógrafo ha retratado por primera vez la épica migración de las mariposas carderas
En el trabajo de Lucas Foglia, la más grande migración de las mariposas se convierte en una metáfora sobre la más mortal de los humanos

La preservación de aves y elefantes, ganadora de los Premios a la Conservación de la Biodiversidad
La Fundación BBVA galardona a los comunicadores ambientales Josefina Maestre, José Ramón González Pan, Mónica Fernández-Aceytuno y Carlos Fresneda

El tratado para la protección de las aguas internacionales entrará en vigor en enero tras ser ratificado por 60 países
El texto legal sienta las bases para la creación de reservas marinas en alta mar

Podcast | ¿Puede el Pacífico ser la salvación de Colombia?
Una de las regiones con mayor pobreza y que más ha sentido el flagelo de la violencia en el país, al mismo tiempo es la región con mayor riqueza natural, cultural y con mayor biodiversidad

Antela, la gran laguna ‘excomulgada’ y aniquilada, recobra vida con ayuda de las vacas de Samuel
Colectivos de defensa de los mayores humedales de España desecados en el franquismo piden al Gobierno que active el plan de recuperación, prometido para 2030

La batalla por conservar la Sierra de Las Minas, el bosque nuboso más grande de Centroamérica
Antes codiciada por cazadores y madereros, este enclave guatemalteco, refugio de la biodiversidad mesoamericana, ahora enfrenta la amenaza de los incendios forestales
Las tierras indígenas de la Amazonia reducen la propagación de hasta 27 enfermedades
Un estudio realizado en ocho países confirma que los bosques sanos y protegidos por estas comunidades benefician la salud humana

¿Qué hace una alpargata del siglo XIII en un nido de quebrantahuesos? Un hallazgo insólito de objetos acumulados por las aves durante cientos de años
Un grupo de investigadores del CSIC halla indumentaria medieval, la punta de una ballesta, hondas y huesos en estos habitáculos centenarios que dan información valiosa para la reintroducción de la especie
La biodiversidad vuelve a abrirse paso en la laguna de Soto-Gutiérrez, la pequeña Doñana madrileña
Los primeros avistamientos confirman la recuperación del humedal, con especies como el aguilucho lagunero, la cigüeñuela o el archibebe fino, un ave migratoria incluida en la Lista Roja Europea

Mutis, biodiversidad y territorio
Proteger el Bosque Mutis en Mariquita, municipalizado hace 100 años, continúa siendo una tarea pendiente. No fue posible hace 42 años, cuando aún tenía más de 700 hectáreas. Hoy difícilmente llega a 100

No, la Agenda 2030 no prende fuego al monte
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible promueven la gestión forestal, la prevención del riesgo y la restauración basada en evidencias
Cuatro condenados, un fugitivo y 11 años de espera: lo que revela el fallo sobre el asesinato de líderes indígenas en Perú
Desde 2014, la comunidad Alto Tamaya-Saweto ha buscado que condenen a los homicidas de cuatro de sus miembros. Sentencia ratifica que los madereros deben cumplir 28 años de cárcel

La Amazonia habla con una sola voz en Bogotá
La declaración firmada en la capital colombiana es mucho más que un acuerdo diplomático, es un mensaje al mundo. Nuestra selva no es un patio trasero, es el corazón de la vida en la tierra

La reaparición del águila harpía en México lanza una nueva alerta para proteger la Selva Lacandona
La especie fue vista en territorio mexicano tras 12 años de ausencia. Su hábitat, sin embargo, ha perdido dos tercios de su cobertura boscosa original

Polémica en Francia por las imágenes de un entrenador masturbando a la orca ‘Keijo’, atrapada en el limbo del parque acuático de Marineland
Un grupo de activistas graba un vídeo en el que se aprecia cómo uno de los cuidadores encargados de dos cetáceos estimula sexualmente a una de ellas

Dragones azules en las costas españolas: picaduras leves y sin riesgo para la mayoría
Aunque no se ha probado que estos moluscos sean peligrosos, se recomienda no tocarlos y, en caso de lesión, aliviar con agua caliente
Últimas noticias
Los herederos de Donald Sutherland bloquean la publicación de las memorias que el actor dejó escritas antes de morir
Entran en vigor las ayudas por paternidad en Madrid: 500 euros por el primer hijo y 700 por el segundo
El Supremo condena a RTVE a pagar las dietas de transporte de un empleado de MasterChef
Las críticas de ‘Babelia’ de los últimos premios Planeta: de Carmen Mola a Sonsoles Ónega
Lo más visto
- Jornada política del 3 de noviembre de 2025| Mazón presenta su escrito de dimisión como presidente de la Generalitat ante les Corts
 - Maribel Vilaplana asegura ante la jueza de la dana que Mazón no paró de recibir llamadas y mensajes en El Ventorro
 - Alberto Casas, físico: “El libre albedrío es una ilusión creada por nuestro cerebro. Todo lo que va a suceder está ya escrito”
 - Juicio al fiscal general del Estado - 3 de noviembre de 2025 | La fiscal provincial carga contra las “invectivas” de Ayuso
 - Las mentiras y medias verdades del discurso de Mazón: del “jamás recibimos ayuda” a la falta de avisos y de cálculo político