
Isabel Muñoz retrata el alba de la civilización
La premio Nacional de Fotografía ha penetrado de noche en los misteriosos yacimientos prehistóricos de Göbekli Tepe y Karahan Tepe, en Turquía. Un centenar de sus imágenes se exponen ahora en Estambul

La premio Nacional de Fotografía ha penetrado de noche en los misteriosos yacimientos prehistóricos de Göbekli Tepe y Karahan Tepe, en Turquía. Un centenar de sus imágenes se exponen ahora en Estambul

Una representación inédita de Cervantes, una exposición sobre la influencia de la tecnología y un sábado de intercambio de idiomas completan la agenda de esta semana

Las universidades de Sevilla y Viena desvelan el sexo femenino de “una figura social tan destacada que ningún hombre, ni remotamente, alcanzó su nivel” hace 5.000 años

Los expertos critican que la saga de Spielberg les muestre como “buscatesoros” y que el protagonista destroce yacimientos para hacerse con un objeto mágico

Los hermanos Domínguez Lumbreras gestionan un establecimiento en plena playa gaditana, famoso por elaboraciones como el pescado frito de una pieza

Los expertos califican el descubrimiento de “excepcional” al ser la primera vez que se localizan versos en un recipiente comercial del poeta con el que los niños aprendían a leer en la escuela

Junto a los cuerpos, que murieron por los derrumbes causados por el terremoto tras el estallido del Vesubio, los arqueólogos han encontrado dos murales con escenas mitológicas

La escultura, que no encontró comprador en una subasta, fue localizada en una colección privada de Estados Unidos

Tartésicos, íberos y romanos dejaron su huella en esta localidad de la Subbética cordobesa. Una ruta entre museos, almazaras y delicias gastronómicas con una bonita excursión a Zuheros

Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora

La Universidad de Córdoba consigue analizar por primera vez un perfume romano y determinar su fragancia y composición química

La construcción del museo ha permitido reconstruir el aspecto original de una de las puertas de alcazaba erigida en el siglo IX y que se considera el origen de la ciudad

El hallazgo de esta nueva especie, nombrada en homenaje al Villarreal CF, sitúa en esta zona costera una gran diversidad animal durante el Cretácico

Miles de personas se dedican a buscar objetos en su tiempo libre en los países bajos. A veces hallan chatarra y, en ocasiones, tesoros históricos. El Museo Nacional de Copenhague les rinde homenaje con una exposición

Los muertos, que fueron encontrados en la ínsula de los Castos Amantes, demuestran que los habitantes de la ciudad romana no murieron solo por la lava, la ceniza y los gases calientes

Jaime Vázquez Allegue reconstruye en un ensayo literario el hallazgo en 1947 de los textos bíblicos más antiguos conocidos y la soterrada lucha internacional por hacerse con ellos

Los arqueólogos realizan la mayor prospección no invasiva de España sobre 80.000 metros cuadrados a orillas del Tajo y donde en el siglo VI los godos construyeron Urbs regia, un gigantesco complejo palatino

Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
El análisis de 68 cuerpos de esta civilización de hace 3.500 años del sureste peninsular desvela que ninguno de los restos femeninos adultos investigados tenía relación genética entre sí

Un sacerdote fue condenado en 1777 por falsificar inscripciones latinas, pero las últimas investigaciones demuestran que había encontrado sin saberlo la ciudad de Florentia Iliberritana

Investigadores del CSIC desentierran en el yacimiento de Casas de Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), cinco bustos de piedra del siglo V antes de Cristo

Las excavaciones más recientes en el terreno que ocupó en el siglo IV la colosal finca en la zona de Cuenca encuentran pistas para identificar el nombre de su prestigioso dueño

Investigadores de la Universidad de Vigo y de la Complutense descubren en Etiopía un ‘stock’ de herramientas líticas, que revela la “capacidad de planificación” del ‘Homo erectus’

Los versos más famosos del poeta latino inspiran una excursión a la localidad de Licenza, donde encontró un poético paisaje en el que construirse su pequeño paraíso

La investigación sobre el cuarto dolmen funerario hallado en 2020 en el municipio malagueño subraya el carácter sagrado que tenía la singular Peña de los Enamorados para la sociedad neolítica

Un hueso perforado hallado cerca de Barcelona era usado para coser pieles miles de años antes de la llegada de la aguja a Europa

Los restos de un templo con influencias góticas, que estaba embutido entre cinco inmuebles, revoluciona la fisonomía del casco antiguo de la ciudad andaluza
El vestíbulo del edificio histórico del centro acoge una exposición documental que celebra los 30 años de excavaciones de la UB en la antigua ciudad del Egipto Medio

La decisión del alcalde de Castrocalbón de intervenir una vía de gran valor arqueológico a tres meses de las elecciones desata la indignación vecinal y lleva al regidor ante los tribunales

Nuevas evidencias arqueológicas apuntan a que los indígenas del oeste norteamericano ya cabalgaban équidos ibéricos en 1600, previo a la colonización del resto de potencias europeas

El Museo Arqueológico Regional de Madrid inaugura la primera exposición sobre la cultura que ocupó 400 años el suroeste peninsular y se dejó morir

El Gobierno castellano-leonés abre una investigación, mientras los arqueólogos denuncian los hechos ante el fiscal de Medio Ambiente
La Universidad de Castilla-La Mancha halla armas cristianas y musulmanas y ubica el campamento almorávide, así como una red de 30 fortificaciones de la frontera norte de Al-Ándalus

El cálculo es que esas ‘evas’ vivieron hace unos 200.000 años en África. Sin embargo, el árbol filogenético es mucho más complejo

Los restos perforados de una cabeza humana prehistórica dan claves sobre la violencia del pasado a los paleoantropólogos, que experimentan golpeando calaveras falsas en el laboratorio

Una investigación en la localidad granadina de Orce analiza las mordeduras en huesos del Pleistoceno e identifica qué animales y en qué orden se alimentaban de la misma carroña

Un equipo de arqueólogos saca a la luz en el municipio sevillano de Utrera un extraordinario complejo judaico siguiendo las referencias del historiador Rodrigo Caro, que lo citó en sus escritos de 1604

El director de la misión, José Manuel Galán, da la palabra a su capataz egipcio en la multitudinaria y emotiva ceremonia de inauguración, a la que acudió Zahi Hawass

Los descubrimientos se añaden a la pila de evidencia que demuestra que los parientes perdidos de los ‘Homo sapiens’ eran más complejos, tanto en su dieta como en sus relaciones sociales

El Gobierno regional pelea con una decena de entidades y particulares por la titularidad de la imagen y la marca de la plancha de bronce que contiene la primera inscripción en la lengua que precedió al vasco