
Turismo ético: unas vacaciones sostenibles (para todos los bolsillos)
¿Existen realmente opciones para cualquier persona trabajadora con un salario medio, o es una forma de viajar solo apta para grandes fortunas?

¿Existen realmente opciones para cualquier persona trabajadora con un salario medio, o es una forma de viajar solo apta para grandes fortunas?

Este antiguo sanatorio delante del Mediterráneo se ha convertido en el alojamiento ideal para descubrir la playa de Sant Salvador del Vendrell, una de las más bonitas del litoral catalán y donde el músico Pau Casals construyó su casa de verano

La provincia de Ávila y las ciudades de Gandia, Torremolinos, Torrejón de Ardoz y La Palma han recibido las primeras placas en reconocimiento a su labor por un turismo inclusivo. Una apuesta que incluye una oferta cultural y también una agenda social

Este parque natural y geoparque ubicado al norte de la provincia andaluza es todavía uno de esos territorios donde se puede disfrutar, sin prisas ni aglomeraciones, de historia y cultura en medio de una naturaleza singular y cautivadora

Del playazo de Antequera, en Santa Cruz de Tenerife, a la mallorquina cala En Basset, con paradas en una de las caletas de Poble Nou de Benitatxell y en la playa coruñesa de Campelo. Llegar a estos arenales no siempre es fácil, pero la escena final es la mejor recompensa

Parajes escondidos entre bosques autóctonos, retiros holísticos, hoteles que son una galería de arte, refugios postfiesta y mucha vanguardia en la mesa son pistas que desvelan el nuevo mapa hotelero de la isla balear. Todo es posible en un lugar que nunca duerme

En junio, el norte de la provincia de Cáceres se tiñe de un rojo intenso durante el pico de la cosecha de la cereza. Más allá de aprenderlo todo sobre este fruto, en esta zona esperan también cascadas, rutas senderistas o el Mirador de la Memoria

Paisajes recónditos, una ciudad encantada, un mural en recuerdo del ‘Guernica’ y otras pistas viajeras sin prisas ni masificación en la provincia

Esta villa histórica, que se alza sobre un promontorio tallado por el río Adarve, es una de las localidades más bonitas y mejor conservadas de la provincia, que tiene en común con la capital no solo el apellido, sino coquetos barrios de calles estrechas e imponentes iglesias

De la Vixía de Herbeira, en A Coruña, a Las Navas del Marqués, en Ávila, entornos enamorados del viento ideales para pasear y comer al aire libre contemplando un inmenso panorama. Y alrededor, iglesias románicas, playas y aves

Navas de Tolosa, Baécula, Bailén y Lopera son algunas de las contiendas que cambiaron la historia de España y que ahora se ofrecen como producto turístico visitable gracias a sus castillos, museos o recreaciones

En el sureste de la provincia, a media hora de Vitoria, se esconde uno de los espacios verdes más solitarios y desconocidos de España. Buen lugar para ver raras aves, como el pico mediano, y estrellas. También espera la preciosa villa medieval de Antoñana y un restaurante con estrella Michelin
Este rincón litoral al este de la ciudad andaluza acoge pequeñas playas, restaurantes tradicionales y también nuevos. Y, además, mantiene estampas que remarcan su larga identidad marinera

Un paisaje espectacular de simas, barrancos, acantilados y valles se despliega en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, en el que ahora es la mejor época para emprender marcha en busca del salto de agua de Arripas, las Gradas de Soaso o la Cola de Caballo

El sur de la comunidad es un territorio de sorpresas en el que aguardan la necrópolis de Cadalso, el pantano de San Juan, el Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva, las bodegas subterráneas de Navalcarnero o ciudades majestuosas como Alcalá de Henares y Aranjuez

El litoral que va de Cartagena al Puerto de Mazarrón es posiblemente el más virgen que queda en el Mediterráneo. Un viaje que se detiene en la cima del pico de La Muela, los paisajes de cabo Tiñoso, la batería de Castillitos o el pueblo de pescadores de La Azohía

Excursión al pico más alto de la cordillera leonesa, un enclave en el que se fusiona su interés paisajístico con el histórico, geológico, minero e incluso religioso

Una ruta de Santillana del Mar a Santander que demuestra que este es uno de los pocos lugares del mundo que despliega en tan corto espacio tal abundancia de procesos morfológicos. Playas, istmos, dunas, acantilados o ‘urros’ se suman a un variado repertorio de sugerencias viajeras

Del Valle Salado de Añana a la comarca de Goierri o una visita al paso de Lizarrate, cinco pistas para una próxima visita al norte

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor ha reconocido 18 arenales más que en 2023 en las costas españolas. La Comunidad Valenciana es la que más distinciones tiene y Navarra debuta en la lista por primera vez

La localidad cántabra ofrece un amplio abanico de ocio para una escapada, sin olvidar el placer de degustar el cocido montañés

Dos horas y media en tren de alta velocidad separan las dos ciudades. Otra opción es coger el coche y animarse a una ruta por carretera con paradas en Aranjuez, el castillo de la Muela, el monumento natural de Los Órganos o la ciudad de Carmona

Erigidos en lugares increíbles, al borde del abismo, en este decálogo de localidades esperan castillos, calles empinadas, cañones y miradores estratosféricos

El artista canario diseñó varias albercas privadas en su lugar de nacimiento, en sus casas en Tahíche y Haría o en los Jameos del Agua. Pero la única firmada por él disponible hoy para un chapuzón se encuentra en el hotel Meliá Paradisus, en la Costa Teguise

Un paseo por la localidad de la Costa Blanca que mezcla pasado y presente: del castillo de Santa Bárbara al barrio de Santa Cruz y la concatedral de San Nicolás de Bari, con paradas en ‘catedrales’ de la gastronomía alicantina y templos musicales

Fernando Clavijo afirma que “las cosas tienen que cambiar” tras las manifestaciones que el sábado congregaron a casi 60.000 personas en las islas

La inauguración del Palacio Arriluce Hotel reaviva el esplendor de esta localidad vizcaína de pasado aristocrático entre mansiones y ‘pintxos’. Una excusa para callejear también por Algorta y cruzar la ría a Portugalete

En el interior de la comarca de la Marina Alta espera un territorio que esconde una antigua leprosería, almendros, caminatas entre barrancos y dos experiencias gastronómicas ineludibles

De los cielos de la isla de Gran Canaria a la lonja de Estepona o una granja en Asturias. Doce propuestas para divertirse viajando por el litoral español

La capital gallega guarda en sus calles comercios históricos que han pasado de una generación a otra manteniendo su esencia y atractivo original. De O Gato Negro, una tasca abierta en 1922, a Sombrerería Iglesias, fundada en 1912

Un paseo por lo mejor de la Semana Santa de la ciudad andaluza guiado por tres perfectos conocedores de esta festividad religiosa y social: de la procesión del Cristo de los Gitanos el Miércoles Santo a la de los Facundillos en el Domingo de Resurrección

Son celebraciones que congregan a miles de visitantes en ciudades que han hecho de esta festividad un reclamo turístico

La capital andaluza lleva aromas de azahar y de incienso en el aire, cuando florecen los naranjos y la ciudad celebra su onírica Semana Santa, al son de los pasos y misterios y el cante de la saeta. Escenas para las que son imprescindibles orfebres o encajeros

Viveiro, Luarca, Oviedo, Gijón, Llanes, las cuevas de Altamira, Santillana del Mar... las múltiples paradas a lo largo del trayecto son igual de atractivas que la experiencia de viajar sobre raíles por la costa norte española

La llegada de la primavera pinta los campos españoles del color de sus flores y su inmensa vegetación. Estos son cinco territorios para descubrir caminando: de un recorrido entre islas por Canarias a los suntuosos parajes asturianos donde caminan los osos

Aquí se mezclan el portugués y el español, y los más veteranos hablan riodonés. También hay dos husos horarios, pero para sus apenas 30 vecinos no existen fronteras. A ello se suma que es la bisagra de dos entornos naturales muy seductores: por la parte española está la Sierra de la Culebra y del lado portugués, el parque natural Montesinho

En esta zona al sur de Cantabria existe una exuberante mezcla de patrimonio cultural y arqueológico y naturaleza: del Centro Ornitológico del Embalse del Ebro al castillo de Argüeso, la iglesia románica de Santa María la Mayor y el pico Tres Mares

Esta villa marinera fue uno de los puertos más importantes del Cantábrico. Un paseo con paradas en su singular iglesia gótica de Santa María de la Asunción, la playa de Ostende, casas modernistas y el centro para unos pinchos

Elegir entre el hotel O semáforo de Fisterra o el alojamiento del faro de Lariño es una disyuntiva complicada. El sonido del océano y el viento, un paisaje sobrecogedor y el silencio son los protagonistas en estas pequeñas y solitarias torres

Mallorca se ha convertido en uno de los mercados clave del arte contemporáneo: los compradores y el talento se han disparado. Un paseo entre galerías de la capital balear con un salto a CCA Andratx, centro expositivo y residencia de artistas