El otoño es uno de los mejores momentos para adentrarse en uno de los hayedos más extensos de Europa. Aunque más allá de las caminatas por en el parque natural cántabro de Saja-Besaya hay que dejar tiempo para comer un rico cocido montañés y visitar pueblos como Bárcena Mayor, Mazcuerras y Cos
La renovación de remontes, el aumento en la capacidad de producción de nieve o la multiplicación de ofertas para adquirir ‘forfaits’ vuelven a marcar la apertura de las instalaciones este año. Estos son los principales estrenos en el Pirineo Catalán, el Pirineo Aragonés, Sierra Nevada y la Cordillera Cantábrica
Del Museo de San Isidro a las calles de La Latina con final en la antigua atalaya de la plaza de Oriente, un paseo por la capital española siguiendo las huellas del legado musulmán
Al Delta del Ebro hay que ir y hay que volver. Una visita al canal derecho del río para conocer el Musclarium, la playa del Trabucador y puntos de observación ornitológica
Del Palacio Real a la plaza Zorrilla pasando por el Museo Patio Herreriano, un paseo por la ciudad que replica los ambientes de la última obra del novelista, de la que este otoño se cumplen 25 años
A sus 68 años, esta mujer vasca ha alcanzado la plaza del Obradoiro en 13 ocasiones, y prepara la número 14. Cuando está en marcha vigila que todo esté bien señalizado, y cuando no, ejerce como hospitalera en el albergue de peregrinos de Irún
Tras visitar bodegas y museos en la localidad Ciudad Real, y a un paso del mayor mar viñas de Europa, se extiende un oasis repleto de vida perfecto también para amantes de la astronomía
La Unión, la Mina Las Matildes y su entorno recuperado y la bahía de Portmán trazan una ruta que pone en valor el pasado y la cultura de esta zona de la Región de Murcia
El Borge, Almáchar, Cútar, Comares y Benamargosa, que en tiempos andalusíes formaban una taha, ofrecen paisajes, historia, vino dulce y pasas como alternativa a la Costa del Sol desde la comarca conocida como la Toscana malagueña
Un museo con 16.000 barajas de cartas en Oropesa del Mar, la Palmera Imperial de 12 metros de alto en Elche, ser pescador por un día en Xàbia y otras experiencias para disfrutar de la naturaleza y la cultura de esta comunidad
De Santiago a Toledo, de Palma a Málaga, gobiernos, vecinos e investigadores buscan fórmulas para lidiar con una forma de viajar que expulsa a residentes de zonas atestadas de visitantes
El puerto de la ciudad prevé un año récord de cruceros y el sector turístico lo celebra, pero aboga por la planificación en las escalas para evitar la masificación en el centro
Otoño es buena época para explorar los espacios naturales que hay al lado mismo de las ciudades, cuando cesa el calor y se doran las alamedas del río Manzanares, del Júcar, del Duero… En alguna urbe se oye incluso la berrea de los ciervos
De la Laguna Negra al embalse de la Cuerda del Pozo o las fuentes del Duero, con paradas en Vinuesa o Duruelo de la Sierra. Viaje por los paisajes que inspiraron al poeta a escribir ‘Campos de Castilla’, cuando los recorrió en el otoño de 1910
Esta ciudad es más que la paella, el sol y la playa, y (mucho) más que una alternativa turística a otras urbes masificadas. En los últimos años, se ha posicionado, en todos los ámbitos, como algo más que la opción B para una escapada
La colegiata de San Salvador de Cantamuda, el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo y otros ocho enclaves imprescindibles en la provincia
En Melilla hay muchas Melillas: culturales, religiosas, étnicas, históricas, artísticas, gastronómicas… Situada a caballo de dos continentes, la ciudad autónoma es una muy sugerente fusión entre el exotismo norteafricano y la modernidad del mundo occidental
La Ruta del Vino de Arribes es un recorrido enoturístico que transcurre dentro de este parque natural en las provincias de Zamora y Salamanca, lindando con Portugal
Un recorrido por la ciudad andaluza que se detiene en las huellas de poetas sevillanos como Bécquer y en las casas de pintores clásicos como Velázquez, visita el Museo de Bellas Artes y termina en el que fue un lugar ideal para Alfonso XIII
De Lerma y su Palacio Ducal a Santo Domingo de Silos y su famoso monasterio benedictino, con parada final en la villa de Covarrubias. Una escapada por esta zona burgalesa que no se olvida de la gastronomía ni de las leyendas
En las ciudades de Jaén, Úbeda, Baeza, Arjona y Andújar convivieron durante siglos cristianos, musulmanes y judíos. Lo que queda de sus antiguas juderías invita a descubrirlas desde otra perspectiva
Este territorio aragonés es rico en vigorosos bosques y toda clase de riquezas de fauna y flora. Un paraíso para el excursionismo y las acampadas, sin olvidarse de restaurar el ánimo con la rica cocina montañesa
De la Costa Brava a Cádiz, pasando por Valencia o Mallorca. Este decálogo de arenales mediterráneos une ocio, naturaleza y gastronomía, y la tibieza de sus aguas está asegurada hasta finales de noviembre
De la cueva de hielo de Peña Castil, en Asturias, al nacedero del Urederra, en Navarra, pasando por bosques de árboles milenarios en Valencia o profundos cañones en Guadalajara
Ejemplo de arquitectura tradicional, las casas payesas son la excusa perfecta para recorrer la isla balear en busca de playas, bosques y valles, así como una oportunidad para comer o alojarse en historia viva ibicenca
Su pasado romano, musulmán, judío y cristiano hacen de este municipio un tesoro histórico, hoy conjugado con tintes de modernidad en los que no falta la impronta del escritor Antonio Gala