_
_
_
_

La Red Española de Destinos por la Diversidad arranca con cinco localidades adheridas

La provincia de Ávila y las ciudades de Gandia, Torremolinos, Torrejón de Ardoz y La Palma han recibido las primeras placas en reconocimiento a su labor por un turismo inclusivo. Una apuesta que incluye una oferta cultural y también una agenda social

Pride de Torremolinos de 2024
El Pride de Torremolinos, celebrado el 1 de junio de 2024, reunió a unas 70.000 personas en la ciudad malagueña.Álex Zea / Europa Press (Europa Press)

El pasado 13 de junio, durante los Premios Diversa 2024, se presentaron oficialmente los cinco primeros lugares adheridos a la Red Española de Destinos por la Diversidad: Torremolinos, la provincia de Ávila (a través de su Diputación), La Palma, Torrejón de Ardoz y Gandia. Esta iniciativa nace como un “esfuerzo colaborativo entre empresas, instituciones y destinos turísticos para promover un turismo y un entorno empresarial más inclusivo, especialmente en lo que respecta a la comunidad LGTB+”, detalla Juan Martín Boll, director de la consultora JN Global Project, su impulsora.

“Tenemos la celebración del Orgullo más grande de Europa [en Madrid], una sociedad avanzada y tolerante, y leyes progresistas”, dice Martín Boll a propósito de España. La nueva red es, añade, un empujón más en la misma dirección. Un intento, también, de aprovechar el rebufo de las celebraciones y localidades que ya tienen fama entre los viajeros LGBTI para dar visibilidad a otros lugares del país. Y es que esta comunidad representa más del 10% del volumen de turistas y un 15% del gasto turístico global, según datos de ONU Turismo (antigua Organización Mundial del Turismo).

Un destino que aspire a entrar en esta red ha de prepararse para acoger la diversidad, precisa Martín Boll. Comprometerse a emprender medidas por la inclusión, hacer campañas contra la LGTBIfobia en su territorio, organizar espacios formativos que sensibilicen a su sector empresarial, con especial atención a quienes más cara al público están: comercio, hostelería, alojamientos. “Haremos auditorías para comprobar que estos compromisos se cumplen. Si vemos que no es así, apercibiremos y daremos un tiempo de margen para la mejora; en última instancia, invitaremos al destino a irse”, declara tajante.

Provincia de Ávila: Orgullo chico de España, Grande de Castilla

Los más de 250 pueblos de la provincia de Ávila, algunos diminutos, lucen un cartel con fondo arcoíris que reza “Espacio libre de LIGTBIfobia”. Lo cuenta Alfonso González Garrido, director del Orgullo LGTB Ávila, que lleva cuatro ediciones —la primera, en pandemia, en un espacio privado, con mascarillas y distancia de seguridad—, cada vez más concurridas. La de 2024 se celebra el próximo 13 de julio, con Chayo Mohedano como madrina. Nació de la plataforma ciudadana Arco Ávila, y se le conoce como el “Orgullo chico de España, Grande de Castilla”. Es en este clima de auge y visibilización LGTBI en el que se enmarca la adhesión de la provincia a la Red Española de Destinos por la Diversidad. “El Ayuntamiento también se va a adherir en breve; lo ha aprobado en pleno, y por unanimidad”, avanza Martín Boll.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

“Ávila ofrece historia y cultura”, subraya González Garrido. La muralla, la catedral, los edificios religiosos y los palacios y casas solariegas, mucha vida universitaria, la figura de Santa Teresa de la Cruz, omnipresente. Y la naturaleza de la sierra de Gredos. “Eso de que al público LGTBI le gusta solo la noche y la fiesta es un cliché”, tercia Martín Boll, que defiende el interés por la cultura del colectivo. También por la gastronomía, el enoturismo o las escapadas en familia, con excursiones y alojamiento en una casa rural. Todo eso lo tiene la provincia abulense, destaca. No obstante, y para quien quiera ambiente nocturno, los locales de copas son espacios seguros, garantiza González Garrido. “La gente quizás no sea tan abierta como en otras partes de España, pero es tremendamente respetuosa y tolerante”, remacha.

Torremolinos (Málaga): Aspirante a celebrar el Europride en 2027

Si Ávila aspira a situarse en el mapa del turismo LGTBI, Torremolinos lleva años bien marcada, en grande, y con fluorescente. La localidad malagueña es candidata a celebrar el Europride en 2027. Los planes de ocio dedicados al colectivo tienen su propio apartado dentro de su web de turismo, donde se presenta como “una de las ciudades más tolerantes de Europa”. Hoteles, discotecas y bares; deporte, sol y playa.

A todo ello se suma una programación que, además del multitudinario y festivo Torremolinos Pride (que este año tuvo lugar entre el 29 de mayo y el 2 de junio), cuenta con varios festivales y citas musicales este verano: Afrodita Party Tardeo Perreo (22 de junio), Bear Fest (del 17 al 21 de julio), Love Fest (del 20 al 23 de julio) o Matrix Sun Festival (del 20 al 25 de agosto).

Gandia (Comunidad Valenciana): la gala Mr. Gay es solo el principio

El 25 de mayo, Gandia acogió la Gala Mr. Gay Comunidad Valenciana 2024, anunciada como “un espectáculo lleno de talento y compromiso con la diversidad”. Fue, entre otras cosas, una apuesta para poner en el mapa al municipio valenciano como destino amable e inclusivo, dentro de su estrategia por la diversificación, como ha defendido Balbina Sendra, su concejal de turismo. “Queremos que el año que viene vuelva a organizarse, y que las actividades no se limiten a viernes y sábado, sino que duren toda una semana, con la Gala Mr. Gay como colofón”, pide José Navarro, hasta hace unos meses presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos y de Hosteleros de la Safor.

La asociación y el Ayuntamiento tramitaron, mano a mano, la adhesión de Gandia a la Red Española de Destinos por la Diversidad. “Este es un trabajo conjunto; desarrollamos una colaboración público-privada muy buena en materia turística a partir de la pandemia”, cuenta Navarro. Los hosteleros locales son conscientes de lo importante que es su papel para acoger y normalizar la diversidad: “Nuestro personal está sensibilizado; tenemos formaciones internas. Queremos concienciar a nuestros clientes, para que nos respalden”.

La Palma (Canarias): fiesta y compromiso como reclamo turístico

La cantante argentina Nicky Nicole en su el Isla Bonita Love Festival en la isla de La Palma, en 2022.
La cantante argentina Nicky Nicole en su el Isla Bonita Love Festival en la isla de La Palma, en 2022.Luis G Morera ((EPA) EFE)

Isla Bonita Love Festival lleva varios años celebrándose en La Palma bajo el lema “Compromiso con la diversidad y la libertad”. La edición de 2024 tendrá lugar entre el 22 y el 28 de julio, con Ricky Martin y Martin Garrix como platos musicales fuertes (el 27 de julio, en el Puerto de Tazacorte). Junto a los conciertos, la cita incorpora otras propuestas culturales, como teatro o monólogos, y acciones de sensibilización; es la agenda social del festival (la de este año aún no se ha hecho pública). El Cabildo cree que esa doble pata, festiva y de compromiso, refleja muy bien el trabajo que viene desarrollándose en la isla “para que todas las personas puedan expresarse libremente y amar sin miedo”. Han sido sus argumentos para adherirse a la Red Española de Destinos por la Diversidad.

Torrejón de Ardoz (Comunidad de Madrid): música para todos

Torrejón Summer Fest es la marca bajo la que el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha englobado los conciertos que se organizan en la localidad madrileña de mayo a octubre (cuando se celebran las fiestas patronales). Del 21 al 26 de junio son las fiestas populares, con los grandes conciertos gratuitos de Myke Towers, María Becerra, Nicki Nicole, Bonnie Tyler, Edurne, Falete (aunque a los tres primeros solo podrán acceder los torrejoneros con invitación). En septiembre actuarán Toreros Muertos, No me pises que llevo chanclas, Seguridad Social, Rafa de La Unión o Chimo Bayo. “Nos gusta decir que somos una ciudad de moda”, comenta el alcalde, Alejandro Navarro. Una ciudad que busca potenciar, diversificar y desestacionalizar el turismo, según enumera. Su adhesión a la red será un reclamo para atraer más visitantes, en verano y en invierno: su segundo plato fuerte del año son sus Mágicas Navidades.

Suscríbete aquí a la newsletter de El Viajero y encuentra inspiración para tus próximos viajes en nuestras cuentas de Facebook, X e Instagram.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_