_
_
_
_

La Audiencia Nacional deja en libertad provisional al empresario turístico condenado por agredir sexualmente a tres estudiantes estadounidenses

La Sala de lo Penal considera que no hay riesgo de fuga y lo mantiene fuera de la cárcel hasta que haya sentencia firme

Audiencia Nacional Manuel Blanco Vela
Manuel Blanco Vela durante el juicio, en la Audiencia Nacional. Mariscal ((EPA) EFE)
Isabel Valdés

La Audiencia Nacional condenó la semana pasada a Manuel Blanco Vela a nueve años de cárcel por tres violaciones a tres estudiantes estadounidenses que estuvieron en España entre 2013 y 2017 con programas con sus universidades. Ahora, también la Audiencia Nacional lo deja en libertad hasta que la sentencia sea firme. La Sala considera que el comportamiento del agresor durante la instrucción del caso no induce a pensar que pueda fugarse, por lo que le mantienen las medidas que tenía hasta ahora: retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias semanales.

“Es evidente que la situación procesal no es idéntica [que durante la instrucción], pero no lo es menos que la sentencia dictada en la presente causa no es firme y que Manuel Blanco ha comparecido ante este Tribunal cuantas veces ha sido citado, habiendo cumplido, como ya hemos dicho, con todas las obligaciones en su día impuestas, tampoco ha obstaculizado en ningún momento la acción de la justicia”, escriben los magistrados en el auto con fecha de este viernes.

La acusación particular había solicitado el ingreso en prisión del condenado, y el Ministerio Público propuso que se mantuviese esa libertad provisional en la que ha estado desde el comienzo de este caso, con una sola modificación: que las comparecencias ante el juzgado de guardia pasen a ser de mensuales a semanales.

Blanco Vela, condenado ahora por esas tres agresiones sexuales, lleva años no solo en la mira de la justicia española sino en la de Estados Unidos. Porque esas denuncias ya con sentencia son solo tres de las decenas que le constan a Estados Unidos contra este hombre de 45 años que tenía una empresa con la que organizaba viajes por España y fuera de España para estudiantes extranjeras.

La primera alerta de seguridad que una embajada norteamericana ha emitido con un nombre propio fue la de esa sede en España y fue contra él. EE UU había recibido tal número de denuncias por violencia sexual contra este hombre que, siguiendo el llamado principio de no double standard ―si tienen información importante para su ciudadanía en el extranjero, tienen que compartirla―, emitió esa alerta de seguridad.

La retiró cuando comenzó el proceso judicial que tuvo fallo la pasada semana y en la que los magistrados de la Sección Primera de la Sala Penal consideraron probado que, entre noviembre de 2013 y mayo de 2017, él era el responsable de la agencia de viajes Discover Excursion, con sede en Sevilla, y que, en uno de esos viajes, a Marruecos en noviembre de 2013, agredió sexualmente a una de las estudiantes en una habitación del hotel en el que se alojaban. También que, cuatro años después, en mayo de 2017, lo hizo contra otras dos estudiantes en un viaje a Portugal, y que denunciaron nada más volver a España.

En la primera de las agresiones, la que perpetró en Marruecos el 2 de noviembre de 2013, la sentencia subrayó la situación de la víctima, que era uno de los elementos del patrón que Blanco Vela siguió durante años: “Una joven de 19 años que se encontraba en un país ajeno, haciendo un curso, que no conocía el idioma ni las costumbres, no sabía cómo funcionaban las instituciones y, en consecuencia, no tenía otros apoyos que el de sus compañeros de estudios y los responsables escolares. No conocía al acusado, pero este se había ganado su confianza apareciendo como una persona amable y educada, que parecía protegerla a ella y al resto de compañeras, al recomendarlas por su propia seguridad que no salieran del hotel”.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Isabel Valdés
Corresponsal de género de EL PAÍS, antes pasó por Sanidad en Madrid, donde cubrió la pandemia. Está especializada en feminismo y violencia sexual y escribió 'Violadas o muertas', sobre el caso de La Manada y el movimiento feminista. Es licenciada en Periodismo por la Complutense y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Su segundo apellido es Aragonés.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_