_
_
_
_

Así es Koh Samui, la isla tailandesa y los hoteles paradisíacos convertidos en el escenario de la tercera temporada de ‘The White Lotus’

La nueva entrega de la serie de HBO Max se desarrolla en este enclave del golfo de Tailandia que atrae por sus playas doradas, arquitectura religiosa, animados mercados nocturnos y alojamientos de lujo como el Four Seasons Koh Samui

Koh Samui Tailandia
Vista desde una de las villas del Four Seasons Resort Koh Samui, hotel en la isla tailandesa donde se desarrolla la tercera temporada de 'The White Lotus'.
Victoria Zárate

Asia tenía que ser. Días antes del estreno de la segunda temporada de The White Lotus, y sin revelar el país protagonista de la trama en cuestión, el creador de la saga, Mike White, dejó caer en una entrevista al portal de noticias Deadline que este continente podría ser el próximo escenario de la serie: ”Creo que sería divertido ir a un continente completamente diferente. Ya sabes, hicimos Europa, y tal vez ahora Asia sería fantástico”. Tras su periplo por los paisajes volcánicos de Hawái, en la primera temporada, y la dolce vita de Sicilia, en la segunda, el nuevo misterio de uno de los mayores éxitos televisivos de los últimos años tendrán lugar en Tailandia.

Como en anteriores temporadas, y sin hacer más spoilers, la temática de esta satírica comedia con ricos de por medio se repite: un lujoso resort acoge historias paralelas que se entremezclan en un fatídico desenlace, dejando uno o varios cadáveres a su paso. White Lotus, la cadena hotelera ficticia más accidentada de la historia que da nombre a la serie, es interpretada en cada entrega por un alojamiento de la empresa canadiense Four Seasons. Si en la segunda temporada fue el refugio decimonónico de San Domenico Palace, en lo alto de un acantilado bañado por las aguas del mar Jónico y con vistas al volcán Etna, en Taormina, la nueva entrega, que se estrenó este lunes 17 de febrero en HBO Max, repite en un enclave playero de la cadena tras el éxito de la primera temporada en el resort Four Seasons de Maui, en Hawái. Aunque el Four Seasons Koh Samui es el gran protagonista, la serie se ha rodado también en otros tres alojamientos de la isla tailandesa.

Vista de las villas de estilo tailandés del Four Seasons Resort Koh Samui, en una imagen facilitada por el hotel.
Vista de las villas de estilo tailandés del Four Seasons Resort Koh Samui, en una imagen facilitada por el hotel.

“Lo que pasa en Tailandia se queda en Tailandia”. Esta frase que ronda el tráiler ya vaticina el polvorín de escenas con poso de thriller que se darán en los próximos capítulos. Algunas de ellas se han rodado entre el histórico hotel Mandarin Oriental y el templo de Wat Paknam Phasi Charoen —ambos en Bangkok—, además de las lujosas villas de la cadena Anantara en Phuket. También cuenta con alguna panorámica de las aguas color verde jade de la bahía de Phang Nga, antiguo recurso cinematográfico en películas como Bridget Jones: Al borde de la razón o Resacón 2: Ahora en Tailandia.

Durante la búsqueda del escenario perfecto, Mike White recorrió Tailandia de punta a punta, surcando las montañas de Chiang Mai hasta los acantilados de piedra caliza de Krabi. Sin embargo, fue la paradisiaca isla de Koh Samui su gran flechazo. La tercera isla más grande del golfo de Tailandia es conocida mundialmente por ser ese salvapantallas con el que fantaseamos cada día frente a nuestros ordenadores. Un conglomerado de playas infinitas con arena blanca atestadas de palmeras, selva montañosa y atardeceres de postal, accesible bien por aire desde Bangkok o Hong Kong hasta su propio aeropuerto o en ferri.

Hasta principios de los años setenta, esta mota de arena frente al istmo de Kra estaba prácticamente virgen, sin carreteras que atravesaran sus 15 kilómetros de una punta a punta y con una población reducida a una comunidad de pescadores y recolectores de cocos. Con la llegada masiva de europeos y americanos a Tailandia las siguientes décadas, el turismo fue alzándose como principal sustento económico del país. Los visitantes fueron atraídos por el color aguamarina que baña a playas como Chaweng y Lamai, y que ahora son carne de resorts y clubes nocturnos donde las labores de hule han dado paso a clases de yoga, rutinas de comida orgánica y campos de golf.

Cuatro hoteles

En el tramo noroeste de la cristalina bahía de Laem Yai, en la isla de Koh Samui, se encuentran las playas más tranquilas y algunos de los resorts más lujosos del mundo. Entre ellos, el Four Seasons Koh Samui, con villas a partir de los 7.000 euros la noche, según su web. Una semana en julio en un alojamiento privado con piscina y desayuno, para dos adultos y dos niños, ronda los 50.000 euros. “Es el mejor hotel del mundo. Al final de la semana serás una persona totalmente distinta”, son las palabras que dan la bienvenida al elenco de la serie encabezado por Leslie Bibb y Carrie Coon cuando llegan al muelle del complejo hotelero. A primera vista, tiene todo lo que cualquiera puede aspirar de unas vacaciones donde impere el lujo y el relax: una piscina kilométrica, traslados en jet privado desde Bangkok, cócteles de renombrados mixólogos o el spa Secret Garden, con rituales nocturnos y terapias alternativas con aceite de cannabis y masajes de jade gua, que regenta en la ficción la humorista y guionista Natasha Rothwell (el único personaje que repite de la primera temporada).

Una de las estancias del 'spa' Secret Garden del Four Seasons Resort Koh Samui.
Una de las estancias del 'spa' Secret Garden del Four Seasons Resort Koh Samui.

El manto de villas, de estilo tailandés con techos de paja que construyó el arquitecto Bill Bensley en 2007 bajo un compromiso casi obsesivo de respeto con el entorno (no se cortó ni un solo árbol durante la obra), se extiende por las colinas verdes de la isla, alternado con residencias privadas más amplias para grupos y familias. La Residence número 9, en concreto, según parece desvelar el tráiler de la serie, cuenta con cuatro dormitorios repartidos en varios pisos que miran a la bonita isla de Koh Phangan desde la bañera, además de dos infinity pools con absoluta privacidad. No es descabellado pensar que el asesinato de la nueva temporada se cometa en este decorado tan alejado del mundanal ruido. Cenas a la luz de las velas en una cala privada, cruceros en un yate y experiencias gastronómicas en el restaurante KOH Thai Kitchen & Bar son otras de las exclusivas actividades que ofrece el hotel.

Pero a diferencia de las dos primeras temporadas, en esta ocasión el hotel White Lotus es la combinación de cuatro alojamientos, así lo ha revelado en exclusiva el productor ejecutivo de la serie, David Bernad, a People. “El Four Seasons de Koh Samui es un destino vacacional de primer nivel, pero no nos ofrecía ciertas cosas que necesitábamos para que nuestra serie funcionara visualmente. Así que aumentamos parte del espectáculo usando el spa en Anantara Phuket”, explica a la revista Bernad. El Anantara Mai Khao Phuket Villas no se encuentra en Kho Samui, sino en el extremo norte de la isla de Phuket. Este es también el escenario elegido como la recepción del hotel de la ficción.

Los personajes sí desayunan en el restaurante del Four Seasons Koh Samui, pero como no se podía grabar allí por las noches (”era demasiado oscuro”, según cuenta Bernad a People,) el rodaje de las cenas se trasladó al restaurante del Rosewood Phuket.

El Anantara Bophut Koh Samui es el cuarto alojamiento elegido para el rodaje, aunque por ahora, con solo un capítulo emitido de la serie, no se ha visto aún en pantalla ni Bernad ha revelado qué escenas se grabaron allí. Así, dos de los hoteles se encuentran en Kho Samui, y otros dos en Phuket, una de las islas del Mar de Andamán.

Explorando Kho Samui

Pero Koh Samui esconde mucho más que lujo entre villas privadas y campos de golf como el Santiburi Samui Country Club, que bien merece una escapada durante el periplo tailandés. Fijar nuestra residencia esos días dependerá del tipo de viaje que queramos emprender. Mientras el noreste aglutina la mayor oferta de hoteles para todos los bolsillos, es también el centro de la vida nocturna y de toda la acción de la isla. El sureste, en cambio, con zonas paradisíacas como Lamai Beach, se aleja del ajetreado septentrión en Chaweng, pero cuenta con servicios y buena comunicación con el resto de Koh Samui, incluidas las distintas cascadas que esconde la región como la de Na Muang, rodeada de árboles y zonas de baño que justifican la caminata hasta su acceso.

La cascada de Na Muang, en la isla tailandesa.
La cascada de Na Muang, en la isla tailandesa.Marco Pompeo (Alamy / Cordon Press)

Con siglos de historia, este antiguo apéndice de la península de Malaca concentra una muestra de arquitectura religiosa a lo grande. Entre otros, el buda de 12 metros que corona el templo de Wat Phra Yai, en Koh Phangan, un islote rocoso unido por una pasarela; o la colosal estatua de 18 brazos de la diosa Guan Yin, en el colorido templo Wat Plai Laem. El dios de la guerra Guan Yu cuenta también con una monumental escultura en su honor, erigida sobre un santuario al sureste de la isla, que cada miércoles por la noche acoge un mercadillo de comida y música en directo.

La estatua de 18 brazos de la diosa Guan Yin, en el templo budista Wat Plai Laem, en Koh Samui.
La estatua de 18 brazos de la diosa Guan Yin, en el templo budista Wat Plai Laem, en Koh Samui.Nadezda Murmakova (Alamy / Cordon Press)

Si se quiere degustar auténtica street food, el concurrido Fisherman‘s Village, al noreste, es parada obligada cuando cae el sol. Este mercado es una de las grandes atracciones de la isla y está abierto en días alternos. Además, ha pasado de tener un solo callejón a un amplio entramado de puestos con comida, ropa, accesorios, dulces y souvenirs entre restaurantes y bares. Este lugar es símbolo de la animada vida nocturna que caracteriza al país y que también refleja el metraje de la serie.

Una de las calles del concurrido Fisherman‘s Village de la isla tailandesa.
Una de las calles del concurrido Fisherman‘s Village de la isla tailandesa.Lauren DeCicca (Getty Images)

Para los amantes empedernidos de la saga, el Coco Tam‘s, el típico bar que permite tener los pies en la arena —en este caso en la playa de Bophut—, se convirtió en el enclave favorito del reparto de The White Lotus casi cada día después del rodaje. Así lo mostró la cantante de K-pop y actriz Lisa en su cuenta de Instagram, donde acumula 105 millones de seguidores.

Koh Samui es una de las 42 islas que integran el archipiélago del parque nacional marino de Mu Ko Ang Thong, un paraíso para los amantes del esnórquel con enclaves como Coral Cove, entre Chaweng y Lamai, o la pequeña isla de Koh, situada al sur, que es famosa por sus jardines de coral y peces tropicales. Y siempre quedarán las impresionantes vistas que proporciona Namtok Tar Nim, un jardín secreto y privado de esculturas en honor a Buda arraigado en la jungla y las cascadas de las colinas frente al templo de Wat Kunaram. Construido en 1977 por un granjero jubilado que lo cultivó hasta su muerte, es uno de numerosos parajes de ensueño que esconde la isla, capaz de resucitar a la mismísima Tanya McQuoid —personaje interpretado por Jennifer Coolidge— en una próxima temporada de The White Lotus.

Vista aérea de Coral Cove, en Koh Samui (Tailandia).
Vista aérea de Coral Cove, en Koh Samui (Tailandia).Lukasz Szczepanski / Alamy Stock (Alamy / Cordon Press)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Victoria Zárate
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 2016. Coordinó la web de Tentaciones y su sección de moda y estilo de vida hasta su cierre en 2018. Ahora colabora en Icon, Icon Design, S Moda y El Viajero. Trabajó en Glamour, Forbes y Tendencias y ha escrito en CN Traveler, AD, Harper's Bazaar, V Magazine (USA) o The New York Times T Magazine Spain.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_