
Los maestros macabros
Turbios intelectuales siempre han sabido celebrar el asesinato y la tiranía cuando se ejercen en nombre del Pueblo, de las Masas, de la Humanidad

Turbios intelectuales siempre han sabido celebrar el asesinato y la tiranía cuando se ejercen en nombre del Pueblo, de las Masas, de la Humanidad

Reconocer como presidente electo a González Urrutia, como pretende el PP, distorsionaría la presión que ejerce la Unión Europea

La presidenta electa dice que dará tiempo a López Obrador y a su familia para que puedan mudarse y que se trasladará en diciembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su último informe de Gobierno ante una multitud de sus seguidores en el Zócalo de Ciudad de México.

El cientista político chileno, protagonista de la transición de la dictadura de Pinochet a la democracia, propone un acuerdo entre el chavismo y la oposición bajo el amparo de un grupo de países

Una muestra reúne pinturas, esculturas, obra gráfica y producción literaria de la artista que cofundó el primer bar y la primera editorial feminista española

El candidato presidencial de la oposición venezolana se muestra seguro de su ventaja, pero duda de la conducta del presidente Maduro en caso de que pierda el chavismo

López Obrador parece haberse sentido mucho más cercano a Trump que a Biden, pero no será él, sino Sheinbaum, quien tendrá que lidiar con el republicano si este reconquista el poder

Tras una presidencia tan poderosa como la de López Obrador, líder absoluto de su movimiento, los actores políticos ven el cambio de sexenio como una oportunidad para ampliar su margen de poder

España ha tenido que soportar el dilema de las prioridades más de una vez en la historia

Ningún arreglo político es eterno ni debe ser petrificado. Tampoco el arreglo fundacional de la Transición. Toca renovarlo

Ludolfo Paramio, físico reconvertido en científico social, fue un destacado intelectual del PSOE en la transición

La nueva entrega de la serie televisiva ‘En Primicia’ persigue la huella periodística de la escritora y articulista de EL PAÍS

El actor es el gran antagonista de la miniserie ‘El marqués’, que estrena este miércoles Telecinco y que se inspira en un crimen real para ficcionar la España de la Transición, llena de tensiones sociales

Fue el cabeza de lista en las elecciones de 1979 por el PSPV-PSOE y ejerció de primer edil seis meses

El reencuentro en Cataluña reclama saber dar marcha atrás mucho más que el empecinamiento en aquello que no conduce a ningún lugar

Su serie documental sobre las postrimerías del Franquismo y la restauración de la democracia es un referente audiovisual que recogió la memoria de aquel convulso tiempo en la historia de España

El jugador, fallecido en 2011, fue hace 40 años uno de los protagonistas de la campaña Diretas Já! para restaurar la democracia tras la dictadura

El Gobierno prepara una gran campaña de explicación del franquismo y la II República a los jóvenes para 2025, por el 50º aniversario de la muerte del dictador

Los lectores escriben sobre la precariedad que sufren los más jóvenes, los nostálgicos del franquismo, la importancia de valorar el amor y la cantidad de términos y condiciones que aceptamos en internet

Este mes se cumple medio siglo del fin de la dictadura en Portugal en un proceso muy diferente al sucedido en España un año más tarde

El espectro tomó forma la noche de las elecciones portuguesas, cuando las pantallas arrojaron el resultado de un partido ultra, racista y xenófobo como Chega

La acritz y activista recorrió las calles de Barcelona de la transición en defensa del feminismo y el lesbianismo junto a la filosofa Gretel Amman, con quien fundó Ca la dona y el Centro de Estudios de la Mujer

La posible admisión de dos recursos por casos de supuestos delitos de miembros de los cuerpos de seguridad del Estado será analizada por el pleno del tribunal

Los damnificados de la banda terrorista tardaron 19 años de media en narrar sus historias, mientras que los testimonios de los dañados durante el franquismo emplearon 37 años

La división entre la Cedeao y la Alianza de Estados del Sahel preconiza un África occidental separada en bloques antagónicos, con monedas diferentes, pero condenada a entenderse

La abogada recuerda el atentado contra el despacho laboralista en 1977, del que se escapó por azar, y destaca su empeño por avanzar en memoria democrática: “Siempre he sido una optimista visceral porque me gusta mucho más sentir la felicidad que la tristeza”.

El expresidente del Gobierno alerta de que la división de poderes está “amenazada seria y gravemente” e insiste en que mantiene la posición que el PSOE tenía antes del 23-J

Jesús Duva, veterano cronista de sucesos, relata en dos libros recientes dos asesinatos separados por más de un siglo: uno ocurrido en la inculta Castilla rural de principios de XX y otro por celos en la periferia contemporánea de Madrid

El exdiputado del PSOE, que en los años setenta colaboró con la banda terrorista, asistió a los preparativos del crimen del que se cumplen 50 años

El libro ‘Vietnamitas contra Franco’ analiza las publicaciones clandestinas que mantuvieron vivas las ansias de democracia hasta reconquistarla
El mismo día en que se iniciaba el juicio a diez sindicalistas de CC OO en el llamado Proceso 1001, ETA atentaba contra Carrero Blanco, dos acontecimientos que marcarían el devenir histórico de España

Varios expertos coinciden en que el magnicidio, perpetrado por ETA hace 50 años, no esconde teorías conspirativas

El cine erótico de la Transición va más allá de un país que salía de una dictadura y quería ver carne: en él se filtraron reivindicaciones y defensas de temas como el aborto o la homosexualidad que solo hoy cobran sentido

Quienes transitamos desde una ley autocrática a una ley democrática somos muy conscientes de que se pueden hacer cosas asombrosas sin quebrantar la letra de la ley, incluida desgraciadamente la Transición inversa

La mayor virtud de la Ley Fundamental es su no militancia, y hasta ahora ha resistido bien las maniobras de la derecha para convertirla en una consigna

Los pasados 45 años desmontan la leyenda de que en España era imposible un marco constitucional duradero. Es una obra colectiva que nadie tiene el derecho de apropiarse

El abogado, cofundador de Comisiones Obreras encarcelado en la dictadura, cree que la amnistía facilita que el PP pueda gobernar en el futuro sin depender de Vox

El eterno rockero repasa algunos de los momentos claves de su vida, como el concierto en el que gritó ‘No a la guerra’ hace dos décadas

A pesar de que las formas políticas de las últimas décadas se consideraron propias del régimen priista, se reiteraron de tal manera que dejaron su huella y permanencia en los sucesivos