Decenas de nuevas urbes rutilantes emergen de la nada por todo un continente en el que la población crece y se muda a metrópolis que acumulan problemas de contaminación, movilidad y vivienda. El nuevo urbanismo es espectacular, pero es poco probable que vaya a ser la panacea para el desarrollo de África que promete ser
El objetivo del Gobierno es combatir la despoblación de las zonas rurales, al tiempo que y alivia la presión de los servicios de la ciudad más grande del planeta
Naciones Unidas calcula que en abril de 2023 este país estará habitado por 1.425.775.850 personas, y tomará el relevo de China como el Estado más poblado del mundo. Es previsible también que se convierta en la tercera economía del planeta, tras EE UU y China. Así se vive en una Unión con cifras exorbitantes: 28 Estados, 22 lenguas oficiales y una moneda pujante que se imprime en 15 alfabetos.
La astronómica cifra de habitantes de la tierra demanda medidas contra un crecimiento descontrolado
La ciudad se llamará Nusantara, palabra con la que los indonesios se refieren habitualmente a todo el país
Los servicios de abastecimiento de agua, recogida de basura o sanidad de las regiones que más crecen no dan abasto con la población flotante estival. Baleares, Comunidad Valenciana o Canarias son la cara B de la España vacía y tienen su propio reto demográfico
Ante la despoblación rampante que genera el capitalismo, hoy buscamos alternativas que atraigan nuevos residentes al mismo tiempo que se respeta la calidad de vida y del medioambiente
El presidente Widodo retoma el proyecto de trasladar la principal ciudad del país, que ahora es Yakarta, en la isla de Java, a otro lugar del archipiélago para potenciar el desarrollo económico de otras regiones
Hacia 2050, Nueva York habrá crecido un 18% mientras que Delhi será por lo menos un 100% más grande
La conservación y protección de la biodiversidad marcan esta fecha en la que numerosos países realizan actividades para hacer un uso responsable de los recursos naturales
Un grupo de jóvenes responde con creatividad a desafíos como la superpoblación de la ciudades o el despilfarro de comida
En su carta anual, Bill y Melinda Gates se someten a un interrogatorio y estas son sus respuestas
El exceso de ejemplares está provocando daños en la vegetación y el desplazamiento de otras especies de fauna
La mitad de los 7.000 millones de habitantes del planeta reside en ciudades
Se estima que hacia 2050 se alcancen los 9.000 millones y que las urbes no detengan su crecimiento, llegando a acoger al 60% de la población mundial
¿Son los humanos “una plaga”, como sostiene Attenborough?
No hay exceso de población, sino una distribución desigual de habitantes y recursos
El naturalista David Attenborough insta a controlar el crecimiento de la población
Con Danica Camacho, una niña filipina, el planeta cruzaría el umbral del crecimiento demográfico más vertiginoso de la historia
El paso de los 6.000 a los 7.000 millones se ha dado en 12 años.- Es el mismo tiempo que se tardó en pasar de los 5.000 a los 6.000 millones
CC OO advierte que el 10% de los tumores malignos se deben a actividad en el trabajo
Más de 20 millones de habitantes confluyen en el trepidante Distrito Federal y su zona metropolitana.
Áspera y dura, la antigua capital nigeriana es testigo de las convulsas vidas de sus 10 millones de habitantes
Unas 1.500 familias llegan cada día a esta urbe de 24 millones de habitantes y chocantes extremos.
Paraíso del calor y la contaminación, concentra el mayor número de millonarios y de 'sin techo' de EE UU
La capital financiera ofrece mil incomodidades, pero también la mayor esperanza de vida de China.
La FAO calcula que habrá que producir un 70% más de alimentos para evitar la hambruna
Entrevista:GIOVANNI SARTORI | POLITÓLOGO | ENTREVISTAAbogados, fiscales, psicólogos y penalistas critican la solicitud judicial
Un juez niega a la Junta derecho a recurrir