
Por mucho que te pidan perdón, solo valdrá si cumple estas condiciones
Filósofos y psicólogos identifican las ocasiones en las que pedir disculpas es un significante vacío de significado: un teatrillo

Filósofos y psicólogos identifican las ocasiones en las que pedir disculpas es un significante vacío de significado: un teatrillo

Piensan por nosotros y nos hacen la vida más fácil, pero también más irreal y filtrada

Expertos internacionales analizan los efectos de la era digital en la sociedad

Los debates de opinión no pueden fundar una ética. Es precisa una educación sentimental que nos acerque al otro

El número de hijos o la edad para tener el primero han experimentado grandes variaciones desde la década de los setenta

Los partidos vuelven a intervenir en la elección de los vocales del Poder Judicial

El escándalo no es la naturaleza política del Consejo General del Poder Judicial sino que su elección esté atravesada de intereses partidistas


No tiene por qué ser así: algunas claves para influirnos positivamente

Doce cartas para anticipar doce catástrofes que puedes desencadenar al innovar sin dos dedos de frente

En el nuevo capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, el neurocientífico argentino Mariano Sigman explica cómo se construye la moral

Numerosos chavales no beben por su obsesión con la salud o porque lo han cambiado por el móvil y otras formas de socialización


Las redes sociales nos encierran en un cajón ideológico. ¿Podemos desafiar a sus robots?

Según el filósofo y tecnólogo David Weinberger, el aprendizaje automático está creando sus propios modelos para entender el mundo, un proceso que amplifica algunos errores humanos

Un experimento con dos millones de personas plantea cómo debería actuar un vehículo sin conductor ante un incidente de tráfico con consecuencias mortales

Y cómo cambiar de actitud para no repetirlos

Barcelona celebrará en febrero otro congreso con actividades que girarán en torno a la ciencia

Barcelona farà al febrer un altre congrés que girarà entorn de la ciència i la dona

Como escribió Milan Kundera, no hay nada más insensible que un hombre sentimental

Este joven sociólogo alemán y “marxista moderno” denuncia la regresión a la que lleva el precariado, elemento que desbarata equilibrios sociales históricos

La riqueza aumenta nuestra satisfacción, pero apenas influye sobre el estado de ánimo. “No podemos descartar que su efecto sea nulo”, dice un estudioso del tema

Uno camina entre los rascacielos de Buenos Aires, habla con los porteños y percibe las mismas sensaciones que en las callejuelas napolitanas

Ante la falta de perspectivas profesionales o de vivienda, los jóvenes reordenan sus valores: prefieren la libertad y trabajar en lo que les gusta aunque ganen menos

La manipulación de los hechos actúa junto a la manipulación del lenguaje. Un buen ejemplo es la petición de endurecimiento de las leyes de extranjería con el pretexto de salvar la democracia en Europa

La fórmula del éxito tiene en cuenta el tiempo libre y nosotros lo estamos olvidando

Eso sí, contárselos a la persona inaudecuada nos genera más ansiedad y que enfermemos más. Estos nuestros secretos más preciados

Cada día llego antes al diario porque cada vez me quedan menos sitios en los que detenerme desde que va desapareciendo Barcelona

¿Qué pasaría si las fuerzas del orden tuvieran chatbots tanteando nuestras intenciones de cometer un crimen? Así lo ve la Universidad de Princeton

La catedrática de Ética y Filosofía Política y creadora del término 'aporofobia' gana el premio Antonio de Sancha 2018 de la Asociación de Editores de Madrid

Esta experta en comunicación investiga el impacto de las tecnologías de la información en el mundo del trabajo

El asesinato de Kitty Genovese en plena calle en Nueva York abrió el debate sobre la apatía de los habitantes de las grandes urbes. ¿Es cierto el mito sobre el individualismo en las ciudades?

Así de dañino puede volverse un sistema de reconocimiento de sonidos, según el caso de estudio diseñado por la Universidad de Princeton

¿Alguna vez le ha dado la sensación de que los hermanos pequeños son más trastos que los primogénitos? Un estudio lo corrobora. Reciben más castigos en la escuela y de adultos tienen más problemas con la ley

La carrera por la longevidad plantea cuestiones como estas: ¿una vida más larga es algo bueno?, ¿prolongar la vida podría ser perjudicial para los demás?

Algunos sitios están como pensados para que de ellos salga lo peor del ser humano, que yo creo que son las obviedades

El anonimato es siempre un problema para la prensa, pero en el caso de la carta sobre Trump está justificado

Una causa noble, como tratar la diabetes, puede acabar convertida en una sucesión de violaciones de los derechos de los usuarios. Así ve el futuro la Universidad de Princeton
