Este joven sociólogo alemán y “marxista moderno” denuncia la regresión a la que lleva el precariado, elemento que desbarata equilibrios sociales históricos
La riqueza aumenta nuestra satisfacción, pero apenas influye sobre el estado de ánimo. “No podemos descartar que su efecto sea nulo”, dice un estudioso del tema
Ante la falta de perspectivas profesionales o de vivienda, los jóvenes reordenan sus valores: prefieren la libertad y trabajar en lo que les gusta aunque ganen menos
La manipulación de los hechos actúa junto a la manipulación del lenguaje. Un buen ejemplo es la petición de endurecimiento de las leyes de extranjería con el pretexto de salvar la democracia en Europa
La catedrática de Ética y Filosofía Política y creadora del término 'aporofobia' gana el premio Antonio de Sancha 2018 de la Asociación de Editores de Madrid
El asesinato de Kitty Genovese en plena calle en Nueva York abrió el debate sobre la apatía de los habitantes de las grandes urbes. ¿Es cierto el mito sobre el individualismo en las ciudades?
¿Alguna vez le ha dado la sensación de que los hermanos pequeños son más trastos que los primogénitos? Un estudio lo corrobora. Reciben más castigos en la escuela y de adultos tienen más problemas con la ley
La carrera por la longevidad plantea cuestiones como estas: ¿una vida más larga es algo bueno?, ¿prolongar la vida podría ser perjudicial para los demás?
Una causa noble, como tratar la diabetes, puede acabar convertida en una sucesión de violaciones de los derechos de los usuarios. Así ve el futuro la Universidad de Princeton
La individualización de la vida social reduce los espacios compartidos, pero la crisis nos ha demostrado que el sentimiento colectivo y la afectividad permanecen
La educación es un espacio de suma cero para el binomio familia-escuela: donde no lleguen los poderes públicos actuará el efecto desigualador de las familias
Comprender a quien tenemos enfrente resulta cada vez más complicado por la digitalización de la vida del ser humano y, al mismo tiempo, esencial para abordar el trabajo colaborativo con las máquinas
Pedro Sánchez no debería apearse de la prudencia que exhibió en la moción
de censura cuando limitó sus metas a la obtención de una cierta normalidad.
Los problemas de fondo no pueden abordarse con 84 diputados
En ‘Regreso a Reims’, el filósofo y sociólogo se toma a sí mismo como objeto de estudio para entender por qué reprimió sus orígenes obreros para convertirse en un gran intelectual