La inmersión lingüística, la izquierda y la ley del más fuerte
La defensa por una parte del progresismo del sistema de exclusión del castellano en la enseñanza en Cataluña forma parte de la disonancia cognitiva
La defensa por una parte del progresismo del sistema de exclusión del castellano en la enseñanza en Cataluña forma parte de la disonancia cognitiva
Una confesión del líder religioso en el último minuto evitó que pasara el resto de su vida en la cárcel, pero no lo salvó de escuchar el terrible testimonio de sus víctimas
Una tormenta de testimonios de víctimas marca la última audiencia contra Naasón Joaquín García, que confesó haber obligado a dos niñas a que le hicieran sexo oral a cambio de no ir a juicio en California
Parte del movimiento feminista teme que la sentencia provoque que las mujeres dejen de denunciar tras ver cómo la actriz ha sido humillada y ridiculizada en medios de comunicación y redes sociales
Solamente los parlamentos aprueban leyes en los ámbitos de su competencia y solo el Tribunal Constitucional puede determinar si un modelo lingüístico se atiene o no a la Constitución
La misoginia se ha convertido en un lucrativo negocio para los creadores de contenidos digitales
El terrorista fue puesto en libertad en febrero tras una sentencia del Tribunal de Estrasburgo por vulneración de derechos
El órgano de garantías rechaza por siete votos a cuatro la reforma legal del Gobierno sobre aplicación de medidas restrictivas contra el coronavirus
La ministra de Igualdad considera que el indulto a María Sevilla es una victoria del feminismo. Nadie a quien le importe el feminismo debería permitir que se use de ese modo
El alto tribunal aduce que la pena de 17 años fue impuesta con pruebas distintas a la obtenida mientras el terrorista estaba incomunicado y sin acceso a un abogado
Una aproximación a los posibles escenarios que se abren después de que la Generalitat descarte aplicar porcentajes
Un jurado de Portland considera culpable de la muerte de su esposo a Nancy Crampton Brophy, escritora de novelas románticas y de un texto premonitorio publicado en un blog
ERC y Junts no se ponen de acuerdo en el decreto con el que pretenden ignorar el fallo judicial, y en el Parlament no hay una nueva fórmula que acerque al PSC
La aplicación del 25% de castellano en las aulas catalanas no excluye la reforma de un modelo lingüístico ya desfasado
Bernardo Caal Xol, maestro de profesión y líder del pueblo q’qeqchí, defensor de los ríos frente a las grandes obras hidroeléctricas, acaba de salir de prisión tras cumplir la mitad de una pena de siete años, a la que fue condenado por robar materiales de construcción
Tres magistrados emitieron votos particulares por considerar excesivas unas penas que serán recurridas en Europa
El Govern trabaja en un decreto con el que espera blindar los proyectos lingüísticos de los centros educativos
Los magistrados estiman por unanimidad el recurso del PP por considerar que la norma invade competencias estatales
El dirigente debería aprobar el proyecto de ley para despenalizar el acceso al aborto en todos los casos de violación sexual
Los magistrados del Supremo y del Constitucional deben actuar de modo que sus resoluciones se perciban como justas, no como fruto de convicciones partidistas o del ciego voluntarismo doctrinal
Los fanáticos separatistas no quieren defender el catalán, tan rozagante, sino dinamitar el castellano para así acabar con toda vinculación cultural y social con el resto de España
Las autoridades carcelarias de Nevada ponen fin a la libertad condicional del exdeportista por el robo a mano armada de objetos deportivos en un casino de Las Vegas en 2007
Hace más de cuatro años se abrió un procedimiento por abusos que no se ha cerrado todavía definitivamente aunque no ha habido novedades desde entonces. El juez del caso lo ha esgrimido para impedir que Rivas quede en libertad
El Poder Judicial alega que la ley no prevé la posibilidad de sancionar expresiones extravagantes u ofensivas que se viertan en resoluciones no recurribles
La Generalitat entiende que la ley estatal blinda el modelo de inmersión lingüística y ordena a los centros que no cambien sus programas
El tribunal ordena al juez que investigue quién realizó los vídeos mientras orinaban en un callejón de la localidad de San Cibrao porque sí se comprometió su derecho a la intimidad
El Consejo de Ministros aprobará este lunes el decreto ley para modificar el tributo municipal. La norma obligará a tributar a las operaciones de menos de un año para evitar la especulación
El real decreto que el Gobierno aprobará el próximo lunes da margen a los Ayuntamientos para rebajar un 15% la base imponible del impuesto que anuló el Constitucional
Un error recurrente es creer que el gallego pregunta por ambigüedad, por no significarse, por ganar tiempo, para protegerse incluso. Pero el gallego pregunta generalmente por joder
Todos los partidos se unen en una declaración institucional contra los “enormes prejuicios y estereotipos” en los que incurre
El embrollo propiciado por el Supremo afecta a una cuestión fundamental: cuándo un diputado debe dejar de serlo
La magistrada argumenta que el niño debe crecer con su padre en Marbella por ser una “ciudad cosmopolita” frente a la “pequeñísima” localidad de la madre ubicada en la ría de Muros-Noia
Batet defiende que el Congreso nunca dejó de “cumplir su función” y resalta que Sánchez compareció dos veces en marzo de 2020
La Corte de mayoría conservadora tiene que pronunciarse sobre al aborto, la libertad de religión o el derecho a llevar armas, entre otros temas
La sentencia sobre el estado de alarma arroja a la inseguridad jurídica a las autoridades sanitarias y a los tribunales
La nueva ministra de Justicia, en una entrevista con EL PAÍS: “Sería un retroceso absoluto que el Constitucional toque la ley del aborto”
La resolución protege los derechos fundamentales de los españoles: es difícilmente rebatible que la libertad de circulación quedó eliminada durante el confinamiento
La sentencia de amputación contra un joven reaviva las demandas para abolir las leyes islámicas en ese país
Un juez suspende cuatro penas de 1 año y 9 meses a un condenado por violencia “habitual” contra su exmujer y sus tres hijos y los cambia por trabajos para la comunidad. La exesposa pide que lo alejen de los niños hasta su mayoría de edad
El presidente del tribunal afirma que no se produjo una suspensión de derechos fundamentales y el magistrado conservador Ollero se queja de las “majaderías” surgidas en este debate