
Sikkim: el paraíso orgánico de la India
Viaje a una utopía verde hecha realidad a los pies de la Cordillera del Himalaya, donde hace una década se prohibió el uso de pesticidas para emprender una revolución ecológica

Viaje a una utopía verde hecha realidad a los pies de la Cordillera del Himalaya, donde hace una década se prohibió el uso de pesticidas para emprender una revolución ecológica

Durante este agosto recién terminado os hemos contado en vivo y en directo en la radio historias de actualidad sobre desarrollo y derechos humanos. Aquí están los podcast
Las sequías, la mala gestión de los recursos y el conflicto exponen al hambre a los habitantes de la cuenca del lago Turkana que, como la población de regiones vecinas, necesita asistencia alimentaria

Cientos de especies marinas ingieren desperdicios plásticos que se acumulan en el mar

En Sudán del Sur, niños y niñas han visto negados su derecho a una educación, a vivir libres de miedo y violencia, a jugar... Los niños y niñas son los que más han sufrido el hambre y el conflicto en este país

Qué tipo de grano elegir para cada dieta y cuál es mejor según lo que se quiera cocinar. Un chef estrella Michelin nos da dos recetas

El director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos, Amir Mahmoud Abdulla, colidera una reunión en Las Palmas de Gran Canaria con el personal de la agencia en África occidental para abordar los retos de un futuro sin hambre

El pueblo de Malmedy desafía la crisis de los huevos con fipronil manteniendo su tradición anual

España asegura que no se han distribuido estos productos contaminados con fipronil que ya se ha detectado en 13 países europeos

Los 14 principales cuellos de botella del comercio global de alimentos afrontan riesgos crecientes

Los jóvenes menores de 35 años con estudios y renta alta son los que desperdician más alimentos

Los Ayuntamientos de Madrid y Valencia destacan su implicación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana en un curso de verano de la UCM organizado por la FAO

La agricultura es responsable del 66% de las amenazas a las especies, mientras que cada año se tiran más de mil millones de toneladas de comida. Hay que reducir el desperdicio

El presidente del archipiélago de Palau, Tommy Remengesau, asegura durante la cumbre bienal de la FAO que le cuesta imaginar qué planeta dejaremos a nuestros hijos y nietos

La bióloga sudafricana quiere crear supercereales transgénicos para alimentar a África

Rafael Pardo, ministro del posconflicto de Colombia, acude a la Conferencia de la FAO para dar cuenta de los avances y desafíos del acuerdo de paz en su país

En la conferencia bienal de la FAO, celebrada en Roma, también se ha debatido cómo cumplir con la sostenibilidad de los mares recogida en la Agenda 2030

La FAO y otras agencias de la ONU advierten que la brecha de género en la agricultura supone un riesgo para la seguridad alimentaria de los hogares y el bienestar general

Comer en verano es difícil, y no sólo porque el calor te vuelva perezoso: hay que tener más cuidado con las intoxicaciones. Aquí tienes una guía exprés con los errores más comunes que te evitará dramas intestinales.

Los países árabes deben innovar en el uso del agua para hacer frente al cambio climático

La crisis económica en Chad ha incrementado el precio de los alimentos básicos y reducido la dieta de las familias incluso en zonas urbanas. En esta casa de la capital sólo se come una vez al día

La FAO inaugura su conferencia bienal en la capital italiana con una llamada de socorro para erradicar el hambre y con especial atención a la crisis de los refugiados

Las noticias refiriéndose a la ciguatera como “el nuevo anisakis” están a la orden del día, pero, ¿tiene algún fundamento esa comparación? ¿Sabemos realmente qué es la ciguatera? ¿Hay que preocuparse al respecto?

Un grupo de expertos plantea un futuro en el que no se transportarán los alimentos sino los datos, habrá filetes pero no de animales y todos seremos agricultores

La región avanza en la erradicación de la inseguridad alimentaria gracias a la colaboración entre políticos e investigadores. Universidades españolas quieren replicar el modelo

Las familias de Tagal, en la orilla chadiana del lago Chad, a menudo comparten su escasa comida diaria con los que huyen del grupo terrorista. Planeta Futuro acompaña a una de ellas durante el almuerzo

En marzo se supo que empresarios del sector sobornaban a inspectores brasileños para que la carne superase los controles de calidad

El escaso valor alimenticio del panga y su alto impacto medioambiental están en boca de todos, pero sus "primas" la tilapia o la perca del Nilo presentan problemas similares.

La creciente inseguridad y los severos recortes en ayuda internacional hacen peligrar la asistencia humanitaria a 20 millones de personas ante hambrunas en Yemen, Sudán del Sur, Nigeria y Somalia

Con tantas crisis alimentarias abiertas, el director general de la FAO ve imprescindible combinar la entrega de comida o dinero para comprarla con la ayuda para reanudar la producción

Mientras el grupo terrorista pierde fuelle, las necesidades humanitarias se agravan en la región del Lago Chad, donde 7,1 millones de personas se enfrentan al riesgo de hambruna. Las organizaciones internacionales alertan de la importancia de actuar con urgencia
La presencia de 118.000 personas desplazadas por la violencia de Boko Haram en la zona del Lago Chad incrementa la presión sobre los escasos recursos naturales y económicos de la región. En 2017, alrededor de 3,8 millones de chadianos estarán expuestos a inseguridad alimentaria y un millón de entre ellos padecerá desnutrición aguda

El cierre de las rutas comerciales con Nigeria y la llegada de desplazados aumentan la presión sobre los recursos naturales y despiertan el fantasma del hambre en la región

El último fenómeno en publicaciones sobre comida, '¡Como puedes comer eso!', no resiste un análisis crítico: su crítica a la industria carece de datos contrastados y su alarmismo busca más tu dinero que la verdad.

Un informe de la FAO insiste en apoyar a los ganaderos y agricultores sirios con material y recursos productivos para evitar más hambre y desplazamientos tras seis años de conflicto

Sanidad asegura que no hay ninguna alerta a nivel europeo por productos en mal estado tras el problema destapado en el país latinoamericano

Los frigoríficos confían en que la operación "carne débil" contra exportadoras en Brasil les abrirá nuevos mercados

La medida se produce tras revelarse sospechas de cortes adulterados para consumo humano en 21 empresas del sector

Investigan a dos de las mayores empresas del sector por comercializar productos fraudulentos

Un torrente de migrantes del país bolivariano en busca de mejores condiciones de vida sacude el norte brasileño. Las autoridades locales dan la espalda a los llegados