
Cuidar y respetar a nuestros médicos para fortalecer la sanidad
La profesión sanitaria es un pilar fundamental del modelo democrático que pone la protección y el bienestar del ciudadano por encima de todo

La profesión sanitaria es un pilar fundamental del modelo democrático que pone la protección y el bienestar del ciudadano por encima de todo

EL PAÍS culmina una serie sobre la lista de espera más saturada, la de dermatología, con una entrevista a la antigua responsable en el Hospital de Getafe, que dirigió en 2023 el departamento de esta especialidad que atendió a más pacientes por médico

Ante la escasez de personal, muchos hospitales, sobre todo privados, usan ‘apps’ que les ayudan a mantener el servicio, pero que reciben críticas por la alta rotación del personal

Se llamaba Armando Hernández, tenía 16 años cuando las balas del Ejército se cruzaron en su camino y nadie lo ayudó en el hospital

Dermatología simboliza para algunos expertos los problemas de un sistema donde el auge del mercado de pago está debilitando a la sanidad pública. En total, 23 responsables de servicio trabajan en la privada

Las asociaciones en favor de la sanidad pública piden en cada Fiscalía provincial que se investigue el incumplimiento del Gobierno de Moreno, que justifica la demora en la infrafinanciación

La Consejería de Sanidad ha informado de que el 1 de noviembre hará el pago completo, sin dar muchas explicaciones, pero los sanitarios aún tienen muchas demandas respecto a su jornada laboral

Los andaluces tardan 169 días, 48 más que la media, en entrar en quirófano, mientras las listas de espera disminuyen en los últimos seis meses, aunque la comunidad es la segunda con la tasa de espera más alta por habitante

La plataforma presentará una denuncia este jueves para visibilizar el agravamiento en la salud de los pacientes por la demora en ser atendidos. “Queremos que los ciudadanos se vayan sumando”

Pedro Jaén es jefe de dermatología en el Ramón y Cajal, el de mayor demora de la sanidad madrileña en esa especialidad. Desde septiembre tiene permiso para no ir, pero sus empleados no están al tanto, mientras 17 de sus 27 médicos trabajan para él en su negocio
Los tribunales dictan en los últimos 15 meses tres sentencias con las mayores cantidades económicas concedidas en España por fallos en la asistencia

Dermatología, con 103.768 pacientes en espera, es la especialidad con mayor colapso en la Comunidad de Madrid desde enero de 2022

El Consejo de Ministros aprobará hoy el pliego de condiciones para la sanidad concertada de 2,14 millones de funcionarios y familiares
El juez condena a la facultativa y al seguro médico privado Allianz a pagar casi 11 millones de euros a los padres de la pequeña, con parálisis cerebral por fallos de asistencia en el parto

El presidente de la Junta niega que se concedieran 458 millones en fraude de ley y ha mirado al pasado: “En 2018, las ocho centrales provinciales del SAS adjudicaron 791 millones en contratos menores y no había pandemia”
Sanitas, Mapfre y Colonial impulsan el centro, que tendrá 120 camas y ocho quirófanos

El PSOE andaluz se querella contra el Gobierno del PP por presunta malversación y prevaricación en adjudicaciones a dedo por valor de 300 millones

La transformación de las universidades madrileñas ilustra cómo el deterioro de los servicios públicos en la Comunidad suscita una creciente demanda privada

Una nueva orden ministerial ha sido celebrada por los plásticos por frenar lo que consideran “intrusismo”, pero el resto de cirujanos no se da por aludido y seguirá haciendo intervenciones quirúrgicas
Asciende ligeramente el porcentaje de interrupciones voluntarias del embarazo en centros públicos, pero siguen siendo un minoritario 18,5%

El IEE estima que una reducción del impuesto del 21% al 4% podría generar un ahorro de hasta 1.330 millones de euros anuales para el sistema de salud público

José Soto y Joaquín Estévez, miembros de la Sociedad Española de Directivos de la Salud, consideran necesario un nuevo impulso para el sistema sanitario como el que Ernest Lluch dio hace cuatro décadas

La medida busca evitar casos como el de Sara Gómez, fallecida hace dos años en Murcia tras someterse a una liposucción “en un centro que no contaba con las garantías necesarias”, según la ministra Mónica García

La Consejería de Sanidad achaca la situación a un aumento de virus respiratorios “inusual” para la época

Los auditores del Servicio Andaluz de Salud censuran el uso “indebido” de este tipo de contratos con la “pandemia muy atemperada”, pese a que recomendaron su limitación ya en su informe de 2020

La Administración sumó en julio 30 millones al balance de los centros de gestión mixta impulsados por Aguirre, cuya financiación critica la oposición por “opaca”

La mayoría de comunidades se escuda en la falta de un protocolo unificado de Sanidad y en la burocracia para no contar con un requisito necesario a la hora de garantizar el acceso de las mujeres a este derecho

El precio medio de los percances de salud en otros países es de 434 euros, pero esta cifra puede multiplicarse según la gravedad y el destino, y si no se cuenta con una póliza tiene que ser costeada por el afectado

Francia, Alemania y Suiza se posicionan como los destinos más socorridos para estos titulados que abandonan el país. La tasa de paro del sector en España es muy baja, pero denuncian condiciones de trabajo precarias

Uno de los problemas centrales del avance de la medicina es que cada vez existen tratamientos más eficaces pero también más caros

La Fiscalía turca ha abierto una investigación y detenido al médico por homicidio negligente

La organización de los centros, la escasez de matronas y la edad de las embarazadas son algunas razones para que un tercio de los partos acabe en cirugía en la red de pago

La situación de la economía, la educación y el coste de la salud son los temas prioritarios del segundo grupo de votantes más numeroso del país

Los cinco centros concertados absorbieron más de 226.000 citas de pacientes de otras clínicas en 2023, y los siete principales públicos perdieron 165.000
Datos del sector farmacéutico revelan un uso excesivo en España de la combinación de amoxicilina con ácido clavulánico, un fármaco que destruye la flora intestinal durante nueve meses y cuyo uso innecesario facilita que las bacterias desarrollen resistencias

La crisis del sistema público, con largas listas de espera, disparó la demanda de los servicios sanitarios particulares. El bum de los seguros ‘low cost’ y la falta de médicos, sin embargo, están empeorando la calidad de la atención y la rapidez de respuesta a los pacientes

El partido pide amparo al considerar que los conservadores usaron su mayoría absoluta en la Asamblea para vulnerar los derechos de sus diputados

El tratamiento de la periodontitis logra una mejora en los niveles de glucosa equivalente al segundo medicamento que suele prescribirse a los pacientes con diabetes tipo 2

Los sindicatos cifran en un 75% el seguimiento del paro de tres horas, que el Gobierno regional rebaja al 4,56%, y cuestionan por “insuficiente e improvisado” el plan de verano presentado por Salud

Pese a que algunos centros apuestan por extranjeros con estudios universitarios, las trabas burocráticas para la homologación de títulos generan un enorme desperdicio de talento