El Gobierno declaró un medicamento para tratar el VIH como de interés público, bajo el argumento de que hay hasta 20.000 venezolanos en Colombia con el virus y con el fin de poderlo suministrar a esa población
La incontinencia urinaria normalmente se ha asociado a embarazadas y puérperas, pero también afecta a numerosas atletas que no han tenido hijos
El ente activa un equipo de investigación para determinar qué pasó con las reservas técnicas de la EPS
El Departamento de Salud inicia cribajes en las donaciones de sangre de la zona y pide a la ciudadanía que vaya a un centro de salud si tiene fiebre de más de 37,7 y otros dos síntomas
El país africano ha registrado más de 1.000 casos y al menos nueve muertes este año, debido sobre todo a la falta de agua potable. Las contaminaciones también han aumentado en Kenia y la República Democrática del Congo
La medida de salud pública impone una tasa progresiva inicial del 10% a una serie de alimentos y preparaciones ultraprocesadas como las bebidas azucaradas, los dulces o algunos embutidos
Las comunidades afectadas por el patógeno universalizan los cribados ante la evidencia de que hay más infecciones entre la población de las detectadas por el sistema sanitario
Desde el próximo 15 de noviembre, la cadena de droguerías no entregará más medicamentos distintos a los del Plan Básico de Salud debido a una deuda multimillonaria de la EPS, que rechaza la decisión.
Los lectores escriben sobre el fondo estatal para compensar a las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica, la importancia de dar recursos para la atención psicológica y envían una réplica a Luis García Montero por su tribuna en ‘Babelia’
El pinchazo está sobre todo recomendado para personas mayores de 60 años o con enfermedades que las hagan vulnerables. Este año, por primera vez, el plan incluye a niños menores de cinco años
Los pacientes que tomen Leqvio, de la farmacéutica Novartis, deben seguir una dieta pobre en grasas y pueden seguir tomando estatinas
Para las poblaciones vulnerables en contextos frágiles y afectados por conflictos, las crisis continuas pueden echar por tierra años de progreso en sanidad
A la falta de medicamentos e insumos, acrecentada por los problemas económicos de la isla, se suma el éxodo de personal sanitario
Una entidad que investiga tratamientos para dolencias olvidadas recibe este viernes el Premio Princesa de Asturias de Cooperación. Sus responsables alertan de que frenar estas patologías beneficia a todo el mundo, no solo a los países que las sufren
Esta enfermedad afecta a mujeres y hombres, aunque en distinta proporción. Las autoridades sanitarias recomiendan realizarse la mastografía una vez al año después de los 40
La paciente, de 54 años, acudió al hospital tres meses después de las heridas. Es el undécimo caso de rabia humana, en zona urbana, desde el año 2000 en Perú
Ante el atasco legislativo, el Ejecutivo de izquierdas apela a decretos y resoluciones para adelantar su programa en sectores aquejados por múltiples crisis, como el energético y la salud
La dosis más actualizada de la empresa estadounidense protege contra la ómicron XBB.1.5., una variante que afecta a 5 de cada 10 mexicanos contagiados
La firma estadounidense hace frente a la caída de las ventas y a las demandas por las prescripción de opioides
Cuatro millones de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el uso de madera o carbón en casa. Algunas empresas empiezan a usar créditos de carbono para financiar nuevas ollas eficientes
La periodista Diana Calderón argumenta que el presidente de Colombia no ha logrado tomar decisiones que garanticen el funcionamiento del Estado
El Chojin explica el tremendo impacto que tuvo la lectura de un texto suyo, el martes en un acto sobre salud mental, por parte de doña Letizia Ortiz
La infección, causada por una bacteria, es especialmente peligrosa para los lactantes. Expertos y comunidades recomiendan la vacunación de gestantes y bebés
Desde enero se han confirmado más de 8.000 casos y más de 500 muertes por esta enfermedad infecciosa prevenible en el país africano, donde la tasa de vacunación es muy baja
Lo dramático, desde mi punto de vista, es que la reina de España tenga que rapear porque no encuentra un canal adecuado para poder expresar su reivindicación, para hacer algo, para cambiar las cosas de una vez
El 99% de las dosis que administra el continente procede del extranjero. Las nuevas fábricas de Senegal y Sudáfrica se interesan por una tecnología que reduce el coste de producción y permite superar la barrera de las patentes
La vacunación se dará de manera simultánea para prevenir las enfermedades respiratorias de la época invernal
Estos compuestos, también presentes de forma natural en algunas hortalizas y usados como conservantes, incrementan el riesgo de tumores en el aparato digestivo
Los gobernadores de 23 Estados firman un acuerdo para un modelo sanitario “único, universal, público, gratuito y preventivo” centralizado en el IMSS-Bienestar
Se trata de una prueba de concepto que aún se debe perfeccionar para conseguir una protección total y enfrentarse a los retos de su aplicación práctica
El envejecimiento de la población y los hábitos de vida poco saludables entre los jóvenes son las principales causas del incremento de accidentes cerebrovasculares
La agencia estatal colombiana que regula los medicamentos y los alimentos navega a la deriva con una directora encargada, falencias acumuladas y trámites estancados a lo largo de varias administraciones
Las chinches solían asociarse a contextos sociales de pobreza; sin embargo, problemas como el cambio climático, el aumento de los viajes internacionales y la falta de conciencia están detrás de su reciente proliferación
La nueva inyección es más barata y podrá paliar la limitada producción de la única que estaba recomendada hasta ahora. Los expertos creen que es un salto hacia delante en la lucha contra el paludismo, aunque no es una bala de plata para acabar con la enfermedad
El paludismo deja más de 600.000 fallecidos en el mundo, la mayoría niños en África. Los líderes mundiales de la salud advierten de que la situación empeora por la resistencia de los mosquitos a los insecticidas y los efectos del cambio climático
El jurado de la Academia sueca destaca que estos “descubrimientos innovadores han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico”
Una mayor resistencia a los insecticidas y tratamientos antipalúdicos, la falta de financiación global y la crisis climática ponen en peligro los avances obtenidos para erradicar esta enfermedad en 2030
Más de medio millón de personas han regresado a sus lugares de origen en el norte de Mozambique, encontrándose con casas, escuelas y hospitales destruidos. Aún hay 630.000 desplazados por el conflicto en esta región
Hernando Guerra García sufrió una descompensación en Arequipa y no pudo ser atendido en el centro médico más cercano por la falta de profesionales
Durante el Fujimorismo, 272.000 mujeres fueron sometidas a ligaduras de trompas. El 90% forzosamente, según las académicas. Un mes después de que el caso de Ramos llegara a la Corte IDH, voces conservadoras ponen en entredicho la credibilidad del tribunal