La intérprete mexicana ha denunciado que recibe menos pago que sus compañeros blancos al ser considerada como parte de una minoría racial: “Deberíamos ganar igual que la gente blanca”, afirma
El paro, previsto para los días 17 y 18 de abril y que sigue a los que ya se realizaron en noviembre y enero, pretende denunciar que los sueldos llevan más de 14 años congelados
La propuesta de la patronal de Cádiz de contratar estudiantes de Marruecos como camareros calienta el debate sobre las condiciones laborales en el sector
El Acuerdo Interprofesional de Cataluña, que sindicatos y patronales llevan más de dos años negociando, irá por primera vez más allá de las recomendaciones
Los directivos cobran de media en España 85.531 euros brutos al año; los mandos intermedios, 44.778; y los empleados, 24.269, según un informe de la consultora ICSA Group y Eada Business School
El nuevo formato de EL PAÍS, ‘Global’, profundiza sobre el problema del acceso a la vivienda de los jóvenes mirando lo que sucede en otros países de Europa
Rafael Mozo alega que consultó a la Gerencia del Consejo y esta le contestó que le correspondía la retribución presupuestada para quien preside ambos órganos
El comité de empresa critica las nuevas condiciones salariales para el cargo mientras la plantilla, que ha sufrido dos ERTE por la pandemia, acumula años de pérdida de poder adquisitivo
Las negociaciones por territorios generan diferencias salariales que no siempre coinciden con el desfase en el coste de la vida. Sin embargo, los expertos señalan que estos episodios son anecdóticos y que el sistema tiene más efectos positivos
Hay nueve millones de pensionistas, el 19% de la población. La cuantía media de las prestaciones es de 1.191 euros mensuales y el 56% está por debajo de 1.000 euros. En total el modelo absorbe el 12% del PIB y a futuro supondrá el 15%
México tiene reducciones históricas en la pobreza por ingresos. El desastre del sistema de salud impedirá que se traduzcan en una mayor disminución de la pobreza multidimensional
Las direcciones de CC OO y UGT avalan el acuerdo con el Ejecutivo. Escrivá comparece esta tarde ante el Pacto de Toledo para explicar los últimos cambios legales para garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Social
El profesor de la Universidad de Brown, uno de los referentes en el estudio de la carrera docente en EE UU, defiende las tutorías individuales y la necesidad de valorar y promover el desarrollo de los profesionales de la educación
El ministerio de José Luis Escrivá propone un aumento mayor en las bases máximas que en las pensiones más altas. Para corregir esta falla en la contributividad, recoge un aumento adicional importante a partir de 2051
El parque de viviendas sociales en Cataluña en 2019 era de 54.088, lo que supone el 1,7% del total. Estamos por detrás del global de España (2%) y en el vagón de cola de Unión Europea