Said Hosaini, asilado desde noviembre, busca un futuro en Valencia con su esposa, hijos y hermano, que llegaron en el último avión con excolaboradores del Gobierno español evacuados de Afganistán
La Asociación Exil atiende psicológicamente a refugiados y migrantes traumatizados por la guerra, la tortura, la violencia sexual o la migración
La agencia de la ONU para la infancia, Unicef, trata de localizar a 26.000 niños que fueron devueltos del sistema de orfanatos a sus familias o tutores legales tras la invasión rusa
Los lectores escriben del Toro de la Vega, los refugiados saharauis, la separación de residuos y del fallecimiento de Javier Marías
Las elecciones de este domingo decidirán la asimilación plena de la ultraderecha o el rechazo a sus políticas antiinmigración
El país asiático, afectado por catastróficas inundaciones, necesita ayuda para evitar que los niños sufran aún más atrasos educativos
El ritmo de llegadas a las islas desciende, pero las travesías se hacen en condiciones cada vez peores, lo que provoca que crezca el número de fallecidos
La primera ministra endurece los requisitos para los solicitantes de asilo y critica la falta de integración ante las elecciones del domingo
Creado con la intención de evitar la expansión del coronavirus, el llamado Título 42 se ha convertido en la excusa del Gobierno estadounidense para negar la protección internacional a los migrantes
Miles de escuelas han sido dañadas o destruidas por la guerra con Rusia. Menos del 60% de los centros son seguros y están en condiciones de reabrir, según Unicef
Unos 3,4 millones de etíopes requerirán ayuda alimentaria en los próximos tres meses, según cálculos de Unicef. Seis millones de niños corren peligro de desnutrición
La subida del precio de Plumpy’Nut es un problema grave, advierten los cooperantes, en una época en la que, solo en el Cuerno de África, millones de niños pasan hambre
Un proyecto de la Cruz Roja pretende identificar a fallecidos o desaparecidos en rutas migratorias a través de los testimonios y recuerdos de sus compañeros de viaje, en vez de esperar a la solicitud de las familias
El relato del día a día a bordo del ‘Open Arms Uno’, en búsqueda de un puerto seguro para desembarcar migrantes rescatados en el Mediterráneo
Afganos, sirios, venezolanos y ucranios lideran las peticiones, mientras que España es el segundo país con más demandas de refugio
Tras varias semanas a la intemperie en Ter Apel, los solicitantes de asilo han sido reubicados en distintas provincias del país. El Gobierno acuerda limitar el flujo de refugiados y endurecerá la reunificación familiar ante la grave crisis
La atención a 4.768 menores refugiados el pasado curso obligó a la Generalitat a incorporar 138 dotaciones de docentes y 46 auxiliares de conversación
Un lustro después de huir de la represión birmana, un millón de refugiados de la minoría musulmana en Myanmar, la mitad de ellos niños, siguen en el limbo en el macrocampo de Cox’s Bazar, en el sureste de Bangladés
Inundaciones e incendios, pobreza, hambre, insalubridad, violencia y enfermedades, entre otros males, conviven con la infelicidad y la desesperanza en el campo de refugiados de Cox’s Bazar
El Gobierno prepara una ley para obligar a los municipios a admitir a los demandantes después de que 700 pernoctaran a la intemperie ante el organismo que canaliza las peticiones
El hacinamiento de centenares de personas en las instalaciones de Ter Apel donde se gestionan las peticiones de refugio provoca problemas de salud entre los solicitantes
La organización teme que el frío y la destrucción de las casas y calefacciones engrosen la cifra de 13 millones de personas que han tenido que huir de sus hogares
La mujer, que por su condición de residente en España tiene derecho a la asistencia sanitaria, no había solicitado la tarjeta en la comunidad autónoma
En 2018, un tercio de las operaciones se hacían en la zona que corresponde a Marruecos, desde entonces la actuación española ha cambiado hasta caer al 5%
El colectivo Uhuru asiste, a través de la Caravana Antirracista, a personas que sufren discriminación en los puntos de salida de la zona de conflicto hacia Europa
El militar, acusado de “terrorismo” en su país de origen, fue extraditado en marzo
La última ofensiva israelí en la Franja agudiza las penurias de más de dos millones de palestinos sometidos a bloqueo desde hace 15 años
El paquete financiero que prepara Bruselas aumenta casi en un 50% la ayuda a Rabat contra la inmigración irregular
Diana Moreno presenta ‘Dibujantes de Huellas’, donde recopila historias de personas migrantes y refugiadas en Inglaterra, Grecia y España en la última década
Violaciones de derechos humanos, requisitos burocráticos imposibles, extorsión, acoso y explotación. Esta es la odisea que viven miles de mujeres de Venezuela que huyen a Colombia y Perú
Encontrar un empleo relacionado con sus estudios y buscar un hogar en la capital tras huir de la guerra de Ucrania se complica para las mujeres refugiadas
Casi 3.900 excolaboradores del Ejército y la Agencia de Cooperación han llegado a España con la ‘Operación Antígona’
La esposa y los hijos de Said Hosaini, refugiado en España desde noviembre, llegarán hoy a Torrejón junto a casi 300 excolaboradores afganos
Un avión llegará este miércoles a la base de Torrejón en la primera evacuación masiva desde otoño pasado
Esta ciudad fronteriza con Argelia es la puerta de entrada de la inmigración irregular hacia Marruecos, donde se recuperan todos aquellos que, antes o después, darán el salto a Europa
Aprender español, cambiar de oficio, empezar de cero. Tras un año en Ourense o Salamanca, varios afganos sienten que viven en un limbo marcado por la nostalgia de lo que dejaron en su país y la inquietud por su futuro
Alice Shackelford, coordinadora residente de la ONU en Honduras, critica la pasividad del Gobierno ante la migración que atraviesa el país
En el análisis de lo que sucedió en la valla de Melilla se impone una reflexión como país sobre el modelo de políticas migratorias y de control de fronteras que queremos ejercer
El deseo del líder de La Liga de volver al Ministerio del Interior choca con su rival en la coalición de derechas, Giorgia Meloni, disparada en las encuestas
Tatiana, Maria, Samira y Khadija han vivido la violencia y el desplazamiento en dos de los conflictos más mediáticos de los últimos meses. Soportan las guerras con unas cargas físicas y emocionales, a menudo obviadas, que chocan con narrativas belicistas y la tendenciosidad mediática