¿Es la economía, estúpido?
No todo el desorden político de los últimos 15 años es consecuencia de la Gran Recesión. Las causas son múltiples y tienen que ver con una pérdida de confianza en los representantes de las democracias
No todo el desorden político de los últimos 15 años es consecuencia de la Gran Recesión. Las causas son múltiples y tienen que ver con una pérdida de confianza en los representantes de las democracias
El sector, que se da cita en el salón Alimentaria, descarta poder recuperar este año el negocio anterior a la pandemia a causa de los atascos en la distribución y al precio de las materias primas
Pretender resolver los efectos de la nueva crisis bélica con ajustes sociales, los lleve a cabo Pedro Sánchez o Alberto Núñez Feijóo, será suicida para la democracia española
El brutal encarecimiento de la energía, agravado por la guerra de Ucrania, y la multiplicación de los problemas de suministro han agudizado el proceso inflacionario
Los lectores escriben sobre los efectos de la ofensiva de Rusia en Ucrania, la investigación sobre lo ocurrido durante la pandemia en las residencias, el papel de los nuevos partidos provinciales y la necesidad de pagar impuestos para una sanidad de calidad
El portavoz de la Comunidad de Madrid se mofa del informe y dice que él no ve pobres en la calle: “¿Por dónde estarán?”
Las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania y la subida de los precios de petróleo llevan a la Fed a elevar el precio del dinero un 0,25%
El organismo advierte de que el conflicto está provocando una “destrucción generalizada” de la capacidad productiva del país
Una generación de ciudadanos desconoce lo que significa la inflación. Pero ésta tumba gobiernos
La economista británica, experta en política monetaria, predijo la Gran Recesión. Confía en que las medidas contra Rusia refuercen a los políticos frente a los mercados
La economía registra un crecimiento nulo en el cuarto trimestre. Los datos preliminares apuntaban a una recesión técnica
La multilateral espera que el producto interno bruto crezca menos de lo esperado, debido a la baja inversión, la informalidad y la corrupción, entre otros factores
Las presiones inflacionarias y la inminente crecida de tasas de la Reserva Federal son razones para incrementar 50 puntos básicos, pero el debilitamiento de la economía mexicana puede moderar la decisión del banco central
La economía del país está estancada. Si queremos corregir el rumbo sería prudente darnos cuenta de que el verdadero choque no se debió a la pandemia
El presidente mexicano predice tasas de crecimiento que chocan con las proyecciones de instituciones nacionales e internacionales
El PIB creció un 5% el año pasado según datos preliminares, insuficiente para compensar el desplome de la pandemia
Más del 15% de los menores de 35 años está en esa situación, cinco puntos más que antes de la crisis. La pandemia se ceba con los hogares más vulnerables y dispara la desigualdad
El politólogo Zakaria opina que la pandemia es el acontecimiento decisivo de nuestros días
Se trata del mayor aumento desde 2005. Hay 574.000 afiliados más a la Seguridad Social y 140.000 parados menos que antes del impacto del virus
La red de protección social construida desde entonces disminuye el riesgo de un estallido social en Argentina, pero los políticos no han sido capaces de encontrar herramientas para reducir la pobreza
Madrid fue la comunidad más competitiva en 2020, según el último informe del Consejo General de Economistas
El ajuste en los datos de abril a junio contribuye al resultado de dos trimestres consecutivos de desempeño negativo con el fin del ciclo de las materias primas
Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas
Una retirada prematura de estímulos monetarios por parte del BCE sería hoy perjudicial para las economías europeas
Los analistas esperaban un dato más positivo y apuntan a una recuperación aún más lenta de lo anticipado
La derrota del conservadurismo alemán demanda un rearme ideológico que neutralice la tentación ultra de sus votantes
En lo que corresponde a la Unión Europea, y mirando a futuro, no deberíamos sentirnos demasiado cómodos dependiendo, como lo estamos haciendo, del gas de Rusia
Después de haber analizado lo que la crisis financiera supuso, el historiador británico Adam Tooze disecciona el impacto de la covid en el sistema capitalista
Los expertos coinciden en que la crisis de la inmobiliaria afectará al crecimiento y puede hacer caer las materias primas, pero evitan comparaciones con Lehman Brothers
Aquel movimiento fue un parteaguas en las denuncias contra las desigualdades.
España está todavía a ocho puntos porcentuales de recobrar el nivel previo a la covid, mientras que Alemania y Francia se encuentran solo a tres
La etnóloga y escritora cubana celebra sus 87 años con una tertulia cargada de recuerdos de toda una vida en la isla
Es preciso desacralizar el desajuste fiscal, que en las nuevas normas actualmente a debate en Europa debería pasa a ser uno más entre los desequilibrios a supervisar en la política macroeconómica
Más de 1.000 millones de dólares en deuda emitidos bajo el Gobierno de Maduro ponen en riesgo al lucrativo negocio de refinación de PDVSA en Estados Unidos
Hay que crear herramientas para medir el bienestar de las personas más allá de las basadas puramente en la renta
El país del norte de África logra esquivar la crisis gracias al apoyo del FMI, pero la pobreza crece dentro de un sistema con muchos desequilibrios
La hostelería ha sido el sector que más ha aumentado la ocupación, pero su margen puede verse empañado por los riesgos sanitarios
La construcción está lejos de los niveles previos a la pandemia pese a haber recobrado el empleo
El consejo debe ser ágil en la respuesta y tiene que saber escuchar para garantizar el contraste de pareceres
Si la UE sale reforzada de la crisis, quizá podamos ver un nuevo ciclo expansivo de las entidades en Estados Unidos