_
_
_
_

La economía mexicana tropieza y el PIB se contrae un 0,2%

Los analistas esperaban un dato más positivo y apuntan a una recuperación aún más lenta de lo anticipado

pib México
La gente pasa frente a un edificio en construcción en la Ciudad de México, México.ANDRES MARTINEZ CASARES (Reuters)
Isabella Cota

Un estimado preliminar del producto interno bruto (PIB) mexicano durante el tercer trimestre del año muestra una ligera contracción de 0,2% en comparación con el trimestre anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este viernes. Este es el primer retroceso trimestral desde que el país inició su rebote económico tras la histórica caída por la covid-19.

“La sorpresiva contracción del 0,2% en la economía de México en el tercer trimestre se debió en gran parte a la interrupción del sector de servicios relacionada con confinamientos, la cual debería desaparecer en el cuarto trimestre a medida que se flexibilizan las restricciones”, escribieron analistas de la firma inglesa Capital Economics en una nota a clientes. “Aun así, creemos que la recuperación de México tendrá dificultades y será más lenta de lo que la mayoría espera”, advirtieron. Capital estima que el PIB de México sigue 2,3% por debajo de su nivel prepandemia.

El sector servicios, desde restaurantes hasta el transporte, fue el más afectado. En su comparación trimestral, el PIB de actividades terciarias se redujo 0,6%, mientras que las actividades primarias, como la agricultura, y secundarias, como la manufactura, incrementó 0,7%. “No fue una sorpresa que a la economía de México le fue mal en el tercer trimestre después de un sólido crecimiento intertrimestral del 1,5% en el segundo trimestre, pero la contracción del 0,2% del último trimestre fue peor que el pronóstico y el consenso de analistas”, dice el reporte de Capital.

En comparación con el tercer trimestre del año anterior, cuando la economía sufría todavía una parálisis por la pandemia, el PIB mostró un avance de 4,8%. Durante los primeros nueve meses de 2021, el PIB oportuno aumentó 6.4% respecto a igual periodo del año pasado. Capital espera que economía de México cierre 2021 con un incremento de 6%, y crezca 2,8% en 2022. Esto implicaría que la recuperación de la economía de México, la segunda más grande de América Latina, “será peor que en la mayoría de las demás economías importantes de la región”, escriben los analistas.

“El panorama general es que la recuperación será una batalla cuesta arriba desde aquí. La escasez global de componentes mantendrá deprimida la producción de automóviles a corto plazo, una desaceleración en los EE UU limitará la demanda externa y la demanda interna se mantendrá moderada debido a la falta de apoyo político”, dice el reporte de Capital, refiriéndose al bajo gasto por parte del Gobierno en programas de asistencia durante la pandemia. México ha gastado cerca del 1,5% de su PIB en programas de apoyo para paliar los efectos de la crisis del coronavirus, muy por debajo de países desarrollados y en desarrollo. Los datos publicados este viernes por el Inegi son preliminares, por lo que pueden ser cambiados o confirmados el próximo 25 de noviembre, cuando el instituto publique la cifra oficial.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isabella Cota
Es corresponsal económica para América Latina. Como periodista de investigación trabajó con Quinto Elemento Lab, NHK, BusinessWeek y OpenDemocracy, entre otros. También fue staff de Bloomberg News y Reuters en Centroamérica y Reino Unido. Es licenciada en Comunicación y Máster en Periodismo de Negocios y Finanzas por City University London.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_