
La Hora del Planeta 2018, en imágenes
La Hora del Planeta es una iniciativa de WWF que cumple ahora once años y tiene por objetivo luchar contra el cambio climático
La Hora del Planeta es una iniciativa de WWF que cumple ahora once años y tiene por objetivo luchar contra el cambio climático
Durante décadas y mientras nadie miraba se ha deforestado la mitad de la sabana más rica del mundo. EL PAÍS viaja a sus esquinas más profundas
Durante décadas y mientras nadie miraba se ha deforestado la mitad de la sabana más rica del mundo. EL PAÍS viaja a sus esquinas más profundas
En los años 40 se introdujeron 20 roedores en Tierra del Fuego. Ahora hay más de 100.000, una plaga que destruye el bosque. Con apoyo de la FAO, Argentina los caza para erradicarlos
No podemos creer que tengamos tanta fuerza política impidiendo la democratización del transporte y la mejora de la calidad del aire en los barrios más contaminados de Barcelona
La científica japonesa fue una pionera humanista preocupada siempre del bienestar humano a través de sus descubrimientos y del desarrollo profesional de las mujeres
Un recorrido rápido por el pasado y el presente de algunas de las grandes corrientes de agua en el continente europeo.
Menos del 30% de las aguas que se usan en el país son tratadas. Sin las medidas adecuadas, los ríos seguirán siendo drenajes, asegura un representante de la organización Pronatura
Las secuelas de los sismos, los recortes presupuestales y la manipulación de válvulas intencionales intensifican los problemas del suministro en el país
La huella hídrica por países y por alimentos
El reto para las empresas no está en el volumen del líquido que utilizan sino en el tratamiento de las aguas residuales
La reutilización de aguas residuales cobra fuerza como solución a la escasez del recurso
El cambio climático acentuará los conflictos por la escasez de este recurso que ya se dan
Casi 15 urbes sirven de ejemplo para demostrar que los bosques y el arbolado urbano aportan toda una serie de ventajas a la vida urbana que van mucho más allá de lo ambiental
El Ayuntamiento de Valencia gastará 1,5 millones de euros en la limpieza extraordinaria de la ciudad por las fiestas
Quedan solo dos hembras de la subespecie y la única esperanza ante la extinción pasa por la reproducción asistida
Casi cuatro millones de mexicanos y centroamericanos se verían obligados a dejar sus hogares por la subida del nivel del mar y la menor producción agrícola, según el Banco Mundial
El Ministerio de Ambiente pone en marcha proyectos piloto de apoyo a las comunidades locales para frenar el avance de la frontera agrícola y ganadera
Una alianza global trabaja para recuperar 150 millones de hectáreas de tierras deforestadas reinstaurando la cobertura arbórea. Solo en África, una cuarta parte del suelo está degradado
La Guardia Civil investiga la aparición del cuerpo, localizado por una operaria sobre una de las cintas de separación de basuras
La Cumbre Latinoamérica Recicla discute cómo avanzar hacia un modelo de gestión sustentable de residuos sólidos que reconozca e integre cada vez más a su millón y medio de recicladores informales
La saturación publicitaria en nuestras urbes plantea la necesidad de gestionar una publicidad exterior responsable
La acidificación del océano por las emisiones de dióxido de carbono frena el crecimiento de los arrecifes
Organizaciones proponen el término para acercar al ciudadano el problema del abandono de residuos
La reserva crece más de 10 puntos, aunque los pantanos siguen muy por debajo de la media de la última década
Un concepto que cumple 40 años y, poco a poco, se introduce en el diseño urbano
La mayor proporción de híbridos y eléctricos se concentra en lugares turísticos, donde el alquiler es más habitual
Las temperaturas extremas de junio pasado fueron las más tempranas desde que hay registros
La región de Orinoquía, ubicada en el este de Colombia, busca un uso inteligente de sus terrenos agrícolas
Los móviles, los servicios digitales que usamos diariamente y toda la industria tecnológica en general causan un daño constante y poco visible al medio ambiente
El físico Massimo Inguscio asegura que acercar la investigación a la gente es crucial para contrarrestar la manipulación de la ciencia con usos políticos y avanzar hacia la descarbonización
Villa Inflamable está en el centro del Polo Petroquímico Dock Sud, una zona cercana al puerto de Buenos Aires donde desarrollan su actividad 44 empresas de hidrocarburos qu han convertido la cuenca Riachuelo-Matanza en una de las vías fluviales más contaminadas del mundo
A escasos kilómetros de Buenos Aires, unas 1.500 familias malviven entre lagunas contaminadas con los residuos de la industria petroquímica, sin agua corriente ni un sistema de cloacas
La corrupción destapada y el riesgo que entrañan los lodos tóxicos que yacen en el pantano de Flix no logran retomar antiguas movilizaciones
La corrupció destapada i el risc que comporten els llots de l’Ebre no aconsegueixen reactivar antigues mobilitzacions
La venta de armas, el abuso de los opiáceos, el precio de los medicamentos y el cambio climático son otros grandes problemas de EE UU