![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RJNLY73HZBME5KA4RVE7RV3ONU.jpg?auth=7d72b4346008b7d61b6a8c0b8652c1ecf73a4a24d5e55183f7a8e4fdab10f958&width=414)
La vida entre lagos tóxicos
Villa Inflamable está en el centro del Polo Petroquímico Dock Sud, una zona cercana al puerto de Buenos Aires donde desarrollan su actividad 44 empresas de hidrocarburos qu han convertido la cuenca Riachuelo-Matanza en una de las vías fluviales más contaminadas del mundo
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
![Villa Inflamable está ubicada a tres kilómetros del centro de Buenos Aires, en el centro de un polo industrial donde desarrollan su actividad 44 empresas de hidrocarburos. La falta de servicios de limpieza y recolección de basura lleva a la acumulación de residuos en la vía pública.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7W4KKBZKZ5NYBBG6BDAWNWYYTY.jpg?auth=3916cfb215e5d2c54a4131b4f702901c63dba0070366f999c796b31c48633157&width=414)
![La actividad industrial ha convertido la cuenca Riachuelo-Matanza en una de las vías fluviales más contaminadas del mundo. La falta de alcantarillado y de pavimento produce inundaciones frecuentes en las calles de Villa Inflamable.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NMPQECY5Z5NKLMOJO22WWLYDBQ.jpg?auth=44b784a10cfcf98c5ba8c278756a77653628005f5349dc36bef0425217ee24e1&width=414)
![Las lagunas tóxicas son cloacas a cielo abierto que pueden encontrarse por toda la zona. Además de la basura que proviene de las casas, las lagunas albergan todo tipo de residuos de la actividad industrial. En esas aguas hay restos de plomo, benceno o ácido hipúrico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X2CIW7IO5ZJPTNDJGYP4227W3E.jpg?auth=5e77f984b9ec9126c9bd803908874c426bf550db873a3347f26b2985d36dbee8&width=414)
![Las viviendas construidas con chapas metálicas se levantan encima de la laguna. Algunos vecinos vierten tierra en las orillas para aumentar la superficie donde edificar nuevas viviendas sin regulación.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/52XQ76UEKRP2DF5IZFE2NZXGDY.jpg?auth=47ebfc23653de9650315582ffd143f646a4f0c8d53ef81b0373184da88a104e2&width=414)
![Una camioneta reparte a diario bidones de agua potable por las casas del barrio. Cada bidón tiene cinco litros y a cada familia numerosa le corresponden dos bidones por día. En 2008 la Corte Suprema argentina falló a favor de Mendoza en una sentencia pionera y ordenó una serie de medidas para limpiar la zona de contaminación y proteger a los vecinos, pero solo se aplican estas soluciones temporales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W2IKEXLFSBIETPX3QEFIKEAVKE.jpg?auth=0ae4d93700f50b007636ab23fcb8438c79bac13e29022e30b0018658c9469523&width=414)
![En el salón de usos múltiples que la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) construyó en la villa, se almacena una parte del cargamento de bidones para que los vecinos puedan pasar a recogerlo más tarde.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7TEVUBNK7JPWBDX7WGSIHJKZ4Q.jpg?auth=a5b47a83205f390871f5838f74ddb18603dd5d2ba1d894ef7c1d860ca8a48f95&width=414)
![Daniel, hijo de Claudia, llena un vaso de agua de uno de los bidones gratuitos que facilita la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo a los habitantes de Villa Inflamable. “El agua de la canilla —el grifo— a veces sale limpia, pero otras veces sale toda verde”, comenta una vecina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7AH2B5RN7JOOPM63JEXWKLNTCU.jpg?auth=2fbb5a789df8af06833e40689859fab86bb9106dd35e42437350e18db647d228&width=414)
![Un negocio donde se venden retretes y lavabos en plena calle. En 1996, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires encargó a la consultora estadounidense Brown & Caldwell un informe que concluyó que los niveles de polución en la zona estaban muy por encima de los estándares internacionales](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D35Z4MRCVFO5JGKUDO42XR7IR4.jpg?auth=a37107239c18d1a303b9de56b458c71c837060c90817e2ae7592a09b0c9b98d1&width=414)
![Rosa Zulema, una de las vecinas de Villa Inflamable, en la puerta de su vivienda. Su marido murió hace seis años por una leucemia avanzada. “Se fue de un día para el otro”, recuerda. Ella está jubilada y vive de la pensión que le dejó el Estado. “Cobro la mínima”, dice. 4.600 pesos. Unos 255 euros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/46M2BMWXYVJFBJNTA464QOK5ZE.jpg?auth=1f49e66a7b873b524af89ea0bc6669f11083177a385a842011f2b729a5fa3925&width=414)
![Coni (izquierda), vecina del barrio, amamanta a su hijo mientras Rosa cuenta cómo se inundó su vivienda por las últimas lluvias. La relocalización suena para los habitantes de Villa Inflamable como una quimera, una lotería que sólo ocurre una vez cada tanto. Apenas varias decenas de familias han sido trasladadas a otros barrios.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T5XPC4B5ZVJPNGCWDZB3FTOW44.jpg?auth=07f08d5d6834ea80ec8a834f21b8f396b97a01bd77dd8d6365de36ea11b7cfcb&width=414)
![Claudia Espínola, líder barrial de Villa Inflamable, recoge las quejas y sugerencias de los vecinos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ASFTUHYV5FLAFP3OGZSBOA2KPI.jpg?auth=a1136b4501a32f2175005dab9c28881b2aa372079aa957f613a391d62cc31d85&width=414)