
Rivas tendrá su propia red para medir la contaminación del aire
El proyecto costará 94.770 euros y será cofinanciado por el Ayuntamiento y fondos europeos
El proyecto costará 94.770 euros y será cofinanciado por el Ayuntamiento y fondos europeos
La especie invasora tiene una alta tasa de reprducción y carece de depredadores naturales
El político demócrata presenta en México la segunda parte del documental ‘La verdad incómoda’
80 empresas presentan en Trafic una panoplia de soluciones para la movilidad segura y ecológica
La silicosis, generada por la manipulación del cuarzo prensado, enfrenta a extrabajadores enfermos y pequeños marmolistas arruinados
Los habitantes de un sector del sur de la ciudad viven entre insectos y el mal olor de un vertedero que recibe 6.500 toneladas de residuos al día
Los sindicatos CC OO, UGT y CGT apoyan los paros indefinidos en la capital
Los Gobiernos intentan proteger el régimen de comercio de dióxido de carbono ante la salida del Reino Unido
El plan para salvar de la extinción al cetáceo más pequeño del mundo avanza con el rescate del primer ejemplar con vida
Las imágenes, grabadas por el director de una ONG, se repiten cada cierto tiempo
El investigador es optimista con la respuesta de EE UU al desafío planetario pese a Trump
Una joven francesa aspira a un galardón de la ONU por crear en Nantes una asociación que recoge desechos de restaurantes para transformarlos en compost
Un informe comunitario advierte a la industria de que necesita una gran transformación
Tan solo en 2012 unos 16.000 niños murieron en su primer mes de vida debido a los efectos devastadores para la salud de los derrames de petróleo, según un estudio de la Universidad de Navarra
El petauro del azúcar ataca sus nidos para alimentarse de los huevos y las crías.
Seguirá echándose en los naranja pañales, toallitas húmedas, colillas, pelo o excrementos de animales
Es, junto a la soja, uno de los cultivos más controvertidos y de mayor expansión en la última década. Plantada en áreas deforestadas de la selva brasileña, donde la expansión del ganado y la especulación inmobiliaria dejaron millones de hectáreas arrasadas, para algunos la palma genera renta, frena las actividades predatorias y reforesta el bosque
Desafiando la tradición, estas mujeres son miembros de las fuerzas de élite del Parque Nacional de Virunga. Su misión es proteger a los primates en grave peligro de extinción por los cazadores furtivos
La palma aceitera es uno de los cultivos en expansión más controvertidos, pero también tiene sus partidarios
Este contaminante es el responsable de 1.600 muertes prematuras en toda España, indica Ecologistas en Acción en su informe anual
Bicimad saldrá de la M-30 con tres nuevas estaciones y el Ayuntamiento estudia alcanzar Ciudad Universitaria
La tormenta Ophelia arrastró cenizas de los fuegos forestales de la Península y polvo del desierto hasta el cielo de Inglaterra
El Consejo de Gobierno aprueba y remite al Parlamento el proyecto de ley sobre cambio climático
El Gobierno sospecha que la causa son vertidos industriales ilegales
Los vientos, que han contribuido a avivar los incendios en Galicia y Asturias, han llegado a 140 kilómetros por hora
El consumo de agua envasada en España ha crecido hasta rozar los mil millones de euros de facturación. ¿Es puro marketing o de verdad este elemento es más saludable o placentero dentro de una botella de plástico?
El monocultivo de azúcar y la quema de cañas han transformado la agricultura del Valle del Cauca
La falta de lluvias y la escasez de agua en los embalses golpea ya la agricultura y el abastecimiento de algunos pueblos
La lucha contra el deterioro ambiental, que afecta también a la meseta tibetana, es una prioridad en la agenda del PCCh
Co el otoño y el invierno llega la temporada alta de los episodios de contaminación en la capital: cinco de los seis que han obligado a tomar medidas han ocurrido entre septiembre y diciembre
Las medidas parciales ya no son suficiente contra la suciedad del aire; es necesario cerrar los centros de las ciudades y modernizar los vehículos
Abordarla desde la responsabilidad de Estado debe ser prioridad para el Gobierno, comunidades y oposición
Diseñar productos con fallos, con componentes efímeros o sin ninguna vocación de durabilidad para que el consumidor vuelva a pasar por caja. Es la obsolescencia programada, una práctica que nos conduce a un callejón sin salida
El Ayuntamiento recomienda el uso del transporte público y moderar el uso de vehículos privados
Se podrá circular por el centro, pero se aplica el límite de 70 kilómetros hora en la M-30 y en las vías de acceso a la ciudad
El país africano aplica la ley más dura del mundo para combatir la plaga del plástico
Ourense ha aplicado nuevas medidas restrictivas como cortes nocturnos de agua