
Por la independencia a los 18
Del desolador panorama de la juventud en España, lo más deprimente es que dos de cada tres menores de 30 años vive todavía con sus padres

Del desolador panorama de la juventud en España, lo más deprimente es que dos de cada tres menores de 30 años vive todavía con sus padres

Los trabajos de la agencia municipal pública estaban destinados a personas en paro. El sindicato estudia emprender acciones legales

El pacto contempla la convocatoria de las plazas estructurales ocupadas por interinos desde hace más de tres años y una indemnización de 20 días para los que no superen el concurso público

Horche, un pueblo de Guadalajara de 3.000 habitantes, se rebela contra los 200 vecinos que viven como intrusos
Los jóvenes que hoy se enfrentan al paro, la inseguridad vital y la aplastante sensación de que si traen hijos al mundo estos seguramente vivan peor que ellos, necesitan algo más

La patronal presenta una contrapropuesta con una “oposición frontal” al proyecto de Trabajo, que califica de “intervencionista y regresivo” y que, a su juicio, puede provocar una “destrucción de empleo inesperada”

La plantilla de las administraciones crece hasta superar los 2.700.000 trabajadores y las cotas de temporalidad alcanzan el 30% por la contratación de sanitarios y profesores por el coronavirus

De niña, veía en las manos de las cajeras, respetuosa y admirativamente, alimento y dinero, matemáticas, la posibilidad de ser amable y dar cupones, la destreza de manipular la máquina registradora, animal mitológico de tintineante coraza

Es necesario un vigoroso esfuerzo público para mejorar la oferta
A los 29 años Alexandra Arispe tiene un trabajo fijo a jornada completa. Aun así, no le llega para poder vivir sola en una ciudad como Madrid y se ve abocada a compartir piso con dos desconocidas que conoció en una ‘app’

Rentas infladas e hipotecas imposibles dificultan la emancipación de los jóvenes. En los mensajes enviados a EL PAÍS muchos narran cómo la crisis del coronavirus les ha obligado a volver a casa de sus padres

¿Llegará algún día un cambio legislativo, ambicioso y profundo, que permita a los jóvenes encontrar una vivienda digna antes de la jubilación?

El acceso a la vivienda es casi imposible para los jóvenes que viven en las grandes ciudades, donde se llegan a ofertar pisos de siete metros cuadrados

En 2020, la red social pasó de 20 millones de usuarios a 120. Menos del 1% de ellos sube sus fotos y vídeos, generalmente eróticos y sexuales. El resto mira. Y paga. Es una de las plataformas que han roto los esquemas del porno. Un negocio que suscita dudas en un mundo precario para los jóvenes. ¿Es una puerta de entrada a la explotación sexual?

El profesorado asociado materializa los trabajos basura, pues imparte más del 50% de la enseñanza de grado —el necesario—, cobra y cotiza poco

La Audiencia Nacional desestima una demanda de UGT por el contenido de dos reuniones en noviembre de 2020 al considerar que no se hicieron “referencias peyorativas a los sindicatos”

Un informe de la Complutense analiza las dificultades de este colectivo para lograr una vivienda

El Gobierno se ha comprometido a acabar con el abuso de la temporalidad y a unificar los tipos de contratos en tres modalidades: indefinido, temporal y de formación.

Los lectores opinan sobre las faltas de ortografía, los jóvenes y el mercado laboral, la Sanidad madrileña y sobre la contaminación acústica

Urge combatir con políticas decididas la difícil situación de las nuevas generaciones

Para muchos jóvenes, opositar o emigrar son las únicas salidas posibles para huir de la precariedad en España. Pero ambas tienen sus peajes

Tras años en el mundo de la publicidad y harta de precariedad, incertidumbre, estrés y malos sueldos, esta mujer de 32 años decidió cambiar de rumbo y embarcarse en unas oposiciones
Antes de los 30 este ingeniero informático tenía un empleo en Google, una casa comprada y había nacido su primera hija. El precio a pagar fue hacerlo fuera de España. Pertenece a la generación de los que se marcharon con la crisis de 2008 y ya nunca regresaron

Emigrar puede ser una opción para salir adelante, aunque existe el riesgo de que la vuelta se convierta en imposible

Puede que no lleguemos a vivir tan bien como esperábamos pero eso es algo muy distinto a vivir peor

CEOE y UGT apuesta por un pacto por la industria para aumentar la productividad

Ojo con la visión romántica de la creación artística, que lleva a la miseria. Los creadores son trabajadores autónomos que no descansan nunca

La dualidad del mercado laboral español castiga especialmente a los jóvenes. Propuestas como la mochila austriaca buscan acabar con este lastre, pero despiertan una fuerte oposición

EL PAÍS lanzó esta pregunta a sus lectores. Hombres y mujeres de todos los rincones de España, de 18 a 34 años, respondieron con un aluvión de desesperanza y hartazgo, miedo y frustración. Sus voces son la guía para una serie en varios capítulos que analizará cómo recuperar el pacto intergeneracional

A mediados de mayo EL PAÍS lanzó una pregunta a sus lectores: ¿Cómo es ser joven en 2021? “Si hay una palabra que nos define es precariedad”, decía uno de los más de 350 mensajes recibidos. El paro, los contratos basura, la temporalidad o los bajos sueldos fueron los temas más recurrentes entre las respuestas

Periodista y diseñador web de formación, a los 32 años es mozo de almacén y aún vive con sus padres

La comparativa con Europa es durísima: muy pocos jóvenes trabajan en España, con estudios o sin ellos, y tenemos cifras récord de trabajadores pobres y de contratos que no duran ni tres meses

Jóvenes, paro y precariedad son palabras que nos hemos acostumbrado a ver juntas. No conozco a nadie entre la veintena y la primera treintena que no atesore experiencias de inestabilidad y falta de trabajo

La crispación y la incertidumbre no ayudan a atraer inversión internacional

Cinco jóvenes hablan con Yolanda Díaz sobre sus experiencias en el mercado laboral

El organismo concluye que el alza del SMI provocó un menor crecimiento del empleo de entre el 0,6% y el 1,1%

La vuelta a las ratios de siempre, la impresión de ser poco reconocidos, los cambios pedagógicos en marcha y la precariedad alimentan el malestar del colectivo docente

Viñeta de El Roto del 8 de junio de 2021

La familia Trillo, de un pueblo de Jaén, triunfó siempre gracias al esfuerzo y los estudios. Pero este alumno modelo, que cursa un doctorado sobre inteligencia artificial, desconfía del porvenir. Aún no ha conseguido independizarse

El 32% de la población de entre 20 y 29 años está en riesgo de pobreza o exclusión social, frente el 16% de los mayores de 65 años. Entre las causas está el mercado de trabajo, precario desde hace décadas; entre sus consecuencias, que dos de cada tres jóvenes viva con sus padres