
La ambigüedad del concepto de desinformación
La Estrategia Nacional de Seguridad 2021 debe aclarar la lucha contra la desestabilización a través de bulos

La Estrategia Nacional de Seguridad 2021 debe aclarar la lucha contra la desestabilización a través de bulos

El historiador argentino Federico Finchelstein expone en su nuevo libro, ‘Una breve historia de las mentiras fascistas’, cómo los extremistas de ultraderecha creen en sus propios embustes

Un documental sobre una supuesta trama secreta que quiere aprovecharse de la covid-19 para enriquecerse con las vacunas se viraliza en Internet. Las principales plataformas ya lo han retirado

El ultranacionalismo español se sirve de distintas tácticas, más allá de la difusión de bulos, para promover su agenda política

Limitar la información a la que procede solo de instituciones públicas, como planteaba el CIS, no significa que la información que se ofrezca sea veraz

Una ciudadanía democrática debe atender hoy a una especie de “cambio climático” en la comunicación social. La solución mejor es desintoxicar los contextos mediáticos de su tendencia a la aceleración y el recelo

La mayoría de demógrafos en España rechaza la visión apocalíptica del partido de Abascal, que propone una paga universal de 100 euros por mujer para fomentar la natalidad

Cuando el populismo se suma a la polarización y a la posverdad su capacidad destructiva se multiplica

La posverdad ya no es una lacra a extirpar sino un instrumento para alcanzar objetivos individuales y grupales. Concebir la política como la guerra entre enemigos es lo más contrario a la busca del bien común

Los temas que marcarán la agenda global del próximo año previsiblemente se situarán en el centro de nuevas o repetidas mentiras

Los científicos observan un área cerebral que podría influir en que hagamos oídos sordos a otras opiniones

El régimen diseñado en torno al presidente ruso, Vladímir Putin, está pensado para sobrevivir al líder. El Kremlin construye y actualiza una narrativa épica al margen de la realidad económica y social

Varios estudios demuestran que consideramos a las personas de la ideología rival mucho más radicales y hostiles de lo que realmente son. Este fenómeno psicológico alimenta la polarización actual

Las realidades alternativas, retorcidas o fingidas son el ingrediente principal de los mensajes de aquellos que ejercen el poder

Personas sin conocimientos médicos con miles de seguidores en las redes sociales hacen peligrosas recomendaciones sobre el uso de fármacos

El primer borrador manuscrito de ‘La importancia de llamarse Ernesto’ muestra una vía al pensamiento crítico

Uno de los problemas de la UE para combatir la difusión de mentiras es que “sus acciones responden a desafíos del pasado”, según una investigadora del CIDOB

Sin ella no puede haber política, solo gurús y charlatanes

El partido ultranacionalista ha creado un vocabulario propio que deforma o exalta el significado de ciertas palabras

Trump ya no necesita a Bannon en su segunda carrera hacia la Casa Blanca

El auto del Tribunal Supremo sobre la paralización de la exhumación del dictador causa sorpresa al reflejar que este llegó al poder tres meses después de que estallara la Guerra Civil

La ‘brigada antibulos’ de la UE detecta cinco narrativas que usan los medios rusos para desinformar sobre Europa. Casi todas están presentes en la campaña electoral española

Lo verdadero se reconoce porque obliga a cambiar de amigos y porque causa grave lesión a identidades, individuales o colectivas. Cuando aparece, es un episodio incómodo que se intenta ignorar

Parte de la opinión pública sigue creyéndose las mentiras del Brexit, las falsedades de la extrema derecha y las barbaridades de Donald Trump

Hay políticos mintiendo cada vez peor, quedando en evidencia y negando la mayor con máximo descaro y mínimo pudor

Ningú recorda quan va ser que la mentida es va convertir en moneda de curs polític ja en els temps clàssics

Muchos no sabemos salir del prejuicio de nuestra educación analógica. Confiamos en los filtros de la edición y en la responsabilidad de las personas

Hay quienes crean perfiles falsos en redes sociales, los nutren de contenido e interacciones y, cuando llegan a ser 'influencers', los usan con fines diversos. Una agencia de publicidad nos cuenta cómo lo hace

El empresario es emprendedor; el trabajador, clase media, y el capitalismo, economía de mercado

Aumenta en las encuestas el número de personas que no consideran imprescindible vivir bajo un régimen democrático. Las distopías imaginadas por Aldous Huxley y Orwell están más cerca

Urge una teoría y una acción feminista racional, infraestructural y global

Las técnicas de ‘deep learning’ suponen tanto el problema como la solución a la hora de detectar montajes hiperrealistas en vídeo

La irrupción del presidente de EE UU plantea problemas inéditos para el trabajo cotidiano del reportero. Hoy más que nunca los periodistas debemos explicar con transparencia cómo hacemos nuestro trabajo

El escritor uruguayo se somete al carrusel de preguntas de este diario.

La directora de EL PAÍS subraya que “lo que define a los medios no es el grado de tecnología, sino la cultura profesional”

Un equipo multidisciplicar especial vigila las posibles injerencias extranjeras en las elecciones de este domingo en Suecia

Si la mentira se convierte en el pilar de la comunicación política, los ciudadanos terminan por desconfiar de todo

En el nuevo clima de la posvedad, se han producido agresiones a migrantes a partir de realidades distorsionadas