Cinco argumentos sobre la censura en las redes
El único criterio admisible para quitar contenidos en un Estado de Derecho es que sean ilegales
El único criterio admisible para quitar contenidos en un Estado de Derecho es que sean ilegales
El Gobierno se ha apoyado en expertos para lanzar un texto que permita proteger a los usuarios de Internet. La mayor parte son derechos ya conocidos, aunque también los nuevos porque no están recogidos en la Constitución.
La Estrategia Nacional de Seguridad 2021 debe aclarar la lucha contra la desestabilización a través de bulos
Próximamente se espera una importante sentencia sobre el polémico asunto de los repartidores de plataformas digitales
Los usuarios no pagan dinero por utilizar las redes sociales, pero pagan con sus datos y con sus contenidos, permitiendo la explotación de los mismos
Fallece el presidente de la Asociación de Internautas, a los 62 años
El trabajo por cuenta propia no solo es una realidad actualmente, sino que en el siglo XXI cada vez va a haber más
Una vez sentada la necesidad de actualizar el marco regulatorio para proteger la propiedad intelectual, hay que pensar bien cómo hacerlo, para preservar otros derechos
Frente a tantos augurios catastrofistas, con los cambios en la neutralidad de la Red en EEUU no se va a producir “el fin de Internet” tal y como lo conocemos
El autor recuerda la figura de Ester Arizmendi, primera Presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
Necesitamos una legislación “inteligente”, desde el punto de vista de los ciudadanos
La libertad de expresión tiene que ver con “qué” se dice y la cortesía, con “cómo”
El hecho de que un niño nacido a partir de los 90 se haya familiarizado con internet no quiere decir que sepa cómo funciona ni que conozca sus derechos y deberes
¿Podría la “computación cognitiva” ayudar a resolver el colapso de los juzgados?
La mejor forma de celebrar el Día de la Constitución es ejercer y defender, también en internet, los derechos fundamentales garantizados en ella
Debemos ir hacia políticas públicas concretas basadas en datos, tanto en su diseño como en su ejecución y evaluación de resultados
Con el Big Data pasamos de la “web semántica” a la “web sintáctica”
La Ley Orgánica que desarrolla la protección a la intimidad tiene 34 años. ¿Es hora de actualizarla?
El anuncio de Telefónica de una "cuarta plataforma" levanta dudas sobre su utilidad y sobre la propiedad de los datos
El robo de contraseñas en Dropbox, producido en 2012 pero conocido ahora, es el último caso que pone de manifiesto la desprotección de los usuarios respecto a las empresas que tienen sede en EE UU
Los operadores de telecomunicaciones pueden “discriminar” servicios y contenidos ilegales o peligrosos, por razones de seguridad y por el bien de sus usuarios
Puedes ir a la cárcel por divulgar fotos sexuales de otra personas, pero ¿y por un 'pantallazo' de Whatsapp o un archivo de voz?
Los mal llamados "delitos de odio" se suelen relacionar o confundir con los delitos contra el honor. Pero no es lo mismo odiar a alguien que incitar a otros a odiar
La sentencia por la que la UE anula el canon digital ha provocado numerosas dudas e interpretaciones
El autor advierte de los riesgos de regalar un móvil a un niño sin ayudarle a comprender los problemas que puede provocar su uso
Empresas y administraciones públicas deben tener esta figura regulada
Nos enamora de Apple la belleza de su diseño, pero, sobre todo, su intención de acercar la tecnología a los no tecnólogos