Moisés Wasserman: bastión de la razón
El exrector de la Universidad Nacional lucha contra de la idea de que la verdad es relativa y la realidad distorsionable con columnas de opinión, intervenciones, libros y desde el método científico
El exrector de la Universidad Nacional lucha contra de la idea de que la verdad es relativa y la realidad distorsionable con columnas de opinión, intervenciones, libros y desde el método científico
El periodismo riguroso se defiende autoimponiéndose una nueva tarea: la de verificar el discurso político
A pesar de estar acorralado por la justicia, el expresidente estadounidense es el favorito en las encuestas. ¿Qué estrategias utiliza para sobrevivir a todo y a todos?
La comunicación es un pilar central de la misión de la investigación científica y su relación con la equidad y la democracia, para que pueda ser utilizada no solo por los opresores, sino también por los oprimidos
Poderes económicos y políticos contribuyen a menoscabar la credibilidad de los científicos, una desconfianza que se traslada a la población, especialmente a la más conservadora
Los más conservadores desconfían de los científicos porque perciben que su identidad está en riesgo, influidos por las élites populistas y tras décadas de desinformación
El fundador del Instituto Nexus de Ámsterdam, dedicado a la reflexión entre diversas disciplinas, defiende la necesidad de reencontrar valores universales comunes
El autor de Trilogía del Tercer Reich sostiene que pensar que nada es cierto, sino que solo hay opiniones, destruye la confianza imprescindible para nuestra supervivencia colectiva
Vivimos en un mundo en el que los políticos pueden desafiar los hechos, inventárselos incluso, y no pagar ningún precio por hacerlo, consiguiendo así desacreditar la política y rentabilizar de la mejor manera la llamada posverdad
El autoengaño exige un desdoblamiento de la personalidad; la mentira en público, no
Viñeta del viernes 2 de junio de 2023
Asuntos como el racismo, los derechos de las mujeres o el cambio climático exigen cualquier cosa menos neutralidad, sostienen quienes piden que el oficio abrace un nuevo ideal. Estados Unidos asiste a un encarnizado debate de alcance global
Tras cientos de rodajes en 30 años de carrera, el intérprete catalán ha logrado tener una voz propia dentro del circuito del cine de autor. Recién ganador del Gaudí, trae en este 2023 demasiados estrenos como para ser ignorado
Cada vez hay más empresas cuyo objetivo es manipular la verdad en beneficio de creencias e ideologías de sus clientes
Son la respuesta filosófica a tiempos de noticias falsas, hechos alternativos y realidades paralelas. Reivindican la búsqueda de verdades comunes (la crisis climática) y niegan ideas asentadas como que el impulso de la sociedad es la competitividad
Se ha vuelto frecuente que un líder envíe a sus huestes armadas a intimidar las instituciones democráticas y a sus abogados a manipular las leyes que definen la democracia
Solo imponiendo altos costos monetarios, legales y reputacionales podrá defenderse la sociedad ante la manipulación de la realidad colectiva
Meta, Alphabet y Tesla están entre las 10 mayores corporaciones. De su autocontrol dependerán las elecciones en EE UU
También a Nietzsche le inventó su hermana un relato nacionalista que no tenía nada que ver con su pensamiento
Carl Bergstrom tiene un consejo: si le llega una noticia dudosa, no la comparta. El estadounidense es coautor de ‘Contra la charlatanería’, un manual de supervivencia para aprender a informarse menos, pero mucho mejor.
La condena al ultraderechista estadounidense por afirmar que la matanza de Sandy Hook fue una farsa pone coto a la propagación de noticias falsas y ‘hechos alternativos’ entre los republicanos
El desprestigio de medios y de dirigentes ha impulsado las aventuras de nuevos partidos, nuevos canales, nuevas credibilidades
El galardonado con el Nobel de Física de 2012, el francés Serge Haroche, sostiene que hablar de la curiosidad, y de lo que la propicia, es esencial en un momento en que el veneno de la posverdad cuestiona los principios de la ciencia
La escritora nos ayudó a entender que los movimientos prosperan gracias a la destrucción de la realidad, pues evocan un mundo falso, pero consistente, “más adecuado a las necesidades de la mente humana que la realidad misma”
Tres P definen las realidades políticas en estos tiempos: el populismo, la polarización y la posverdad. Ojalá que la democracia colombiana sobreviva a ellas
Los galardonados con los Ortega y Gasset encarnan la mejor versión del oficio de informar y contar historias veraces
Por muy tremendas revelaciones que salgan a la luz, la posverdad anula todo su trabajo