Lavado de cerebro en las redes sociales
Los lectores y las lectoras escriben sobre la influencia de las plataformas sobre los jóvenes, la estrategia de Junts, el cambio climático y las prácticas estudiantiles

Como jóvenes, estamos siendo configurados para huir del pensamiento crítico y de la autenticidad. Si hay algo que nos caracteriza como generación es el uso de las redes sociales… y ¡qué daño nos están haciendo! Comienzan de manera silenciosa a dictaminarnos qué decir, qué pensar, qué opinar, qué ser. Y es que basta con navegar por cualquiera de estas plataformas para darse cuenta de que son las mismas palabras en distintas personas, sin cuestionarse apenas si creen realmente lo que dicen. Esto no solo nos está atrofiando el cerebro, sino que nos está colmando de dogmas y de prejuicios, que acabarán por corroernos si no despertamos de este trance y decidimos apagar el móvil. Menos horas de scrolleo, más horas de vida.
Cecilia Real. Cádiz
Junts por la confrontación
Se hace evidente que Junts per Catalunya prefiere la confrontación al acuerdo con el Estado para ganar votos. Cuanto peor sea su relación, más votos esperan obtener, aunque sea a costa de los intereses de los catalanes. La reducción de la deuda, el crecimiento económico, la imagen internacional y la captación de inversiones, así como la mejora de los transportes públicos, quedan en un segundo plano frente a las ofensas que suponen el freno a una Cataluña independiente que prescinda de la opinión del resto de sus compatriotas. Europa ya les ha dicho que la decisión no puede ser unilateral, y por la fuerza es evidente que nunca lo conseguirán. Así que para ellos es preferible un Gobierno PP-Vox que devuelva a los ciudadanos a las calles, aunque sea a costa de la convivencia, la paz y el progreso económico. Su sueño son manifestaciones inmensas, barricadas y quema de banderas. O independencia o caos.
Jorge Masana. Barcelona
Cansancio climático
Se habla mucho del negacionismo climático, pero poco del cansancio que sentimos quienes sí creemos en la urgencia del problema. Las malas noticias se acumulan: incendios fuera de temporada, récords de temperatura, sequías... Y, sin embargo, la acción colectiva parece estancada. Quizás necesitamos cambiar el relato: del miedo al orgullo. No actuar por culpa, sino por dignidad. Recuperar el entusiasmo de sentir que podemos hacer algo, aunque sea pequeño. No hay política más transformadora que la que empieza en la vida cotidiana.
Lola Vacca Raga. Granollers (Barcelona)
La odisea de las prácticas
Encontrar prácticas siendo estudiante es una odisea. Aunque se han logrado pequeños avances, como que coticen, la realidad es que son insuficientes. La mayoría no son remuneradas, lo que obliga a muchos jóvenes a tener otro trabajo por las tardes o los fines de semana para poder mantenerse. Sin embargo, la ley solo permite cotizar por una de las dos actividades, por lo que el esfuerzo doble no se ve recompensado. Las prácticas deberían ser una oportunidad de aprendizaje y no una carga económica. Solo quienes pueden permitirse trabajar gratis acceden a las mejores oportunidades, y eso agrava la desigualdad. Deberían ser compatibles con la vida laboral.
Núria Macià. Sabadell (Barcelona)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































