
El triunfo de la injusticia
La polarización reduce el espacio del debate. Hay una “tribalización” de las opiniones
La polarización reduce el espacio del debate. Hay una “tribalización” de las opiniones
El regidor de Ferrara, de la Liga, rompió 73 años de monopolio en la ciudad y es el modelo de su partido para la región
Su vía de penetración son las fake news que emponzoñan las redes sociales y los medios de comunicación poco rigurosos e irresponsables
El Parlamento tramita un proyecto de ley que podría castigar con penas de hasta cinco años de cárcel la educación sexual a menores
Frente al Gobierno del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha surgido un nuevo movimiento que reivindica los “derechos sociales” como continuación de la vieja tradición del Partido Comunista
EL PAÍS vuelve a cinco ciudades de Brasil para pedir a varios ciudadanos que evalúen su gestión en economía, seguridad, corrupción y valores, y señalen prioridades para 2020
El radical populismo que hace de la verdad una chistera sin fondo, tiene su mayor representante en Donald Trump
Hay una guerra declarada contra el periodismo que mata allí donde puede matar, que silencia allí donde puede silenciar y que busca convertir el trabajo de los periodistas en irrelevante
En Washington y Londres, dos políticos extravagantes prosperan atizando las emociones y la nostalgia. Dos nacionalistas populistas, ayudados por el ágora digital y su juicio viral simplificado
El líder del partido Chega entra en el Parlamento y cuadriplica su intención de votos en un mes
La insistencia de Casado y Gamarra en erigirse en apóstoles de todo el pueblo español no sólo es una patrimonialización ilegítima. Es también una manipulación grosera de la auténtica realidad de este país
La izquierda chamán cree que las emociones correctas (¡las suyas!) llevan a la verdad siempre que la verdad le haga la vida más fácil
Una nueva clase social, los “atávicos”, presta atención a una retórica fácil que achaca sus penurias a fuerzas externas. Son la infantería de la xenofobia y del castigo a los “aprovechados” que viven de los subsidios
La gran cuestión es si hoy, en este mundo tecnológico tan propenso a las salidas populistas, podemos sumar los necesarios consensos para reformar la Carta Magna
La mayor parte de los actores y actrices, esa frívola fraternidad de extremistas privilegiados, resulta que viven de milagro
Hay que tomar precauciones. Yo, por lo pronto, aprendo bailes típicos, corte y confección, hago arreglos florales, vainica, rezo y preparo perfectas canastillas
Sujetos de sus propios guiones, algunos líderes políticos han quedado reducidos a su a menudo inconsistente mensaje, y la representatividad que se les supone, a su autorrepresentación
El líder del PP critica ante sus compañeros europeos a los movimientos euroescépticos
En su último libro, el politólogo trata de entender por qué se marchitan las democracias liberales que hicieron soñar, tras la caída del telón de acero, a los países del Este
El politólogo canadiense, profesor en la Universidad de Montreal, es una referencia mundial en el análisis de sistemas y comportamientos electorales
Filósofa y reportera de guerra durante 10 años, esta alemana analiza cómo la xenofobia trata de acaparar el discurso político
El dramaturgo puso de manifiesto los mecanismos psicológicos que llevan a una nación a abandonar sus ideales y sus propios intereses. El historiador Stephen Greenblatt los analiza en su último libro
Filósofo, hombre de acción, sociólogo y economista, el pensador belga es uno de los grandes impulsores de la idea de una renta básica para todos
El expresidente polaco, fundador del sindicato Solidaridad y premio Nobel de la Paz, reclama que el actual Gobierno del partido ultraconservador Ley y Justicia respete la división de poderes
La herramienta más poderosa para crear ese ‘estar bien en común’ que fomenta la cohesión, la solidaridad y la lealtad es, sigue siendo, el modelo europeo de Estado social de derecho
El historiador Simon Schama se refería con mucha preocupación a los líderes carismáticos que estaban vendiendo una idea muy tóxica y antidemocrática: su conexión directa con la voluntad popular
¿Es el líder de Más País el icono de una nueva izquierda europea o el fantasma de un populista que se disfraza para llegar al poder?
El pornocapitalismo actual ha declarado 'open for business' al Amazonas. Su siguiente objetivo de negocio puede ser nada menos que nuestro cerebro
El desencanto, la digitalización y el cambio climático son las claves del futuro de la política
La desafección hacia la clase política ha aupado a diversas fuerzas populistas y pondrá a prueba la transición
A partir de sus críticas al Gobierno de Erdogan, la columnista más seguida de Turquía reflexiona sobre la crisis de la democracia
El gobernante que pastoreó llamas de niño hace bien en socorrer a quienes han vivido a dos velas desde el incanato
Las nuevas derechas no son un molesto fenómeno transitorio en Europa. Han llegado para quedarse