/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/WNB6ZBKYCLSNRP7FUJLDBLIGJY.jpg)
Hay que prepararse para una guerra larga
La decisión de Putin de movilizar a 300.000 reservistas y el apoyo internacional obtenido en Samarcanda indican que el Kremlin se prepara para un conflicto de desgaste
La decisión de Putin de movilizar a 300.000 reservistas y el apoyo internacional obtenido en Samarcanda indican que el Kremlin se prepara para un conflicto de desgaste
La crisis que Putin ha abierto en Europa no es solo de seguridad; es filosófica sobre el propio proyecto de la UE y la forma de repensar el orden europeo al tiempo que se afrontan las amenazas externas
Las Conferencias de Cambio Climático de la ONU no han logrado producir un modelo de gobernanza global que pueda domar la política de poder, y mucho menos forjar un sentido de destino compartido entre los países
Mientras Angela Merkel se prepara para dejar el cargo de canciller de Alemania, hay señales de que sus ciudadanos se están cansando del papel tradicional de liderazgo de su país en la Unión Europea
Nunca antes en Alemania la formación ecologista de izquierdas, tras una profunda transformación interna, se ha encaminado en una posición tan sólida hacia unas elecciones a la cancillería
Pekín planea separar su economía en dos esferas: una externa que permanecerá en contacto con el resto del mundo y otra interna, con creciente protagonismo. Esto es un reto enorme para Occidente
La UE no debería apresurarse a renovar los lazos con el régimen de Putin ni forzar una crisis diplomática. De lo que se trata es de privar a un líder en crisis del principal elemento que necesita: la atención política
El cambio en Estados Unidos, la llegada de las vacunas, el avance de la lucha contra el cambio climático y la reconsideración del papel del Estado y de la hiperglobalización sin regular son motivos de optimismo
El presidente de EE UU parece estar recurriendo a las tácticas de líderes autoritarios que manipulan los sistemas democráticos para mantenerse como ha ocurrido en Turquía, Rusia, Hungría y Polonia
Turquía todavía no es una nueva Rusia, pero podría llegar a serlo si la situación no se maneja bien. Los europeos deberían dejar claro que el proceso pendiente de acceso a la UE se puede revertir o impulsar
La UE está llamada a ser un actor global clave, capaz de competir con otras grandes potencias. Para ello necesita que los Estados miembros trabajen unidos y promuevan medidas innovadoras
El presidente francés defiende un plan para que Europa tenga peso global y que pasa por solucionar las diferencias con Rusia, pero su estrategia levanta reticencias incluso en los países de la propia Unión
Dos aspirantes a caudillos pelean por la primacía mundial: Donald Trump y Xi Jinping. Entre ambos se ha instalado una lógica de competencia de suma cero mientras Europa intenta mantenerse neutral
La UE no puede estar supeditada al aparato de política exterior estadounidense. Necesita recalcular su rumbo, mejorar su capacidad de negociar con EE UU y China e invertir en su propia autonomía militar y económica
Xi Jinping está construyendo el régimen más intrusivo de la historia de la humanidad. El ‘big data’ aplicado a los ciudadanos chinos terminará siendo más eficaz para controlarlos que los castigos públicos
Las divisiones dentro de los países de la UE son más agudas que entre países. En cada Estado la mitad de los votantes puede inclinar la balanza contra el cosmopolitismo
El impacto de la tecnología sobre la política es relativamente independiente del tipo de régimen
¿Podría surgir un Trump en Alemania?
La sociedad entre Merkel y Macron ha revitalizado la fe en el proyecto europeo. Pero el éxito de la asociación depende de que ambos tengan en cuenta las perspectivas de todos los Estados miembros de la UE, no sólo de Francia y Alemania
La elección del nuevo presidente de Francia da a la Unión Europea una oportunidad de superar los conflictos internos que han acelerado su desintegración
Desde la perspectiva de la Unión, una presidenta hostil al proyecto europeo podría ser incluso más destructiva que el ‘Brexit’. Abandonar el espacio Schengen de libre circulación y la eurozona forman parte de sus objetivos. Hay que estar preparados
Tras el hundimiento del sistema que surgió tras el final de la II Guerra Mundial, Europa se enfrenta a un triple dilema sobre cómo afrontar sus relaciones con el resto de las naciones, pero antes debe aclarar muchas cosas
La Gente Web y la Gente Muro tienen una actitud diferente ante la tecnología y la globalización, pero comparten el escepticismo respecto a las instituciones. Sería preciso crear un sistema nuevo que responda a las necesidades de todos
Un enfrentamiento a cara de perro entre Reino Unido y la UE hubiera sido aceptable en otro contexto. Ahora no
El presidente electo ve a las instituciones globales como restricciones para la libertad de acción de EE UU. La UE debe dialogar con otras potencias para apoyar a los organismos multilaterales en contra del revisionismo emergente en la Casa Blanca
El nuevo ministro de Exteriores británico compara la victoria del ‘Brexit’ con la Revolución Francesa, pero tiene más relación con Luis Napoleón Bonaparte, que la derribó para recuperar una monarquía y una “época fenecida”
La avalancha de referendos que los nuevos partidos pueden solicitar a raíz del triunfo del ‘Brexit’ puede poner en peligro los principios de solidaridad, negociación y democracia sobre los que se funda el proyecto europeo