_
_
_
_
TRIBUNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El nuevo impacto de China

Pekín planea separar su economía en dos esferas: una externa que permanecerá en contacto con el resto del mundo y otra interna, con creciente protagonismo. Esto es un reto enorme para Occidente

Mark Leonard
Tribuna Mark Leonard 13 abril
Sr. García
Más información
Reportaje | Cómo ser buen comunista en China

Hace unos meses, las autoridades chinas se comunicaron con algunas de las empresas extranjeras más grandes que operan en el país y les pidieron que designaran un representante para una pequeña reunión a puerta cerrada en la que se hablaría de la nueva estrategia económica de China. La reunión iba a ser con un alto funcionario en lugar y hora no revelados. Según dijeron dos personas con conocimiento directo, que insistieron en el anonimato, a las empresas se les pidió que los representantes fueran exclusivamente personas de etnia china. Por contenido y forma, la anécdota es un buen ejemplo de la determinación con la que China busca imprimirle a su economía un carácter más claramente nacional, con el desarrollo de tecnologías y fuentes de energía propias y la asignación de una mayor importancia al consumo interno que a la demanda extranjera.

La nueva estrategia del presidente chino Xi Jinping se centra en el concepto de “circulación dual”. Detrás de este tecnicismo hay una idea que puede cambiar el orden económico mundial. En vez de operar como una única economía vinculada con el mundo a través del comercio y la inversión, China planea separar su economía en dos esferas. La primera permanecerá en contacto con el resto del mundo (circulación externa), pero irá cediendo protagonismo a la segunda (circulación interna), basada en la demanda, el capital y las ideas locales.

El propósito de la circulación dual es aumentar la autonomía de China. Tras un período de desarrollo basado en las exportaciones, las autoridades quieren diversificar las cadenas de suministro para tener acceso a tecnologías y conocimientos sin sufrir presiones de Estados Unidos. Al hacerlo, China buscará aumentar la dependencia de ella de otros países, de forma que convierta esos los lazos económicos con el extranjero en poder político global.

La adopción de la estrategia de circulación dual despierta el fantasma de un nuevo shock de China, cuyo efecto será mucho mayor al del primero, que sacudió a las economías occidentales tras el ingreso del país asiático en la Organización Mundial del Comercio en 2001. Más allá de la inmensa riqueza que produjo dicho ingreso y de los millones de chinos que sacó de la pobreza, también creó perdedores en lugares como el cinturón del óxido de Estados Unidos y los distritos industriales del Reino Unido, y eso generó las condiciones para el referendo británico por el Brexit y para la victoria electoral del expresidente estadounidense Donald Trump en 2016.

A la clase política de Occidente le llevó mucho tiempo entender el shock de China, porque estaba comprometida con una estrategia de vinculación recíproca en la que los consumidores occidentales disfrutarían importaciones baratas desde China y las empresas occidentales aprovecharían el crecimiento económico de ese país mediante el acceso a su inmenso mercado. Se pensó que esta dinámica presionaría a China para permitir una mayor apertura social y de su mercado, pero el supuesto no se cumplió.

El efecto del nuevo shock de China sobre Occidente será muy distinto esta vez. Ante todo, la estrategia de circulación dual afectará a otros sectores económicos y sociales. El peligro no es para las industrias tradicionales, ya que con esta estrategia China busca lograr el dominio en sectores de avanzada y competir con empresas financieras y bufetes de abogados en la City londinense, con automotrices en Baden‑Wurtemberg, con biotecnológicas en Suecia.

En concreto, el plan que presentó Xi en 2015, Made in China 2025, pone el acento en sectores como la inteligencia artificial, los semiconductores, las baterías y los vehículos eléctricos, y apunta a aumentar el contenido nacional de componentes tecnológicos clave al 40% en 2020 y al 70% en 2025. El objetivo es usar subsidios estatales y controles a las exportaciones y a los datos para que empresas chinas reemplacen a las extranjeras (o para que las empresas extranjeras se vuelvan más chinas). Si el plan de Xi prospera, el nuevo shock de China puede llevarse tantos puestos de trabajo bien remunerados en tecnología y servicios como los que eliminó el primero en la industria pesada y textil.

Pero no terminará allí. La principal batalla geopolítica de la actualidad no tiene que ver tanto con hacer cumplir las normas globales, sino con ser quien las dicte. Si antes Occidente luchaba por conseguir que China se amoldara a su normativa comercial, financiera y de propiedad intelectual, ahora China está tratando de crear y hacer valer sus propias normas. Ya hay o hubo representantes de China al frente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC); y cada vez más empresas chinas están tratando de definir el futuro de la tecnología. Huawei ya tiene más de 100 000 patentes activas, en particular en tecnología 5G, donde compite por la fijación de normas internacionales con compañías occidentales como Ericsson y Nokia.

Además, las tensiones competitivas ya no están contenidas en el marco de una relación bilateral entre China y Occidente. Con la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, China estableció una red de lazos económicos con más de 100 países, y no vacilará en usarla para exportar las normas chinas, junto con su modelo de capitalismo de Estado y subsidios estatales. Pronto las empresas occidentales encontrarán en otros mercados (si no las encuentran ya) las mismas dificultades para competir que hoy tienen en China.

Una consecuencia del nuevo shock de China es que las nuevas normas sobre datos, estándares e investigación y desarrollo obligarán a importantes empresas occidentales a adquirir características chinas para poder seguir operando en el país. Como me señaló una persona que analiza el sector privado desde una posición privilegiada: “La idea de China es que si empresas como Daimler o Volkswagen quieren trabajar en China, tendrán que llevar allí servicios, I+D y nuevos productos. Pekín espera que la circulación dual las convierta en empresas chinas”.

No hace falta decir que el nuevo shock de China exige respuestas diferentes a las del anterior. En vez de tratar de transformar a China o entrar a su mercado, la prioridad de Occidente debe ser transformarse a sí mismo, en particular mediante el desarrollo de políticas industriales y de inversión que alienten la innovación y protejan sus propiedades intelectuales. Y para que sus campeones económicos tengan acceso a economías de escala, los países occidentales deben instituir normas compartidas en materia de privacidad, protección de datos, impuestos a las emisiones y otras cuestiones. En condiciones ideales, esta cooperación formalizará acuerdos comerciales, paquetes de inversión, créditos y regulaciones que faciliten el acceso de tecnologías y esquemas que no sean chinos a la economía global.

Los europeos, por su parte, tendrán que implementar reformas internas que los protejan de la coerción económica en un mundo de globalización selectiva e instrumentalización agresiva de la interdependencia. Se habla mucho de la restricción de las libertades políticas en Hong Kong y de la represión de la minoría uigur en Xinjiang, pero el shock que viene es mucho mayor. A los dirigentes occidentales no puede pillarles de nuevo con el paso cambiado.

Mark Leonard es cofundador y director del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

Traducción de Esteban Flamini.

© Project Syndicate, 2021 www.project-syndicate.org

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_