El poso del PP
Las líneas maestras trazadas durante el segundo mandato de Aznar, el de la mayoría absoluta, y continuadas en la primera de Zapatero, son las que siguen rigiendo
Las líneas maestras trazadas durante el segundo mandato de Aznar, el de la mayoría absoluta, y continuadas en la primera de Zapatero, son las que siguen rigiendo

Pese a la fragmentación política, el 91% de las iniciativas del Gobierno de coalición que se votaron en el pleno obtuvieron el respaldo mayoritario de la Cámara. Tanto Feijóo como Sánchez se asoman a un mandato con mayores dificultades para sacar adelante las leyes si consiguieran conformar una suma suficiente para su investidura

El PSOE busca apoyos entre los independentistas para mantener la presidencia del Congreso

PP y PSOE sumaron 21,5 millones de votos en 2008, y el 23-J apenas alcanzaron 16 millones. Esa pluralidad no lleva necesariamente a la inestabilidad, consecuencia de la confrontación y la polarización españolas

El intento de Feijóo de buscar un Gobierno de derechas está condenado por el fanatismo antinacionalista de Vox

Bendodo insiste en recabar el apoyo de fuerzas nacionalistas con el argumento de que la oferta ultra “cambia las reglas del juego” al no exigir la entrada en el Gobierno

El PP necesita con urgencia ensanchar su espacio para tener más opciones de alianza, volviendo a una concepción más plural del eje nacional y recuperando la perspectiva más pragmática de la política

Nacionalistas catalanes y vascos utilizan desde 1993 el poder decisivo de sus votos para lograr del PP o del PSOE más autogobierno, mejoras en la financiación e incluso indultos y beneficios judiciales para sus dirigentes

Desde el partido esperan que el nuevo tablero planteado por los vascos permita que dentro de Junts se imponga el sector realista al del independentismo mágico

Jugar bajo la presión del reloj siempre puede ser un factor de tu parte. Cuando no queden ni días ni horas, se verá mejor que la alternativa a un Gobierno es una repetición electoral, lo que suele desencallar los pactos

En las negociaciones para la investidura van a ser decisivas las posiciones sobre la manera de financiar las autonomías

El traspaso del palacio, alojamiento ministerial en la época franquista y residencia de altas personalidades, genera división en el Ayuntamiento donostiarra

El PP enmarca el encuentro en sus contactos “con otros partidos”, pero Vox ya no pone condiciones para apoyar la investidura del candidato popular

El presidente del PNV pide a Sánchez a cambio de apoyar su investidura una nueva propuesta de modelo territorial “para 10, 20 años”

Algunas casas de encuestas y medios conservadores hicieron creer que la victoria de Feijóo sería aplastante. Calibraron mal el efecto de los pactos con Vox entre quienes dudaban entre PSOE y PP, la mayoría mujeres, y la reacción de Cataluña a la amenaza de Abascal

Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez se apoyaron en partidos como el PNV, CiU o ERC para aglutinar una suma suficiente

El PNV reprocha al líder socialista que se vaya de vacaciones y le insta a presentar una “oferta programática”, mientras ERC nombra a su equipo de interlocutores a la espera de lo que diga Junts

Ortuzar, que reclama “una oferta programática”, confía en que el PSOE atenderá las reivindicaciones de los nacionalistas vascos y catalanes para lograr ser presidente del Gobierno

Los socios discrepan tras la decisión aprobada por el Ejecutivo autónomo de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la norma estatal por “invasión de competencias”

El mayor problema del PP ha sido convertir cuatro años de oposición política en una batalla sin cuartel en todas direcciones que a la postre lo ha dejado en manos de Vox y le ha amputado cualquier posibilidad de negociar con cualquier otro socio

Este 23-J deja una lectura en clave territorial: hay una ‘España plural’ que no solo ha perdonado los indultos, sino que hasta los ha avalado. Es ese país que no quiere ni una Cataluña ni un Euskadi incendiados

El líder del PP, ante la cúpula del partido: “No hemos alcanzado todas nuestras expectativas”

Analizamos el resultado electoral y las opciones que se abren para formar Gobierno. Un episodio con Pepa Bueno, Xosé Hermida y Carlos E. Cué

Un resumen de lo que han dicho los candidatos del PSOE, el PP, Vox y Sumar tras conocer el escrutinio de los votos

Consulte qué se ha votado en toda España

El temor a un PP dispuesto a pactar con Vox, que amenaza el autogobierno, ha supuesto un factor decisivo

Una pugna igualada da como vencedor al PSE, por delante de los dos partidos nacionalistas. Lejos se quedan el PP, con dos diputados, y Sumar, con uno. Bildu superará al PNV en el Congreso al lograr un escaño por Navarra

Los colegios electorales han acogido el voto de los ciudadanos, para elegir a 350 diputados y 208 senadores. Casi 37,5 millones de electores están llamados a las urnas

El PNV y EH Bildu pugnan por erigirse en la voz de los vascos en Madrid y, a la vez, miden sus fuerzas con vistas a la gran batalla que librarán en las autonómicas de 2024

La campaña electoral termina este viernes con el esfuerzo final de los candidatos para captar el voto de los más indecisos

El presidente del Gobierno ha calificado de “hipocresía” el reparto de las comisiones entre el Partido Popular y la formación ‘abertzale’.

Continuamos el Diccionario Urgente que emprendimos la semana pasada para seguir la campaña:

Las caras en el Congreso de PSOE, PP, Vox, Sumar, ERC, PNV y Bildu han debatido en RTVE a una semana y media de las elecciones del 23-J

Nuestros analistas opinan sobre la participación de los representantes de los grupos parlamentarios del Congreso en el debate electoral celebrado en RTVE

Los portavoces parlamentarios exponen muchas más propuestas que Sánchez y Feijóo en el cara a cara. Los socios de investidura airean reproches de la legislatura, pero se plantan ante la extrema derecha
Los siete portavoces parlamentarios que han confrontado ideas en el plató de RTVE han desarrollado una discusión llena de contenido

Los portavoces representaron en RTVE el parlamentarismo recogido en nuestra Constitución frente al falso presidencialismo de sistema mayoritario nostálgico de la lista más votada

Programa especial para analizar el encuentro organizado por RTVE con representantes de PSOE, PP, Vox, Sumar, ERC, PNV y Bildu

Los expertos de EL PAÍS analizan las afirmaciones más controvertidas del encuentro a siete de cara al 23-J

El PP elude el pacto con Vox y el PSOE descarta facilitar en ningún caso la investidura de Feijóo | El Partido Popular y la extrema derecha niegan la mejora de la economía a pesar de que el número de afiliados a la Seguridad Social está en cifras récord