El presidente autonómico y la ministra de Transportes reivindican las capacidades energéticas, logísticas y agroalimentarias de la comunidad en el encuentro ‘Aragón, construyendo futuro’, organizado por el Gobierno regional y EL PAÍS
El PSOE insiste en que las cuentas públicas para 2023 no dependen de los cambios en el Código Penal: “Son dos cosas antagónicas”
El documental ‘Quererla es crearla’ muestra la lucha de los alumnos, familias y docentes que defienden la educación inclusiva como un paso para cambiar la sociedad
El último informe de la OCDE insiste en que la repetición de curso, “pese a su popularidad en algunos países, tiene una eficacia baja”
Los populares dicen que el Gobierno es “cómplice” de la política lingüística de la Generalitat
La vicepresidenta segunda no logra el apoyo de PSOE. Podemos aboga por la creación de un impuesto extraordinario a grandes empresas de alimentación
PSOE y Unidas Podemos discrepan en el tono de las críticas a la CEOE y el aumento del gasto en Defensa, aunque ambos apoyan el incremento salarial
El PSOE no renuncia a hacerlo en los Presupuestos y hace una llamada al diálogo social mientras la vicepresidenta mete presión a la CEOE por la negociación salarial y afirma que “no está a la altura”
Los cambios que trae la nueva norma se aplicarán este curso “de forma gradual”, afirma en esta entrevista la ministra de Educación. La inspección no ha detectado infracciones de la Lomloe en los decretos de desarrollo aprobados por las comunidades autónomas, asegura
La portavoz socialista, Pilar Alegría, acusa al líder del PP de practicar una “oposición obstruccionista y negacionista” por su entrevista en EL PAÍS
El menor número de exámenes se ha visto como una rebaja del nivel cuando España se equipara a Europa. La nueva EvAU no prevé una parte oral, como las entrevistas en Italia o las exposiciones en Francia
El examen debe mantenerse porque, a pesar de todos sus problemas, es un instrumento de cohesión y una herramienta única para promover la reforma curricular
Hemos asumido la retórica de las competencias, pero seguimos, sobre todo desde secundaria, impartiendo contenidos
No habría mucho que objetar si los alumnos en secundaria y Bachillerato adquirieran “buenos conocimientos”. El problema es que estos no existen, y hay cada vez menos que “aplicar”
Las competencias educativas están transferidas y no existe un bachillerato unificado, por lo que la evaluación conjunta es, a juicio del Gobierno, inviable. Ni Aznar ni Rajoy impulsaron un cambio en el modelo
El plan, que el Ministerio de Educación presenta hoy a las autonomías y a las universidades, incluye un periodo transitorio para que estudiantes y profesorado se adapten a la nueva forma de aprender y enseñar
Los socialistas constatan con encuestas que los ciudadanos aceptan las medidas aprobadas aunque con reticencias por los socios en que se apoyan
La nueva portavoz de los socialistas y ministra de Educación: “El PSOE sabe ganar elecciones y saldremos a ganar, unidos somos imparables”. “En la coalición con Unidas Podemos deberíamos bajar el ruido, pero lo fundamental es el resultado”.
Siete días de renuncias, destituciones y ascensos dibujan un escenario volátil que evidencia la proximidad de la carrera para las municipales y autonómicas
Pedro Sánchez activa el aparato socialista para remontar ante las citas con las urnas de 2023
El presidente usa la revolución de portavoces aplicada al partido para abanderar frente a la derecha la “emergencia” ecológica que evidencia la ola de incendios
El PSOE celebra hoy una reunión clave para ratificar a la nueva dirección y afrontar el ciclo electoral frente al PP
El cuaderno rojo de Pedro Sánchez ya se ha cerrado con los últimos candidatos, creando un nuevo núcleo de dirección más duro y potente
Viñeta de Peridis del 22 de julio de 2022
La nueva portavoz del PSOE, tras apaciguar el rechazo a la nueva ley educativa, ha adoptado en los últimos meses un perfil mucho más político
El líder socialista crea un núcleo duro en la dirección del partido formado por otras nueve personas, cinco de ellas, ministros. Patxi López será el portavoz en el Congreso y Pilar Alegría, la del partido
El PSOE oficializará los cambios el sábado en la Ejecutiva del partido durante el Comité Federal, máximo órgano entre congresos, convocado de urgencia
Los 26.000 docentes graduados ingresarán el salario con carácter retroactivo a enero de 2021 , según un decreto que tendrá que aprobar el Consejo de Ministros
El presidente espera la renuncia del actual secretario de Organización para llegar al comité federal del sábado con las manos libres
El Ejecutivo habla de “medida vergonzante” y entra al combate ideológico para desactivar el mensaje de la moderación del PP
Los profesores de secundaria deben empezar a aprender a dar clase mientras estudian sus carreras de origen, como Matemáticas, afirma el nuevo ‘número dos’ del Ministerio de Educación en esta entrevista
En 2020, el 64,8% de los titulados universitarios y el 84,8% de los de FP superior estaban sobrecualificados para su tarea y asfixiaron a los más débiles de la cadena de oficios
Su extensión será progresiva, a medida que las estancias laborales se generalicen como prevé la ley
El presidente Pedro Sánchez anuncia en Valencia la aprobación de una partida histórica en el Consejo de Ministros de mañana
Los límites de suspensos a la hora de pasar de curso, el calendario de implantación del nuevo currículo y las reglas para impedir las escuelas guetos de estas autonomías parecen contradecir la normativa estatal
La reforma educativa sigue su camino legislativo, que llegan con el tiempo justo para que los centros preparen los cambios. ¿Desaparece la Filosofía? ¿Se podrá repetir? Claves para no perderse
Los estudiantes de secundaria serán advertidos de los riesgos de la ‘sextorsión’ y la pornografía. Educación impide que las comunidades vinculen la repetición de curso con un número determinado de suspensos
Los casos de dos docentes que consiguieron sus plazas en 1981 y en 2021 muestran mínimas diferencias en la incorporación al trabajo, un momento clave para la calidad de la educación en España
Si antes se anunciaba un nuevo Estatuto del profesorado, ahora se queda en “24 propuestas” de vocación poco clara y repletas de condicionales (”se podría”, “debería”, “permitiría”)
El documento para la mejora de la profesión docente presentado por el ministerio, el más importante de la legislatura en materia educativa, es un cúmulo de medidas fragmentadas, poco consistentes y con escasa ambición