/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/I2Y2YBOITNENDISAKXBU7OIZ64.jpg)
Asoma el ‘campus de las artes’
Un nuevo proyecto de ley adecua las enseñanzas artísticas superiores al marco europeo y las equipara a los diplomas universitarios
Un nuevo proyecto de ley adecua las enseñanzas artísticas superiores al marco europeo y las equipara a los diplomas universitarios
La norma, que equipara las enseñanzas artísticas y las universitarias, será remitida al Congreso para iniciar su tramitación parlamentaria
El órgano asegura que las titulaciones de los conservatorios y los centros superiores de arte no van a tener “las garantías que se contemplan en el sistema universitario”
El Gobierno se comprometió a aprobar una ley para incluirlas de pleno derecho dentro del Espacio de Educación Superior y el texto que ha presentado se queda muy corto
Las enseñanzas artísticas merecen estar en la universidad, no en ese espacio difuso y paternalista que se nos oferta de nuevo
La norma, cuyo anteproyecto se aprobó en Consejo de Ministros el pasado martes, unifica al profesorado y crea unos nuevos estudios superiores audiovisuales
El Gobierno aprueba el anteproyecto de la norma, que subraya la equivalencia entre los titulados en las distintas especialidades, como Danza, Música y Arte dramático, y los universitarios
En España 98.603 alumnos estudian algún curso de música, pero muchos deciden abandonar ante la dificultad de continuar a la vez que avanzan educación ordinaria
Los estudiantes tendrán los mismos derechos de acceder a becas y otras ayudas que los universitarios. Los centros podrán agruparse en unos nuevos “campus de las artes”
CC OO reclama al Ejecutivo valentía para acometer la reforma legislativa pendiente para un sector que siempre ha quedado postergado en las agendas gubernamentales
La nueva norma aumentará la autonomía de los centros que imparten artes plásticas y diseño, restauración, música, danza y arte dramático. Cerca de 100.000 alumnos estudian en ellos
El sindicato CC OO reclama reducciones de ratio, un documento riguroso desde el que empezar a negociar el estatuto docente y más plazas públicas de FP
L’Escola Bloom ha creat la Biblioteca Dedalus, una col·lecció d’assaig juntament amb l’editorial Periscopi
Decenas de miles de alumnos se enfrentan en las próximas semanas a los exámenes que ordenan la entrada a los estudios superiores
Mirar es un acto difícil, trasladar la mirada al lienzo puede proporcionar un placer inmenso
La institución que preside Judith Colell se convierte en la primera entre sus homólogas mundiales en crear un “espacio de asesoría” y “alarmados ante la cantidad de casos constatados y la escasez de denuncias”
Alumna de la mítica Nadia Boulanger en París, compositora y directora de orquesta, esta estadounidense no concibe la creación sin la educación. Es la presidenta de la Berklee College of Music, una de las escuelas de música más prestigiosas del mundo cuyos alumnos suman 300 Grammy y 100 Grammy latinos
Medio centenar de vecinos mayores participan en un taller impartido por la Premio Nacional de Danza
La Consejería de Educación asegura que se conocerán los detalles cuando tenga el visto bueno de Salud Pública y CC OO critica la “improvisación” para poner en marcha unas medidas que requieren tiempo
¿Qué es un maestro, qué es un discípulo? ¿Qué cosas me había enseñado, más allá de las que creí aprender?
Xamfrà, centre de música i escena, és un entorn de convivència del barri
Busca lo que te importa y trátalo como un fin en sí mismo. Todo lo que instrumentalices te acabará instrumentalizando, escribe Marina Garcés
Una historia en confinamiento sobre arte y educación, compromiso social y cortos de vídeo
Una oportunidad de ejercer la crítica fundamentada sobre la cultura contemporánea y de contribuir al desarrollo de un pensamiento autónomo en los más jóvenes por medio de las enseñanzas artísticas
En nuestra cultura contemporánea en la que los medios de comunicación masiva actúan, cada vez más, de árbitros de la realidad, el uso y consumo de un determinado ‘estilo de vida’ se ha convertido en una fascinación colectiva y en objeto de deseo
Los niños y niñas como protagonistas de una transformación, sin relegarlos a un espacio secundario, ni tutelarlos en exceso.
A partir de la llegada de un titiritero al colegio pudieron observar la alegría que mostraban niños y niñas. Lo tuvieron claro: Aprovecharían este estado de ánimo para trabajar la expresión oral en el aula, impulsar la comunicación, el arte, la convivencia y la colaboración.