El Gobierno rechaza abrir el código fuente del sistema que asigna descuentos en la factura de la luz a familias vulnerables, lo que contribuiría a investigar más fallos
El aumento del IPC no se nota por igual: las firmas energéticas salen beneficiadas frente a las electrointensivas, y los países endeudados pueden reducir su tasa de deuda
Un fallo europeo señaló que la normativa aprobada por el Gobierno de Rajoy, y ya enmendada, era discriminatoria; el alto tribunal dice ahora que la Seguridad Social no puede limitar los efectos de ese pronunciamiento al momento en que se produjo
Más de 1,2 millones de jubilados recibirán su pensión en Unidades de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos, lo que la reduce a la mitad
El recibo de la luz y las materias primas impulsarán el coste de la vida muy por encima de los salarios, lo que reducirá el poder de compra de los hogares
El ministro se muestra optimista con la evolución del mercado de trabajo y cree que la reforma laboral terminará con el acuerdo de Gobierno, sindicatos y patronal
El encarecimiento del coste de la vida y la conflictividad en las calles traen a un primer plano el debate sobre la subida de unos sueldos que languidecen desde la crisis financiera de 2008
Las previsiones apuntan a que España se encamina a tener una sociedad cada vez más envejecida: el número de personas mayores de 65 años aumentará al tiempo que disminuirá la población en edad de trabajar. El reto presupuestario que está por venir será mayúsculo
El Ministerio de Seguridad Social plantea una subida de cotizaciones de 0,6 puntos porcentuales. Espera que el Fondo de Reserva obtenga una rentabilidad anual del 5%’
El pensamiento neoliberal promueve un falso conflicto entre jóvenes y jubilados para combatir las reformas que tratan de preservar el actual modelo de Seguridad Social basado en la solidaridad intergeneracional
La Unión es el coco, es el hombre del saco o la hermana ejemplar, según les plazca. Mencionan su nombre en vano incluso para sugerirnos, como Escrivá, que trabajemos hasta más allá de la edad legal de jubilación
El ministro de Seguridad Social había defendido un “cambio cultural” para trabajar más entre los 55 y los 75 años, desincentivar la jubilación anticipada y estimular la prolongación de la vida laboral más allá de la edad legal. Yolanda Díaz pide “cautela y prudencia”
El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley que vincula la revalorización anual de la jubilación al IPC e introduce un sistema de incentivos y desincentivos para alargar la vida laboral
Para los asuntos troncales, el Gobierno tendrá que decidir si emprende el camino, confiando en que, en algún momento del trayecto, el PP se sume a la búsqueda de soluciones
El pacto pasa por derogar el factor de sostenibilidad, se utilizará el IPC como referencia para mantener el poder adquisitivo de las prestaciones y se aprueban medidas para retrasar las jubilaciones
El nuevo factor de sostenibilidad servirá para no sobrecargar a los jóvenes con el aumento del gasto por la jubilación de la generación del ‘baby boom’
Rebajar los requisitos y mejorar las bonificaciones para que trabajadores y empresas opten por su implementación pasa por ser la solución según un estudio del ‘think tank’
El texto enviado por el Ministerio de Seguridad Social a los ministros del área económica contemplaba la ampliación a 35 años del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación