
El último videoclub Blockbuster del mundo o cómo resistir al tsunami digital
Un documental cuenta la historia de la última tienda de alquiler de películas que la cadena mantiene abierta
Un documental cuenta la historia de la última tienda de alquiler de películas que la cadena mantiene abierta
La directora catalana recorre en el documental ‘El retorno: la vida después del ISIS’ las vidas de mujeres occidentales que combatieron con el Estado Islámico y que, arrepentidas, piden una segunda oportunidad
La noticia de que se puede pasar las vacaciones en la villa griega que sirvió de modelo a John Fowles para su inolvidable novela incita a releerla
La venta en internet de los objetos reunidos por la amiga barcelonesa de la actriz supera los 70.000 euros
El filme es toda una sorpresa, porque los tres trabajos anteriores de Thomas Bezucha, su poco prolífico director y guionista, apenas habían despuntado
Se reponen ocho películas de este venerado gurú de la vanguardia y de la modernidad
La adquisición del estudio MGM por Amazon y la compra del mítico teatro Egipcio de Hollywood por Netflix son la culminación de un cambio de paradigma en la industria del cine, que la pandemia ha acelerado con el cierre de salas y el consumo masivo de oferta digital
La actriz, que debutó en la película de Javier Fesser, espera nuevas oportunidades en la interpretación y considera que el Goya que ganó por la cinta fue a la vez un orgullo y una carga
Vis Américas, que idea contenidos para Paramount+, Nickelodeon o Comedy Central, crea un equipo de escritores afrobrasileños
Tres años después de dejar su papel de Carlitos Alcántara en ‘Cuéntame’, el actor estrena en cine ‘Mía y Moi’ y en teatro ‘El hombre almohada’
Charla con el protagonista y la directora de la película 'La casa del caracol'.
El festival de cine mantiene el modelo híbrido de presencial y online para que pueda verse en todo España
El director Magnus von Horn muestra la profundidad y la vulnerabilidad de una estrella de internet: “Lo que nos gusta de las redes sociales es la franqueza”
El último filme del celebrado cineasta Tsai Ming-Liang, la mitología bajo la tierra del Oeste de Kelly Reichardt y el debut en el largometraje de Borja de la Vega, entre las apuestas cinéfilas para estos días
“Corte el plano de la entrepierna”, “la adúltera debe morir al final”, “a Emilio Gutiérrez Caba se le ve el hermano pequeño”… Los censores del franquismo mutilaron miles de filmes a veces con esperpénticas indicaciones. Algunas de esas películas, como ‘Rojo y negro’ de Carlos Arévalo se pueden ver ahora en su versión pretijera. Otras han quedado como obras maestras del regate al censor.
Su protagonista lo retransmite todo. Es auténtica, no miente: un desliz, una confesión a sus 600.000 seguidores, entre lágrimas, sobre los deseos de encontrar una pareja con la que compartir sus días se hace viral
Coinciden en la cartelera el último filme del celebrado cineasta Tsai Ming-Liang y la remasterización de su conmovedora elegía al ritual colectivo de la sala, ‘Goodbye, Dragon Inn’
Luis García Berlanga fue dueño de un universo irrepetible, de una forma genuina de observar y retratar a las personas y las cosas
El director se mantiene como el cineasta ideal para mostrar cada nuevo modo de conducta social, sentimental y sexual entre jóvenes o adultos, y reírse no ya de ello sino siempre con ello
Coronado antes de tiempo como “el nuevo Tom Cruise” por una industria desesperada por crear estrellas, Josh Hartnett se bajó de aquel tren hacia la gloria para dedicarse a películas independientes y series de televisión. Ahora, Guy Ritchie lo rescata para la primera película del actor en la meca del cine en 14 años
El cineasta Juanjo Castro documenta la iniciativa de los vecinos del barrio madrileño durante la pandemia
La operación supondría ahondar en la concentración del sector de los estudios audiovisuales
Da miedo ser bueno porque hay tanta literatura, tanto cine, sobre la superioridad de las mentes malignas que la bondad se ha quedado como esa cualidad de tercera a la que solo pueden recurrir aquellos que no están adornados con otras virtudes.
La exitosa comedia ligera de los noventa sobre el arquetipo del forastero en tierra extraña se convierte ahora en referente pop. Un libro rescata su historia
Gabriel Velázquez y Manuel Matanza codirigen la película ‘Subterranean’ que se exhibirá en la cineteca hasta el próximo viernes
Una estupenda y delirante comedia francesa contra la dictadura digital, la nueva película del director Joe Wright, la vida de cuatro personas perdidas en el Estambul moderno y una historia de vampiros vascos llegan también a las pantallas
El director estadounidense pasará el verano en Chinchón, junto a su ‘troupe’ habitual de actores, donde ya se están construyendo unos inmensos decorados para asemejar un paisaje de wéstern
El toque de comedia gamberra nostálgica y las curiosidades que contiene la película pueden hacer que los más devotos fans de Alan McGee encuentren al menos una pizca de entretenimiento
La película de Igor Legarreta apuesta desde el inicio por la sutileza, quizá excesiva, y por la falta de concreción en la información del relato
‘Masacre. Ven y mira’, el clásico del cine bélico que retrata el salvajismo de la invasión nazi de la URSS, se reestrena en cines y en la plataforma Filmin
Thimbo Samb, actor senegalés de series como ‘Antidisturbios’, dará vida al personaje creado por la artista Aicha Camara para contar la historia de su tío, un abogado guineano que acabó siendo ‘mantero’ y murió en Valencia. Juntos buscan financiación para realizar la película
Los directores Benoît Delépine y Gustave Kervern llevan años en busca de otro tipo de espectador, componiendo ejercicios de comedia muy arriesgados
La videoartista y directora Azra Deniz Okyay logra un debut brillante sobre cuatro personajes en la vida de la megalópolis turca
‘Aquellos que desean mi muerte’ posee dos cebos para mi interés: volver a contemplar a su protagonista y seguirle la pista a su director, Taylor Sheridan, ilustre guionista de ‘Comanchería’
EL PAÍS SEMANAL reconstruye 10 secuencias en sus lugares originales para celebrar el centenario del director
El intérprete, productor y director trabajó con clásicos como Hitchcock, Renoir, Chaplin o Welles
La película de Fernando Trueba va calando conforme avanza el metraje, casi sin que te des cuenta
Los cineastas franceses Benoît Delépine y Gustave Kervern estrenan ‘Borrar el historial’, otra de sus comedias desaforadas, esta vez centrada en cómo el mundo virtual indigna y aplasta a la gente
Accedemos a los expedientes que demuestran cómo los censores franquistas prohibieron los rodajes de ‘Los gancheros’, ‘A mi querida mamá en el día de su santo’ y ‘La demolición’. Tres películas que muestran que el director valenciano se había convertido en objetivo de esta institución. Algunos cineastas españoles decían que la censura se inventó sobre todo para dos de ellos: Bardem y Berlanga.
El director valenciano plantó su cámara ante España con una mirada que mezcla a partes iguales cariño y mala leche. Muchos creadores sienten ese legado correr por sus venas. Conversamos con ellos sobre su maestro y las dificultades de hacer comedias en un país que sigue siendo berlanguiano.