
La retórica climática de la UE huele a chamusquina
Europa inyecta 6.300 millones anuales en los combustibles fósiles

Europa inyecta 6.300 millones anuales en los combustibles fósiles

Philippe Le Houerou, máximo responsable del brazo privado del Banco Mundial, ve crecientes oportunidades en América Latina

Las reformas económicas y la subida de las materias primas impulsan los productos invertidos en mercados en desarrollo

Más 500 millones de personas con cuentas en el teléfono móvil de casi cien países en desarrollo mueven 21.000 millones al mes

La UE no puede bajar la guardia ante la magnitud de los riesgos económicos

El Banco Pagos Internacional de Pagos dice que el proteccionismo es una amenaza y señala que los supervisores bancarios han pasado a un segundo plano de influencia

Un estudio señala que la falta de un Estado de Derecho sólido perjudica las promesas de desarrollo

El presidente del Banco Mundial apuesta porque los fondos de países desarrollados inviertan en países en desarrollo

El estadounidense Jim Yong Kim expresa su interés por seguir un segundo mandato al frente del organismo

Cabe echar cuentas de las medallas que obtendría un Reino Unido roto, la Unión Europea como conjunto o Cataluña sola

Los habitantes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica afrontan un rosario de dificultades
Los problemas desinflan las expectativas volcadas en las cinco economías

En los últimos 40 años, la cantidad de pobres se redujo a menos de mil millones. Pero esta reducción que rescató a tanta gente perjudicó a alguna gente en los países ricos
No sabemos si nos encaminamos a una nueva era de estancamiento prolongado

La Cepal prevé un descenso de la inversión extranjera del 8% en 2016

La ONU destaca el impacto del sector turístico para impulsar la economía de los países en desarrollo

Los bancos centrales de Pekín y Moscú aumentan sus depósitos por temor a una devaluación del dólar

Los activos de estos países vuelven a captar la atención de los inversores internacionales

El FMI rebaja de nuevo sus previsiones de crecimiento y pide más estímulos para 2016

El Fondo Monetario Internacional emplaza a los países avanzados a priorizar la ejecución de las reformas estructurales
Alguno no supera los 50 años, tiene una renta per cápita de 400 euros (en España es 20.000) y más de la mitad de la población vive en la pobreza
Ante la apertura de los países del Cono Sur y las oportunidades que esto representa, el mundo se mueve, Mariano no

La Reserva Federal estadounidense es el banco central más reacio a reconocer su alcance global


El pensamiento político se ha inspirado en el tiempo más que en el espacio, pero la globalización restaura el principio territorial
Es de prever que los precios de las commodities se mantendrán bajos durante una o dos décadas, como ocurrió en los ochenta y los noventa

La directora gerente del FMI advierte de que la fragmentación actual impide a los emergentes acceder a los recursos

El mayor riesgo es el impacto en los mercados. Petróleo, inversión, yuan y comercio, a favor

El Fondo aplica un duro tijeretazo a las previsiones que había hecho en octubre. La recesión en Brasil superará el 2% tanto este año como en 2017.
Si la autoridad sobre las políticas nacionales se cede a organismos supranacionales, estos deben responder a preocupaciones democráticas

"Las repercusiones globales son mayores de lo esperado", avisa el FMI

Pekín será un factor de inestabilidad para los mercados mundiales en los próximos meses
Las nuevas cuotas de poder del FMI recién desbloqueadas ya se han quedado obsoletas pero era necesario reconocer el nuevo papel crucial de países como China

Ambos exmandatarios insisten en el foro 'El desafío de los emergentes', organizado por EL PAÍS, en que la crisis que atraviesa Brasil tiene un carácter coyuntural

Los 12 países más importantes del bloque tienen 3,3 billones de deuda referenciada en dólares, la tercera parte del total mundial
Tiene que dejar de depender menos del comportamiento de las materias primas como monocultivo de sus exportaciones
Si Europa tiene un crecimiento anémico, en España no seremos capaces de reducir la deuda y la pobreza

Para los países, ponerse de moda en Wall Street es una señal de que se avecinan turbulencias