La pandemia frena en seco la convergencia entre países pobres y ricos
Las pérdidas de renta per cápita ocasionadas por la crisis sanitaria serán mayores en el bloque de renta media y baja, China al margen, que en las economías avanzadas
Las pérdidas de renta per cápita ocasionadas por la crisis sanitaria serán mayores en el bloque de renta media y baja, China al margen, que en las economías avanzadas
Los líderes de las principales democracias resaltan la importancia de la cooperación global, en un encuentro virtual que supone el estreno de Joe Biden y Mario Draghi
Dentro de unos años podremos medir su eficacia. También las inversiones y alianzas geo estratégicas que impulsaron
La OMS critica que el 94% de los países que ya están inmunizando a su población son ricos, con un 10% que acapara el 75% de las dosis
Para poner fin a la pandemia no podemos vacunar solo a algunas personas en algunos países, debemos proteger a todos en todas partes. Asignar las dosis de inmunización al mejor postor simplemente prolongará la crisis
De los 42 Estados que han comenzado a vacunar, 36 son ricos y seis de nivel medio-alto.
El escenario base apunta a un crecimiento del PIB global del 4% en 2021 y a un 1,6% si el proceso de inmunización va con demora
La decisión facilita que los países pobres la apliquen acortando el proceso aprobatorio
Un grupo de investigadores obtiene resultados muy prometedores para inmunizar contra la bacteria que causa 400 millones de gastroenteritis al año. La clave está en un componente que se usa como enjuague bucal
Un estudio del FMI asegura que los trabajadores poco cualificados serán desplazados “desproporcionadamente” por las máquinas. También en los países avanzados.
Los países en desarrollo tendrán que esperar dos años más
La OMS estima que es necesario que, al menos, un 70% de la población global esté inmunizada contra la covid-19 para frenar la transmisión del virus. Para garantizar que los países pobres también acceden a las vacunas que se están desarrollando ya se ha creado un mecanismo de financiación y distribución
“Hacer demasiado poco y demasiado tarde es costoso tanto para los prestamistas como para los prestatarios”, dice la directora gerente del FMI
La deuda del país latinoamericano alcanzará el 65% del PIB en 2020 pese a ser uno de los que menos gasta en medidas de apoyo, según el FMI
El presidente del Banco Mundial centra su preocupación en los países emergentes y, muy especialmente, en América Latina: “Estará entre las regiones más golpeadas”
La nueva economista jefa del organismo, Carmen Reinhart, muestra su “preocupación” por la discordancia entre la economía real y los mercados financieros tras la pandemia
La crisis sanitaria ha destapado la alta dependencia de Occidente de los países emergentes
El Banco Mundial proyecta una caída del PIB mundial del 5,2% en su escenario base. El golpe será enorme, pero corto: si no hay rebrotes, el crecimiento estará de vuelta el año que viene
Malpass advierte de que el zarpazo del coronavirus y los posteriores confinamientos sobre el bloque emergente “no tiene precedentes en tiempos modernos”
La inversión en mercados en desarrollo, aunque ofrece oportunidades atractivas, presenta a corto plazo mucho riesgo por la crisis económica
Según el ‘Financial Times’, se baraja un aplazamiento mínimo de seis meses mientras se estudian medidas incluso más ambiciosas
México sufre pérdidas de inversiones procedentes del extranjero por valor de 2.000 millones de dólares en el primer mes y medio desde el estallido del coronavirus
El Instituto de Finanzas Internacionales calcula en 30.000 millones de dólares las salidas en el último mes y medio, más que en la crisis financiera global de 2008 y que en las turbulencias de 2015 en China
En enero de 1989 salieron de Madrid los primeros soldados con dirección Angola. Comenzaba el primer operativo de este tipo de los militares españoles en África con Naciones Unidas. Algunos de sus protagonistas recuerdan esos primeros pasos
El Banco Mundial alerta de la vulnerabilidad ante unos pasivos que ya superan el 170% del PIB y que registran, desde 2010, su mayor escalada en cinco décadas