
La palabra futuro
Nuestro futuro inmediato consistirá en inventarse un futuro deseable —y, después, pelear para tratar de conseguirlo | Columna de Martín Caparrós

Nuestro futuro inmediato consistirá en inventarse un futuro deseable —y, después, pelear para tratar de conseguirlo | Columna de Martín Caparrós

EL PAÍS y Acciona reúnen el próximo lunes a diversos expertos, entre ellos el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para hablar sobre el futuro de las ciudades

La decisión, impulsada por EE UU, es una respuesta a la represión durante las protestas que recorren el país. México votó en blanco igual que Congo, India o Tailandia

La directora de la oficina de educación para América Latina y el Caribe de la Unesco evalúa el impacto de la pandemia y prevé que no se cumplirán la mayoría de los objetivos de Desarrollo Sostenible en materia educativa para 2030

A las mujeres, la publicidad las sexualiza hasta casi siete veces más que a los hombres en países del Caribe, mientras que los varones son representados el doble como trabajadores y fuente de ingresos en México, según un informe de Unicef y el Instituto Geena Davis

“Al ser el único país que no forma parte, demuestra una falta de compromiso para acabar con la crisis de extinciones”, señala Tierra Curry, investigadora del Center for Biological Diversity

La Unión Europea pone en marcha una regulación para garantizar que determinados productos solo se vendan si no degradan los bosques

Si el Estado no actúa antes del día 15 para devolver la luz a los habitantes del barrio, estará incumpliendo sus obligaciones como miembro de la Carta Social Europea

Entre 702 y 828 millones de personas se vieron afectadas por el hambre el pasado año, según datos de la FAO. La pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la fragilidad global
Un informe de Global Witness traza cómo las compañías de carne de Europa compran granos de fincas donde ocurren desalojos y contaminación

La ciudad canadiense acoge durante dos semanas la COP15, unas negociaciones de la ONU conducidas por China para cerrar un pacto con las metas para esta década

La riqueza producida por el proceso globalizador debería permitir que todos los seres humanos tuvieran cubiertas sus necesidades básicas, pese al retroceso provocado por la pandemia y la guerra en Ucrania

Los kinorrincos son un ejemplo de lo mucho que se desconoce de las especies del planeta, que desaparecen a un ritmo sin precedentes. La semana que viene comienza en Canadá una conferencia mundial clave para la biodiversidad

El Programa Mundial de Alimentos fleta el primer barco para ayudar a países africanos con esos abonos, que quedan fuera de las sanciones impuestas a Moscú por invadir Ucrania

El enriquecimiento de uranio al 60% acerca a Teherán a la capacidad técnica para producir una bomba atómica y enciende las alarmas de la comunidad internacional

La OCHA ha señalado que 339 millones de personas necesitarán asistencia urgente el año que viene. La crisis climática y la guerra en Ucrania han empeorado la inseguridad alimentaria, entre otros efectos, por lo que solicita 50.000 millones de euros, un 25% más que en 2022

Tres relatores especiales de Naciones Unidas piden pruebas de que se investigaron las amenazas contra los defensores de derechos humanos y avances sobre los responsables del crimen en la sierra Tarahumara. Las autoridades responden con un escueto documento

El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo revela en su último informe que ya hay más de 100 millones de personas que huyen de la violencia o desastres naturales. El 80% continúa viviendo en contextos de extrema fragilidad dentro de sus fronteras

Felipe González Morales critica la normalización de las devoluciones en caliente en todo el mundo

Ostentó durante décadas altos cargos de la ONU y encabezó la misión especial de esta organización en Afganistán

Un análisis de lo mejor, lo peor y los temas a los que hay que seguirle la pista a corto y medio plazo tras la cumbre contra el calentamiento que se acaba de celebrar en Sharm el Sheij

Si vas con un amigo que conduce a 60 kilómetros por hora en un tramo de 30 y mata a un peatón, y eres el único testigo, ¿tu amigo tiene derecho a esperar que testifiques que iba a 30, o ningún derecho a esperar que mientas?

La fecha para la cumbre hispanomarroquí sigue pendiente por las “sobrecargadas agendas” de Sánchez y Mohamed VI

La respuesta a la crisis medioambiental es la lucha política y moral decisiva de nuestro tiempo, y la transición energética constituye el núcleo de su solución

La ONU investiga las acusaciones contra las Fuerzas Armadas de Kiev por un supuesto crimen de guerra por la muerte de un grupo de prisioneros

Najat Maalla M’jid alerta de que la pandemia ha aumentado la violencia contra los menores en todo el mundo y urge a los Estados a invertir más en protección de la infancia

La COP27 se cierra tras duras negociaciones sin lograr un llamamiento expreso a eliminar el uso de todos los combustibles fósiles

Nació en uno de los países más violentos de América Latina. Sus padres se desentendieron de él nada más nacer. Pasó por un refugio para menores, estuvo en una mara, tuvo un cañón en la sien. Ha cumplido 15 años y le ha prometido a su abuela que ahora solo le importa el fútbol.

Viajamos a Ucrania, Chad y Honduras para conocer la vida de tres niños que no saben qué es crecer en paz. Uno de cada seis pequeños del mundo vive en una zona de conflicto armado. Ellos nos cuentan su historia este 20 de noviembre, Día Internacional de la Infancia
ONG reclaman a los negociadores que ultiman un acuerdo en la conferencia que la resolución final incluya el derecho humano al medio ambiente limpio, saludable y sostenible

La UE y otros países critican que se quiera dar por muerto el objetivo de no superar los 1,5 grados de calentamiento en esta cita

Las negociaciones en la cumbre de Sharm el Sheij se prolongan ante la falta de acuerdo en los principales debates sin resolver. Las pérdidas y daños provocados por el calentamiento, en el centro de las discusiones
Para adaptarse al cambio climático es esencial fortalecer los sistemas alimentarios partiendo de la rehabilitación de los suelos y combinar intervenciones a largo plazo dirigidas a fortalecer la resiliencia de los más vulnerables

La vicepresidenta española, que participa en las negociaciones de la cumbre del clima, advierte de que “sería un error que ahora hubiera un rebote de las explotaciones de petróleo y gas por la guerra”

Muchas de las figuras del Mundial de Qatar forman parte del pequeño porcentaje de la población que multiplica las emisiones que calientan el planeta

La juventud africana exige justicia climática en la COP27 en Egipto. Acusan a los países industrializados de “imperialismo climático” y exigen a sus líderes que no repitan los errores cometidos por los occidentales en el pasado

La cumbre de Sharm el Sheij se acerca a su final con la exigencia de “justicia climática” de los países más vulnerables a las naciones ricas

La ONU se plantea como próximo reto el desbloqueo de los fertilizantes rusos, esenciales también para frenar la crisis mundial de alimentos

La falta de lluvias y el retroceso de los glaciares están causando estragos en Lima y sus cordilleras. Generar humedales que absorban el agua es una de las estrategias para mitigar el impacto climático

El porvenir de nuestro planeta y de la humanidad se determinará en las ciudades. Ya es hora de que prestemos más atención a la planificación y gestión de nuestras urbes