Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto árabe israelí - 2 de octubre de 2025 de 2025 | Médicos Sin Fronteras denuncia la muerte de uno de sus trabajadores en Gaza por fuego israelí

Decenas de miles de personas se manifiestan en Barcelona y Madrid en apoyo a la flotilla y contra el Gobierno de Netanyahu | El Ministerio de Exteriores israelí dice que los miembros de la misión detenidos están “sanos y salvos” y serán repatriados a Londres y Madrid | Israel admite que un navío no ha sido asaltado

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Médicos Sin Fronteras ha denunciado la muerte de otro de sus trabajadores en Deir al Balah por un ataque israelí, el segundo en menos de un mes. Además, otros cuatro miembros de la ONG han resultado gravemente heridos pese a que todos iban debidamente identificados. Por otro lado, decenas de miles de personas han protestado este jueves en varias ciudades españolas contra la ocupación israelí de Gaza y en apoyo a Palestina. La manifestación en Barcelona ha iniciado una acampada que espera mantener hasta el sábado. Las protestas clamaban contra la interceptación por parte de Israel de la flotilla que iba rumbo a Gaza con ayuda humanitaria. El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha informado de que Israel quiere repatriar a los integrantes de la misión a Londres y Madrid el 6 y 7 de octubre. Israel ha dado hoy por “concluida” la “provocación” de la flotilla, tras asaltarla en la víspera y trasladar a sus integrantes al puerto de Ashdod para su posterior deportación. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores admite que una embarcación no ha sido asaltada. El ministerio asegura que los detenidos están “sanos y salvos”.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este jueves 2 de octubre. El Ministerio de Exteriores de Israel ha confirmado esta madrugada haber “detenido varios barcos de la flotilla” de ayuda para Gaza y ha señalado que ha transcurrido “de forma segura” y que los “pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí”, entre ellos, la activista sueca Greta Thunberg. El ejército israelí ha interceptado ya, al amanecer de este jueves, al menos 19 embarcaciones, incluido el Captain Nikos, en el que viajaba El PAÍS. 

El País
El País

Ya solo una veintena de barcos de la Flotilla navegan hacia Gaza

Israel ha interceptado en la madrugada de este jueves, poco antes de las 7.00 hora peninsular española, otros dos barcos de la flotilla con ayuda para Gaza, según el último recuento que la organización de la travesía ha compartido en su página web. El total de embarcaciones intervenidas por el ejército israelí es de 19 y solo una veintena siguen avanzando lentamente hacia la Franja.

El País
El País
Intervención del barco de la Flotilla ‘Captain Nikos’, este jueves.

Intervención del barco de la Flotilla ‘Captain Nikos’, este jueves.

Intervención del ‘Captain Nikos’

Al filo de las 6.20 de este jueves, el ejército israelí ha interceptado el Captain Nikos, el barco de la flotilla con ayuda a Gaza en el que viajaba EL PAÍS. Carlos de Barrón, que ha acompañado la misión desde su comienzo, ha avisado a las 6.14 de que se acercaba una embarcación militar. El último mensaje antes de deshacerse del teléfono móvil, al igual que horas antes habían hecho los otros tripulantes, es de las 6.17. 

El País
El País
Diarios y poemas desde el asedio a Ciudad de Gaza

En medio del asedio y de los incesantes ataques israelíes contra Ciudad de Gaza, y mientras en Washington se debate de nuevo un plan para un fin de la ofensiva, palestinos ligados al mundo de la cultura —y atrapados en la capital de la Franja, como otros miles de gazatíes— dan rienda suelta a sus pensamientos en las redes sociales en forma de diario. En ese contexto, poetas y escritores relatan la atroz vida cotidiana en la Franja. Se han convertido en narradores de la tragedia con escritos breves que plasman testimonios íntimos de la catástrofe provocada por Israel desde sus entrañas, en un acto más de resistencia cultural en pleno cerco, y una forma de preservar la memoria colectiva y dejar constancia de la experiencia de un pueblo atrapado y masacrado.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Palestina, reconocida como Estado. Y ahora, ¿qué?

Desde el nacimiento de la ONU, Estados Unidos, uno de sus cofundadores, fue positivo hacia ella. La llegada de Donald Trump al poder en 2017 alteró la ecuación. Ya un año antes fue patente su animadversión hacia la ONU: “Las Naciones Unidas no son amigas de la democracia ni de la libertad. Tampoco de Estados Unidos y desde luego no de Israel”. Sonaron ya entonces las primeras alarmas: “Somos testigos del mayor embate presidencial contra el Derecho Internacional y las instituciones internacionales en la historia de los Estados Unidos”, alertó el jurista Jack Goldsmith.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País

Al menos tres muertos y 13 heridos en un ataque del ejército israelí contra el centro de Gaza

Al menos tres personas han muerto y otras 13 han resultado heridas en un ataque con drones perpetrado por el ejército israelí contra un asentamiento de personas desplazadas en Deir al Balah, en el centro de la Franja, según informa este jueves la agencia palestina de noticias Wafa. 

Durante la madrugada, las fuerzas israelíes han bombardeado también Jan Yunis (en el sur) y la capital, Ciudad de Gaza (en el norte). Otros ataques, recoge la agencia, se han registrado en el campo de refugiados de Maghazi (en el centro)

Más de 66.000 personas han muerto por la ofensiva israelí en la Franja desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. 

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros Bronte

Israel confirma que los activistas de la flotilla están siendo conducidos al país

Los pasajeros de los 19 barcos de la Flotilla Global Sumud interceptados anoche y de madrugada por la Marina israelí, entre ellos el Captain Nikos, donde viajaba un periodista de EL PAÍS, están siendo ya conducidos a Israel, donde comenzará el procedimiento de deportación a Europa, ha anunciado este jueves en un tuit el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí. 

En el mismo tono irónico que utilizó el miércoles para hablar de los activistas que viajaban en los alrededor de 40 barcos de la flotilla, el mensaje se refiere a esas embarcaciones como “yates” y tilda la iniciativa, que transportaba ayuda humanitaria a Gaza para romper el bloqueo israelí, como la flotilla “Hamás-Sumud”. En los días anteriores, Israel ha tratado de vincular a la organización de la Global Sumud con la milicia palestina, pero sin ofrecer prueba alguna de ello.  

“Los pasajeros de Hamás-Sumud en sus yates se dirigen de forma segura y pacífica a Israel, donde comenzarán los procedimientos de deportación a Europa. Los pasajeros se encuentran sanos y salvos”, reza el tuit.

El plan de la Marina, cuyos pasos recogieron este miércoles los medios de comunicación israelíes, es trasladar a los integrantes de la flotilla en buques y desembarcarlos en Israel. Allí serán enviados a la prisión de Ketziot ―en el desierto del Néguev, cerca de la ciudad de Beer Sheva— y posteriormente deportados a sus respectivos países. Quienes rechacen la expulsión (que conlleva además una prohibición de entrada al país) quedarán en manos de personal del Ministerio del Interior, que lidera el ultraderechista Itamar Ben Gvir. Según el canal 12 de la televisión nacional, se conformará un tribunal especial en la propia prisión. El ejército, por su parte, remolcará algunas embarcaciones a la costa de Israel, pero se plantea hundir otras en el Mediterráneo.

El País
El País
01 October 2025, Italy, Rome: Thousands of citizens react to the Israeli Navy's blockade of the Global Sumud Flotilla boats, taking to the streets to protest the Italian government and Prime Minister Giorgia Meloni's failure to support the flotilla. In protest, a general strike is called for October 3rd. Protesters try to reach Palazzo Chigi, office of the Prime Minister, but police block the road. Photo: Marco Di Gianvito/ZUMA Press Wire/dpa
Marco Di Gianvito/ZUMA Press Wir / DPA
01/10/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN

Multitudes marchan en Roma contra la intercepción israelí de la Global Sumud Flotilla. / DPA vía Europa Press / DPA vía Europa Press

Protestas en Roma contra la intercepción israelí de la Flotilla de la Libertad

Los participantes de una protesta en Roma han gritado “paro general, bloqueemos todo”, en muestra de apoyo a la Global Sumud Flotilla, también conocida como la Flotilla de la Libertad, que anoche fue interceptada por barcos israelíes en aguas internacionales.

Por separado, sindicatos italianos convocaron una huelga general para este viernes, para demostrar su solidaridad con la flotilla y Gaza. La última fue convocada el 22 de septiembre, y organizada por la Unione Sindacale di Base. 

El avance de la flotilla por el mar Mediterráneo ha atraído la atención internacional, ya que países como España, Italia y Turquía enviaron barcos, y drones, por si sus ciudadanos necesitaban asistencia. (Agencias)

Andrés Mourenza
Andrés MourenzaEstambul

Turquía considera el “ataque” israelí a la flotilla “un acto de terrorismo”

Turquía ha criticado el “ataque” israelí a la flotilla con ayuda para Gaza y lo considera “un acto de terrorismo” que viola las leyes internacionales (ya que se ha producido en aguas internacionales) y pone vidas inocentes en peligro.

El país advierte que, además de hacer todo lo posible para garantizar la pronta liberación de sus ciudadanos y otros nacionales detenidos, tomará “medidas legales” para asegurarse de que “quienes perpetraron este ataque respondan por sus actos”.

El ministerio de Exteriores explica también que durante la crisis ha estado en contacto y coordinación con otros países (no lo menciona, pero España es uno de ellos). Igual que en los casos de España e Italia, su buque y sus drones, dejaron de prestar apoyo a la flotilla en cuanto se acercó a la zona del bloqueo israelí.

El País
El País

La señal de uno de los barcos de la flotilla lo sitúa en aguas territoriales de Gaza

Los organizadores de la flotilla han publicado en X que la señal de uno de los barcos lo sitúa en aguas territoriales de Gaza. “El barco Mikeno, que había perdido su señal, ha aparecido dentro de las aguas territoriales de Gaza a unas 9,3 millas de la Franja (unos 15 kilómetros)”, se puede leer en el mensaje. 

El País
El País

Israel ha interceptado dos barcos más de la flotilla, 21 en total

La flotilla ha informado en sus redes sociales y en su página web que dos barcos más han sido interceptados. Suman ya 21 embarcaciones detenidas por Israel de los 44 barcos de la flotilla —dos de ellos de soporte legal—. Entre los navíos detenidos está el Captain Nikos, en el que viajaba EL PAÍS, que fue abordado a las 6.20 de la mañana, hora española.

El País
El País

El Gobierno de España convoca a la encargada de negocios de Israel

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado en una entrevista en TVE que ha convocado a la encargada de negocios de Israel este jueves para comunicarle que los ciudadanos españoles que viajan en la flotilla, y que han sido interceptados por el ejército israelí, son “ciudadanos españoles pacíficos solidarios, cuyo objetivo era única y exclusivamente humanitario, que no representaban ni representan ninguna amenaza para Israel ni para nadie, y que estaban ejerciendo un derecho básico del derecho internacional” y que tienen “toda la protección diplomática y consular” del Ministerio de Asuntos Exteriores. Albares ha indicado que tiene constancia de que había 65 españoles que forman parte de la flotilla, pero que desconocen cuántos han sido detenidos por las autoridades israelíes.

El País
El País

El abogado de la flotilla, Jaume Asens: “Se ha atacado a Europa”

Jaume Asens, abogado de la flotilla, ha recordado este jueves que los barcos de la misión abordados por Israel navegaban con bandera europea. “Se ha atacado a Europa”, ha dicho en una entrevista en RAC1. 

Asens ha explicado que los miembros de la tripulación se encuentran incomunicados durante las primeras 24 horas de detención. “No tienen comunicación con nadie. Los móviles los han tirado al agua. Ahora mismo, en las primeras 24 horas, estarán absolutamente incomunicados”, ha detallado. “Se les acusa de entrada ilegal a Israel y en 10 años no podrán volver al país”, añade.

El País
El País

Al menos 13 barcos de la flotilla siguen navegando hacia Gaza

Al menos 13 barcos de la Flotilla de la Libertad siguen navegando en dirección a Gaza. Los navíos interceptados por Israel ascienden a 31. De estos, 10 figuran bajo “intercepción asumida” en el sitio de seguimiento de la flotilla. Por su parte, hace más de una hora que no se actualiza la señal de GPS del barco Mikeno, el único cuya señal lo ubicaba dentro de aguas territoriales de Gaza.

El País
El País

Italia sigue “con máxima atención” la flotilla y prepara un programa de asistencia consular para los detenidos

La embajada de Italia en Tel Aviv sigue “con máxima atención” la flotilla con ayuda a Gaza y tiene listo un programa de asistencia consular para los miembros de la tripulación de nacionalidad italiana detenidos por Israel, según un comunicado de este jueves del Ministerio de Asuntos Exteriores. 

Los miembros de la misión detenidos serán trasladados al puerto israelí de Ashdod, donde serán detenidos. Pueden elegir entre aceptar la expulsión voluntaria inmediata o ser encarcelados a la espera de una repatriación forzada, algo que suele ocurrir a las 48-72 horas. 

El País
El País
El Gobierno convoca a la encargada de negocios de Israel tras la detención de ciudadanos españoles en la flotilla

En torno a las 8 de la mañana, hora española, ha llegado a tierra un grupo de integrantes de la flotilla tras ser interceptados durante la noche por el ejército de Israel. Al menos 21 de las 44 embarcaciones que componen la flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza, han sido detenidas, entre esos navíos está el Captain Nikos, en el que viajaba EL PAÍS, que fue abordado a las 6.20 de la mañana, hora española. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha indicado en una entrevista en TVE que por el momento desconocen la composición del grupo de detenidos, pero ha confirmado que hay 65 ciudadanos españoles en el global de la flotilla. Albares ha dicho que ha convocado a la encargada de negocios de Israel este jueves para comunicarle que los ciudadanos españoles que viajan en la flotilla son “ciudadanos españoles pacíficos solidarios, cuyo objetivo era única y exclusivamente humanitario, que no representaban ni representan ninguna amenaza para Israel ni para nadie, y que estaban ejerciendo un derecho básico del derecho internacional” y que tienen “toda la protección diplomática y consular” del ministerio.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Convocada una huelga general en Italia este viernes en protesta por el abordaje de la flotilla a Gaza

El principal sindicato italiano, CGIL, ha convocado una huelga general para este viernes, tal como había anunciado el martes en caso de que la flotilla humanitaria a Gaza fuera interceptada por Israel. También se ha sumado a la iniciativa la central USB, más pequeña, pero que el pasado 22 de septiembre ya organizó con éxito un paro general que sacó a decenas de miles de manifestantes a la calle. Además, para el sábado ya estaba convocada una gran manifestación en Roma en la que se esperan decenas de miles de participantes.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Dos palestinos muertos en ataque de dron israelí

Un hombre y su esposa han muerto en un ataque de dron israelí contra el campo de refugiados de al Bureij, en el centro de la Franja, según la agencia de noticias palestina Wafa. Al menos otras tres personas resultaron heridas en bombardeos contra el mismo campamento.

El País
El País

Tan solo cinco barcos de la flotilla siguen navegando

La web de la Flotilla de la Libertad ha actualizado los datos de sus barcos y tan solo 5 de los 44 continúan navegando. Otros 21 han sido interceptados por Israel y el resto se asume que también han sido retenidos.

El País
El País

Sánchez pide al Gobierno israelí que proteja los derechos de los integrantes de la flotilla

A su llegada a la cumbre de líderes europeos que se celebra en Copenhague, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que ha estado “muy pendiente” de la situación de la flotilla. “Hemos trasladado al Gobierno israelí que es necesario que protejan los derechos no solamente de nuestros compatriotas, sino de todos los integrantes de la flotilla. En todo caso, por supuesto, desde España vamos a garantizar esa protección diplomática y sin duda alguna, la protección de los derechos que puedan ser menoscabados por la acción del Gobierno de Israel”, ha afirmado el presidente español.

Sánchez ha insistido en que “la flotilla no representa ni ningún peligro para el Gobierno de Israel” y ha dicho que confía en que la acción de Israel tampoco represente una amenaza para la flotilla. Además, ha reiterado que “lo que está haciendo esta flotilla es suplantar algo que está impidiendo Israel en Gaza: desplegar acción humanitaria en la Franja”.

El País
El País

Solo cuatro barcos de la flotilla siguen navegando hacia Gaza

Solo cuatro navíos siguen navegando hacia Gaza, según la web de la flotilla. De estos, dos transportan ayuda humanitaria, el Marinette y el Mikeno, este último es el único en alcanzar aguas territoriales gazatíes. Los otros dos son barcos de apoyo legal que permanecen en alta mar.

Tereixa Constenla
Tereixa ConstenlaLisboa

Israel detiene a la diputada portuguesa Mariana Mortágua y la actriz Sofía Aparicio que viajaban en la flotilla

Entre los detenidos por las fuerzas de Israel se encuentran la diputada y coordinadora del Bloco de Esquerda, Mariana Mortágua; la actriz Sofía Aparicio y el activista Miguel Duarte. En un vídeo grabado antes de la detención y difundido en sus redes, Mortágua anima los portugueses a movilizarse para exigir la liberación de todos los integrantes de la flotilla humanitaria y pedir el fin del genocidio en Gaza. El Bloco de Esquerda, que ha denunciado “la acción ilegal” de Israel por haber practicado las detenciones en aguas internacionales, ha pedido una audiencia urgente con el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, y el ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel. Desde Copenhague, el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, señaló que confía en que el retorno de los tres portugueses detenidos se realice “con normalidad” y que están recibiendo apoyo consular. Las organizaciones de apoyo a Palestina han convocado una concentración ante la embajada de Israel en Lisboa para esta tarde (19.00 españolas).

El País
El País

Meloni dice que la flotilla no beneficiaba a los palestinos y creará problemas a italianos

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha asegurado este jueves que la misión de la Global Sumud Flotilla no iba a beneficiar a los palestinos y que acarreará muchas dificultades a los italianos, en declaraciones a los medios antes de entrar en la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague.

Sobre la intervención del ejército israelí, que está interceptando a los barcos que formaban parte de la flotilla mientras se dirigían a Gaza y deteniendo a las tripulaciones, la mandataria ultraderechista aseguró que ya se han activado los contactos desde anoche con los abogados de algunas de las personas a bordo y que “obviamente se hará todo lo posible para garantizar que estas personas puedan regresar a Italia lo antes posible”.

“A pesar de esto, sigo creyendo que todo esto no beneficia al pueblo palestino. Por otro lado, entiendo que traerá muchas dificultades al pueblo italiano”, aseveró. Subrayó que “ayer mismo los palestinos agradecieron la labor que realizan” como “el abrir un corredor para investigadores” y que Italia es “la nación, la nación no islámica, que más personas ha evacuado para que sean atendidas en nuestros hospitales, y somos una de las naciones líderes del mundo en la entrega de ayuda”.

Según Meloni, las iniciativas como las de la Flotilla, “poco tienen que ver con la cuestión palestina y mucho con los asuntos italianos” y al respecto citó la convocación por parte de los sindicatos CGIL y USB de una huelga en todos los sectores para mañana para protestar por la intervención israelí. “Una huelga en viernes para un fin de semana largo y la revolución no van muy de acuerdo”, ironizó.

También lamentó que la oposición no haya querido votar una moción para apoyar el plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump. “Así que, digamos, solo queda la izquierda italiana, que evidentemente mantiene posiciones más radicales”:

Por el momento, son 22 los italianos, entre ellos varios diputados, los han sido detenidos por Israel en el marco de la operación y “se encuentran todos bien”, ha confirmado el ministro de Exteriores, Antonio Tajani. (Efe)

El País
El País

El Gobierno palestino repudia la “agresión” israelí contra la flotilla: “No tiene autoridad”

El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha repudiado este jueves “el ataque y la agresión” de Israel contra las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla que iban rumbo a Gaza denunciando que “no tiene autoridad ni soberanía” para intervenir “ni en aguas territoriales palestinas ni en las internacionales”.

“El Estado de Palestina reitera que Israel, cuya ocupación de Palestina fue declarada ilegal por la Corte Internacional de Justicia, no tiene autoridad ni soberanía sobre las aguas territoriales palestinas, que se extienden desde la Franja de Gaza, ni sobre aguas internacionales”, recoge el comunicado.

El Gobierno palestino insiste en que Israel ha violado “el derecho y las normas internacionales, incluida la Convención sobre el Derecho del Mar, otros principios humanitarios y los derechos humanos de los participantes a bordo”. Continúa el comunicado: “El Estado de Palestina está profundamente preocupado por la seguridad de los más de 470 participantes y responsabiliza a Israel de su seguridad y bienestar mientras prestan ayuda humanitaria a una población asediada, hambrienta y bombardeada en situación de genocidio”.

Israel ha confirmado este jueves que los activistas que ya han sido detenidos se encuentran “en buen estado de salud” y que están siendo trasladados al puerto de la ciudad israelí de Ashdod, donde comenzarán los procedimientos para deportarlos a sus respectivos países. (Efe)

El País
El País
Miles de estudiantes hacen huelga en España contra el genocidio en Palestina: “En mi instituto el seguimiento es masivo”

Miles de alumnos están de huelga este jueves para protestar contra el genocidio en Gaza. La movilización, convocada por el Sindicato de Estudiantes, ha dejado casi vacías las aulas de muchos institutos de secundaria, salvo los chavales más pequeños, de primero y segundo de la ESO, a los que la jurisprudencia del Tribunal Supremo no les reconoce el derecho a la huelga. “En nuestro instituto, prácticamente la han secundado todos los alumnos a partir de tercero. Algunos de segundo de Bachillerato están en clase, pero dicen que irán a la manifestación”, afirma Toni Solano, director del instituto público Bovalar de Castellón. La protesta ha sido convocada también en las universidades.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Actualización | Ascienden a 16 los palestinos muertos este jueves

Al menos 16 palestinos han muerto, y muchos otros han resultado heridos, desde esta madrugada en ataques israelíes contra varios puntos de la Franja, según fuentes médicas citadas por la agencia palestina Wafa.

11 cuerpos llegaron al hospital al Aqsa; 3 a al Shifa, y 2 al hospital Nasser. Entre las víctimas había un niño, asesinado en un ataque de dron con el barrio al Rimal, en Ciudad de Gaza. 

El País
El País

Hamás tilda de “acto criminal” la interceptación israelí de la flotilla rumbo a Gaza

El grupo islamista Hamás se ha sumado este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.

“La interceptación de los barcos de la flotilla en aguas internacionales y el arresto de los activistas y periodistas a bordo constituye un ataque traicionero y un acto de piratería y terrorismo marítimo contra civiles”, denunció el grupo en un comunicado este jueves.

Hamás ha agregado que esta operación se suma al “negro historial de crímenes” de Israel e inflamará “aún más” el enfado de los pueblos de todo el mundo. El grupo palestino llama a que los ciudadanos de todo el mundo organicen manifestaciones contra la intercepción de la flotilla y la detención de sus tripulantes, “activistas internacionales que estaban en una misión humanitaria urgente para entregar ayuda” a la población de la Franja de Gaza, “sometida al genocidio y la hambruna sistemática durante dos años”, ha denunciado.

También pide que la ONU y la comunidad internacional “asuman sus responsabilidades legales y morales” sumándose a la condena por el asalto a la flotilla, así como tomando “medidas urgentes” para proteger a los activistas y sus embarcaciones.

El resto de las embarcaciones que formaban la Flotilla, los barcos más pequeños, continúan la navegación, pero es casi seguro que serán también interceptados en breve, ha informado a Efe la portavoz italiana de la flotilla, Maria Elena Delia. (Efe)

El País
El País

El buque ‘Furor’ de la Armada continuará en la zona hasta que se normalice la situación

El buque Furor de la Armada continuará bordeando la zona de exclusión marítima y permanecerá allí hasta que se normalice la situación, después de esta madrugada Israel haya empezado a interceptar los barcos de la flotilla humanitaria con destino a Gaza, han confirmado a Efe fuentes de Defensa.

El buque de acción marítima (BAM) 'Furor' zarpó la madrugada del pasado viernes desde el puerto de Cartagena (Murcia) para auxiliar a la flotilla en caso necesario.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Belarra pide al Gobierno que denuncie a Israel ante el Tribunal Penal Internacional por el “secuestro ilegal” de los activistas de la flotilla

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido este jueves al Gobierno que lleve a Israel ante el Tribunal Penal Internacional para que “rinda cuentas” por el “secuestro ilegal” de los activistas integrados en la flotilla que lleva ayuda a Gaza, con varios barcos detenidos esta madrugada.  “Exigimos al Gobierno de España que trabaje incansablemente para la liberación inmediata de los activistas. Que diga que esto es un caso de terrorismo de Estado, un crimen de guerra y que se posicione firmemente para exigir la liberación, incluyendo la condena de este hecho cometido por el ente sionista”, ha añadido la diputada durante una rueda de prensa en la Cámara baja. La líder de Podemos ha instado también a la Fiscalía de la Audiencia Nacional a que actúe contra Israel por el secuestro de españoles en aguas internacionales. 

La parlamentaria ha cargado contra el Gobierno al señalar que debe dejar de hacer “política de titulares” que, en su opinión, “no sirven para nada”. “Ha enviado una fragata que no ha servido en el momento en el que hacía falta. (…) Tenía que haber escoltado a la flotilla para que hubiera cumplido con su misión”, ha subrayado Belarra. 

El contexto ha servido a la dirigente izquierdista para señalar que lo sucedido demuestra que el embargo de armas aprobado por el Consejo de Ministros y que se somete a votación el martes en el Congreso “se ha quedado corto”. “Es fake y un coladero. Ahora está encima de la mesa un plan de colonización 2.0 que compromete las posibilidades de autodeterminación del pueblo palestino”, ha insistido.

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros Bronte

El barco de la Armada israelí con los activistas detenidos llega al puerto de Ashdod

El barco de grandes dimensiones de la Armada israelí que lleva a bordo a los activistas de la flotilla solidaria Global Sumud acaba de entrar en el puerto israelí de Ashdod, donde los participantes y periodistas que los acompañan —entre ellos uno de EL PAÍS— serán desembarcados. El miércoles por la noche, una veintena de barcos fueron abordados por militares israelíes en aguas internacionales, mientras que se desconoce el destino que aguarda al resto de embarcaciones que componían la flotilla, en la que participaban unos 40 barcos. Según los organizadores de esta flotilla, alguno de los barcos ha entrado ya en aguas de Gaza.

A ese primer buque israelí, según comprobó este diario, le siguen otros barcos militares más pequeños, que también podría transportar a alguno de los arrestados, cuyo número es de alrededor 50, de acuerdo con los abogados de la ONG de derechos humanos Adalah, que ha anunciado que los representarán ante las autoridades israelíes.

El Ministerio de Exteriores israelí aún no ha dado actualizaciones sobre los activistas detenidos.

El País
El País

El ministro de Exteriores italiano dice que Israel repatriará a los miembros de la flotilla a Londres y Madrid

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha informado este jueves de que se “habrá completado el traslado a Ashdod de los 400 miembros de la Flotilla Global Sumud interceptados por las fuerzas israelíes cuando se dirigían a Gaza” y que Israel quiere repatriarlos a Londres y Madrid, durante una sesión informativa en la Cámara de los diputados.

Los detenidos, prosiguió el también vicepresidente del Gobierno italiano, “esta noche, tras el Yom Kippur, serán trasladados a unas instalaciones en Be'er Sheva” y “mañana por la mañana recibirán las visitas consulares”.

Ha dicho que tras el sabbat se harán las repatriaciones. Estas serán hechas “mediante una única medida de expulsión forzosa” y “a bordo de dos vuelos chárter, el lunes 6 y el martes 7 de octubre, en dos capitales europeas distintas” que quiere que sean Londres y Madrid. (Efe)

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Bustinduy reconoce que el Gobierno “no ha hecho suficiente” para proteger a la flotilla: “El desenlace es lamentable”

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha reconocido que el Gobierno del que Sumar forma parte “no ha hecho lo suficiente” para proteger a la flotilla, con numerosos barcos interceptados por Israel a lo largo de la madrugada. El ministro ha “exigido la liberación inmediata” de los activistas detenidos en aguas internacionales y ha llamado también a “redoblar la presión” contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu. “Presión, boicot, ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales para acabar con este atropello constante y sistemático de los derechos humanos y una impunidad que es insoportable”, ha denunciado Bustinduy a su llegada a un acto del IMSERSO en Madrid. 

“Evidentemente, el desenlace de la situación es lamentable. Es lamentable que de manera impune Israel siga atentando cotidianamente contra el derecho internacional y que haya asaltado una flotilla pacifica que lleva ayuda humanitaria a la franja. Ni el Gobierno español ni ningún otro ha hecho suficiente para impedir este desenlace”, ha subrayado el ministro, que ha concedido que es “difícil” que el Ejecutivo español pueda hacerlo solo y ha instado a las instituciones europeas a abandonar una posición que en su opinión es de “indiferencia o pasividad” para que “los responsables de genocidio rindan cuentas por ello”.

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BronteAshdod (Israel)
Soldados de la armada israelí conducen una de las embarcaciones de la flotilla hacia el puerto de Ashdod.,

Soldados de la armada israelí conducen una de las embarcaciones de la flotilla hacia el puerto de Ashdod., / Leo Correa / AP

Uno de los barcos de la flotilla entra en el puerto de Ashdod con un soldado israelí a bordo

Uno de los barcos pequeños de la flotilla con ayuda a Gaza Global Sumud ha llegado al puerto de Ashdod con un soldado israelí a bordo y la bandera palestina todavía ondeando.

Poco antes, una embarcación de grandes dimensiones de la Armada israelí había entrado al puerto, con alrededor de 400 miembros de la misión detenidos, entre los que se encuentran 65 españoles, según el Ministerio de Exteriores español.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_