Las jerarquías que ya se pulverizaron hace décadas en la música y el cine persisten en el mundo del libro, donde impera un sistema que mantiene segregados a los ‘best sellers’ de la novela literaria
El boliviano Maximiliano Barrientos entrega un portento barroco sobre una secta de adoradores de la velocidad que oscila entre la pesadilla y los sueños adolescentes
Els algoritmes i les nostres pròpies rutines de la reafirmació fan que només ens assabentem del que ja ens és proper, i així, de mica en mica, el món es va empetitint
Eduard Márquez ha escrit una novel·la documental tan excessiva com pertorbadora, desbordant, aclaparadora i d’una força inapel·lable, la crònica històrica i espiritual de la Barcelona de ‘1969′
La novela de la canadiense Sally Thorne ha vendido seis millones de ejemplares en todo el mundo en tiempos en que el romanticismo no está de moda
Hace 100 años murió el autor de ‘En busca del tiempo perdido’ y sus palabras siguen mostrando los múltiples caminos que se recorren al perseguir la felicidad
El programa ‘Un país para leerlo’, conducido por el joven poeta Mario Obrero en La 2, se acerca a la faceta más libresca de algunas capitales españolas
El escritor recibe el Premi de les Lletres de la Generalitat en la ciudad que se convirtió en “el paraíso perdido” de su infancia, tras mudarse con su familia a Madrid cuanto tenía seis años
‘Litúrgia de los días’, de José Antonio Martínez Climent, comunica esa única y sacra luz de la rutina mínima, insignificante, hasta hacer ver que esa es la significación de toda una vida
La obra del autor rumano es una de las más importantes de nuestro tiempo. Su escritura ofrece una suerte de arte poética negativa, opuesta a la literatura cómplice, formulaica y dogmáticamente banal
La obra de Marcel Proust es una cumbre de la literatura moderna. Para alcanzarla solo se necesita de sensibilidad, concentración y pundonor
El escritor vertió en sus diarios una visión crítica y ácida pero también evocadora sobre su tierra y su gente, mientras ultimaba ‘Crematorio’ en su casa, desde donde se divisa el mar de Dénia
La escritora francesa regresa a la ficción con ‘Los reyes de la casa’, un ‘thriller’ sobre los peligros y las carencias que esconde la sobrexposición de la intimidad en las redes
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Joseph Henrich, Mariana Enriquez, Carlos Álvarez Nogal, Fran G. Matute, Jordi Doce, Bruno Latour, Giorgio Agamben y un ensayo musical coordinado por Sinéad Gleeson y Kim Gordon
El centenario de la muerte del autor coincide con la aparición por primera vez en castellano de sus ‘Cartas escogidas’, y con la recuperación de sus ensayos sobre arte y literatura
Les paraules d’Antígona i les de Sòfocles ens fan més humans i només per això, que no és poc, senzillament sempre calen noves Antígones
És una crònica de l’educació moral que viu el narrador en un poble rural on coneix les vicissituds del rancor entre dues famílies
Ciudades coloniales, pantanos misteriosos, un pasado marcado por la esclavitud y, sobre todo, un río unen lo que en otros tiempos fue una gran provincia española en Norteamérica, historias y escenarios que plasma en su libro Luz Gabás
‘Mater’, que dialoga con obras como ‘1984′ de George Orwell, se lleva uno de los máximos galardones de la literatura en catalán, dotado con 40.000 euros
‘Babelia’ adelanta el ensayo de 1968 ‘Novela primitiva y novela de creación en América Latina’, recogido en el nuevo libro del premio Nobel, ‘El fuego de la imaginación’, primer volumen de su obra periodística
Esteve Miralles s’encarrega de dir quins són els enemics que estan destruint el món i que fan que la vida sigui tan impossible a la novel·la ‘El meu Amic’
Proposaria l’assignatura de l’'speedreading’ a tots els centres educatius, llegir es convertiria en un acte esportiu
El pensamiento que puso al hombre como medida de todas las cosas ya no sirve para explicar el mundo. Nos encontramos en la era del posthumanismo. Desde el arte, el cine y los libros, se buscan alternativas para hibridar masculino y femenino, persona y animal, biología y tecnología
El escritor canario Antonio Cabanas se hace eco de la hipótesis en una muy documentada ficción sobre el joven rey que coincide con el centenario hoy del hallazgo de su sepultura
És una primera, i molt destacable, novel·la en la qual l’autora reflexiona sobre les formes de la memòria i de l’oblit, sobre la necessitat d’oblidar i la irreprimible tendència a recordar
Me dan ganas de abandonar la sala durante el tedioso comienzo de esta película. Hasta que comienza a interesarme, me introduzco con curiosidad satisfecha en la extraña relación entre los protagonistas
El suicidio, el incesto, la enfermedad mental y teorías científicas y filosóficas de toda índole son los ejes que centran la última obra del escritor de ‘La carretera’ tras 16 años de silencio
La novela es el relato del duelo por la muerte en accidente de moto del compañero de la narradora y la exploración de las casualidades que determinan nuestros destinos
Es una de las autoras españolas más leídas del mundo. Ahora regresa con ‘Esperando al diluvio’, que saldrá con una primera edición de 260.000 ejemplares. Se considera escritora de tormentas, las exteriores y las interiores.
Josep Asensio fa un al·legat innovador i altament celebrable contra el catalanisme, venint d’un àmbit, un llenguatge i una tradició inequívocament nacionalcatalana i separatista
La primera novela de Cristina Araújo Gámir, ganadora del Premio Tusquets, es una narración corrosiva, pero dotada de gran empatía emocional, sobre la víctima de una terrible agresión
La prolífica escritora estadounidense publica ‘Babysitter’, una novela ambientada en 1977 en la que habla de violencia sexual, racismo y posesión de armas.
A ‘Les altures’, Sebastià Portell escriu sobre la vida de l’artista Ismael Smith, una figura marginal de l’heterodòxia, amb una voluntariosa voluntat d’agradar, ben lluny de l’esperpent i la sàtira del mateix Smith
De un instituto de vampiros a los entresijos de la investigación científica, ‘Babelia’ inaugura una lista mensual de recomendaciones para los jóvenes lectores realizadas por libreros
El presidente del Partido Popular confunde el año de publicación de la novela durante un foro con jóvenes en Santander
Donna Tartt cautivó en 1992 con un libro que romantizaba los estudios de lenguas clásicas y el estilo de las viejas universidades. Tres décadas más tarde se ha convertido en un ‘hashtag’
El escritor regresa a México después de 10 años para presentar su nueva novela, una historia de aventuras en la que reconstruye un país que ya no existe
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Lorenzo Silva, Jon McGregor y Virginie Despentes
Francesc Serés ha escrit un llibre molt valent sobre l’esplendor i les misèries del procés, però com a artefacte novel·lesc ‘La mentida més bonica’ queda lluny del que el lector pot esperar
Las particularidades de la cultura nipona y no solo de su lengua complican la traducción de obras del país asiático, que siempre gotean en el mercado editorial