Africtivistes, la cada vez más nutrida organización panafricana de ciberactivistas, se reúne esta semana en Abiyán con un nuevo objetivo: unirse para conseguir intervenir directamente en la elaboración y aplicación de las políticas públicas en sus respectivos países
No nos dicen la verdad: nos la dan a entender, expresión terrible porque significa que uno no se responsabiliza de lo que dice, y si algo sabemos de las palabras es que no se pronuncian solas
¿Qué pasa por la cabeza de aquel que se resiste a aceptar la realidad si esta lo desmiente? ¿Se arrepienten de sus pronunciamientos aquellos que, en nuestro país, decían que las cifras de decesos por la pandemia trataban de hundir el magnífico trabajo del Gobierno?
El negocio de Facebook (ahora Meta) sigue fuerte, pero la reputación cae en picado. Su fundador pretende pasar página con un cambio de nombre y la apuesta por el metaverso
La red social es un inmenso mercado de postureo, egos y noticias falsas. Solo tiene salida por el sentido del humor y la buena onda
La inacción para evitar el aumento de las temperaturas se promueve ahora a través de una postura derrotista con bulos escondidos en medias verdades
La idea de la historia como oportunidad para aprender de los errores y aciertos de nuestros antepasados está saltando por los aires 
Lo peor es cuando los datos falsos o mal comprendidos se aplican a problemas reales y causas razonables
El conocido ultraderechista Rémy Daillet ha sido acusado de organizar “proyectos de golpe de Estado y otras acciones violentas” en Francia 
Diversas instituciones reclaman subvenciones que ni rompan la libre competencia ni financien el ‘clickbait’ 
Es la primera vez que las redes eliminan uno de los ‘lives’ con los que cada jueves el presidente arenga a sus seguidores más fieles
La tarea más importante de  la política y de un gobierno, pensaba Roosevelt, es quitarles el miedo a los ciudadanos
El noruego Jonas Bendiksen, fotógrafo de la agencia Magnum, recoge en ‘The Book of Veles’ una serie ficticia sobre la producción de noticias falsas con la que ha conseguido engañar a toda la industria
La prohibición de la plataforma incluye los vídeos que digan que causan autismo, cáncer o infertilidad, o que aseguren que pueden rastrear a quienes las reciben
Los competidores son los principales impulsores de las ‘fake news’ contra las empresas en las redes sociales
EE UU ha dado acceso a las farmacéuticas a bienes públicos, mientras estas se embolsan miles de millones
El rechazo del Senado a la medida del presidente es un acto contundente para frenar el autoritarismo del presidente, que trató de normalizar la red de mentiras
El carácter global de las redes y su extraordinaria capacidad de contagio ha alimentado la propagación de falsos remedios y teorías de la conspiración
Una denuncia inventada no anula un problema real. La instrumentalización de un problema tampoco anula su relevancia
La reforma legislativa aprobada en Brasil esta semana busca  evitar la ‘‘censura’’ y dejar de eliminar la información falsa
Viñeta de El Roto del 10 de septiembre de 2021
Un informe del Reuters Institute concluye que el desinterés en la información es, por delante de la hostilidad hacia los periodistas, el principal escollo a salvar por el sector para poder generar confianza
Daniel Esteve, dueño de la empresa Desokupa, lidera una campaña contra una joven marroquí y alimenta el embuste de que ha echado a una mujer de 89 años de su piso
La Policía Federal de Brasil señala el ‘modus operandi’ de las redes aliadas al presidente y cientos de videos con ‘fake news’ desaparecen de YouTube 
La campaña de inmunización muestra una Europa a dos velocidades con un telón de inmunidad entre el este y el oeste. Las diferencias oscilan entre el 94% de inoculados en Malta y el 19% en Bulgaria
La desconfianza hacia las autoridades y las campañas de desinformación han llevado al país a tener solo el 26% de la población inmunizada, la tasa más baja de la UE después de Bulgaria, con solo un 19%
El ministro de la Corte, Alexandre de Moraes, investiga al presidente en una causa por la difusión de noticias falsas
La decisión se produce días después de que el presidente se apoyara en mentiras para cuestionar el sistema electoral
Un análisis de los discursos del presidente brasileño hecho para EL PAÍS expone un aumento del antielectoralismo, una mayor simbiosis con el Ejército e información equívoca sobre las vacunas 
El presidente de Brasil, siguiendo la línea de Trump, alienta la confusión con mentiras mientras reclama cambios al sistema de votación 
El bucle de las noticias falsas un día nos va a dar un buen disgusto
En casi tres años de Gobierno, el presidente ha roto los pactos sociales de Brasil. Siguiendo el guion de la ultraderecha de otros países, amenaza el legado político de 36 años de democracia. Este es su manual de poder. 
Alumno aventajado de Ralf Dahrendorf en Oxford, el búlgaro Ivan Krastev se ha idoconvirtiendo en un referente del pensamiento europeo y liberal amoldado al siglo XXI. Cree que esa opción abierta entró en crisis por cierto adoctrinamiento, pero que su pluralidad de visiones prevalecerá. Ha moderado su pesimismo respecto a la UE con el comportamiento de esta en la emergencia sanitaria. Pero piensa que la pandemia cambiará las relaciones en el mundo.
Almas frágiles, cuerpos rotos, aves raras en el guirigay de escándalos del siglo y vanidad de vanidades. Ese es el Twitter que más me apela
El Gobierno de Angela Merkel teme ataques de piratas informáticos y campañas de desinformación para tratar de influir en la opinión pública
Los gigantes tecnológicos han crecido durante la pandemia gracias a la aceleración de la digitalización. ¿Deben ser más controlados? ¿Quién los debe controlar? Cinco son los frentes en los que la Unión Europea plantea regulaciones.
En general, estamos en una situación mucho mejor que la que teníamos hace tan solo unos meses
EL PAÍS es el periódico nacional que genera más confianza en los lectores, según el Reuters Institute, y España, uno de los 46 países analizados donde mayor inquietud social provoca la desinformación 
La gran novedad del siglo XXI respecto a las cosas de anteayer es la política incendiaria. La política como fábrica de conflictos
El ensayista Evgeny Morozov ve en la dependencia de la publicidad digital el principal impulsor de las noticias falsas