El tecnocapitalismo más voraz concentra hoy todo el poder de la inteligencia artificial, mientras se distrae a la opinión pública con una fantasiosa distopía en forma de máquinas que someten a la humanidad
Un nuevo filtro ‘embellecedor’ en TikTok ha sido utilizado más de 16 millones de veces desde su lanzamiento en febrero, pero los expertos alertan del impacto de usar herramientas digitales para crear rostros y cuerpos irreales
Uno de cada cinco delitos ya son tecnológicos. Los delitos informáticos son transversales y abarcan prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. En este contexto, las redes sociales como Facebook, Twitter, TikTok e Instagram, un papel cada vez más importante en nuestro día a día, y los fraudes también están en ellas. Hoy, en Radar Ciberseguridad, hablamos de cómo protegerte.
Al margen de sus perfiles oficiales, más encorsetados, algunos partidos y políticos alientan, si no gestionan directamente, grupos de apoyo popular donde los simpatizantes publican sus comentarios o vídeos, fotos o montajes más provocadores
El capítulo #19 de ‘El mundo entonces’ trata sobre los grandes cambios de la virtualidad. En tiempos del selfie, las personas pasaban más tiempo en sus “móviles” que en sus lugares físicos. El mundo virtual cambió las vidas, las formas de vivirlas
La prohibición de la aplicación entre el personal de la UE y EE UU plantea el debate acerca de si plataformas como Facebook, que extraen más datos, deberían correr la misma suerte
La premio Nobel de la Paz en 2021 publica ‘Cómo luchar contra un dictador’, donde alerta de un ecosistema social basado en la mentira: “Hay gente y empresas que buscan manipular nuestras emociones, cambiar cómo pensamos o a quién votamos”
La entrega #18 de ‘El mundo entonces’ trata sobre esas grandes corporaciones que manejaban el espacio virtual y lo usaban para saberlo todo sobre todos. Y los estados que también empezaban a hacerlo. Big brother era cada vez más ‘big’ y menos ‘brother’
7.000 millones de mensajes con audio se envían a diario por WhatsApp, una nueva forma de comunicación que provoca rechazo y a la que la compañía ya busca soluciones con un proyecto para transcribirlos automáticamente
El periodista estadounidense cree que la inteligencia artificial generativa puede contribuir a modelar las ideas y eslóganes políticos de las próximas elecciones
Compañías como Google, Meta o Twitter se benefician de una legislación de hace 67 años para regatear su responsabilidad sobre lo que se publica en internet
La Comisión Europea lanza una consulta pública en la que plantea que “todos los actores que se benefician de la transformación digital contribuyan” a sus infraestructuras
Facebook e Instagram se suman a Twitter y exigirán dinero a cambio de sus servicios, algo que los expertos consideran un movimiento natural de los modelos de negocio digitales
Dos casos contra Google, Facebook y Twitter relacionados con el terrorismo pueden cambiar las reglas de la Red. El buscador advierte del riesgo de una “distopía”
La española María Albiñana y el australiano Luke Eve ruedan el largometraje ‘Uncancelled‘ en Valencia tras el éxito de las webseries ‘Cancelled’ y ‘Recancelled’ sobre su vida en la pandemia
Los usuarios han tolerado todo tipo de abyecciones, incluyendo la desinformación, el acoso y las cuentas falsas. Todo eso contribuía a llenar la plataforma de dopamina
El documental de HBO es desconcertante y desafía prejuicios. Ya existe una comunidad global que combate la soledad en un mundo paralelo de dibujos animados. Zuckerberg no va a inventar nada