_
_
_
_

Meta detiene su proyecto para entrenar a la IA con publicaciones de Facebook e Instagram en Europa

La Autoridad de Protección de Datos irlandesa había pedido previamente a la compañía de Mark Zuckerberg que diera este paso

Un usuario utiliza las aplicaciones móviles de Meta en una imagen de archivo.
Un usuario utiliza las aplicaciones móviles de Meta en una imagen de archivo. Jonathan Raa (NurPhoto/ Getty Images)

Meta ha paralizado su proyecto de entrenar a sus modelos de inteligencia artificial (IA) con publicaciones de Facebook e Instagram en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, según ha comunicado la empresa estadounidense este viernes. La Autoridad de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés) había pedido previamente a la compañía de Mark Zuckerberg que diera este paso. Los usuarios de Facebook e Instagram fueron informados el mes pasado de que, a partir del 26 de junio, sus datos serían usados para entrenar los modelos de IA del gigante tecnológico.

La agencia de datos irlandesa ha celebrado “con satisfacción” la decisión de Meta en un comunicado publicado en su página web: “Esta decisión se ha tomado tras una intensa negociación entre la DPC y Meta”, explica la agencia. “La DPC, en cooperación con las autoridades de protección de datos de la UE, seguirá colaborando con Meta en esta cuestión”.

Por su parte Meta ha dicho, en un comunicado: “Nos decepciona la solicitud de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), nuestro principal regulador, en nombre de las APD europeas, de retrasar el entrenamiento de nuestros grandes modelos de lenguaje (LLM) utilizando contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram, especialmente porque hemos incorporado comentarios regulatorios y las APD europeas han sido informadas desde marzo. Esto es un retroceso para la innovación europea, la competencia en el desarrollo de la IA y retrasa aún más el beneficio de la IA para las personas en Europa”.

La compañía explica que sigue estando “muy segura” de que su enfoque “cumple con las leyes y regulaciones europeas. El entrenamiento de IA no es exclusivo de nuestros servicios, y somos más transparentes que muchos de nuestros competidores en la industria. Continuaremos trabajando en colaboración con la DPC para que las personas en Europa tengan acceso al mismo nivel de innovación de IA que el resto del mundo y reciban un servicio adecuado”, añade la empresa.

Y continúa: “Estamos comprometidos a llevar Meta AI, junto con los modelos que la impulsan, a más personas en todo el mundo, incluida Europa. Pero, en pocas palabras, sin incluir información local, solo podríamos ofrecer a las personas una experiencia de segunda categoría. Esto significa que, por el momento, no podemos lanzar Meta AI en Europa”.

El anuncio de Meta de que quería usar los contenidos de los usuarios para entrenar su IA había causado rechazo entre los usuarios más celosos de su intimidad, que se negaban a que una compañía privada entrene sus modelos a partir de sus textos e imágenes. Los usuarios de Facebook e Instagram, las redes sociales estrella de la tecnológica, habían recibido un mensaje en el que se les informaba de que, a partir del 26 de junio, sus datos serán usados para entrenar los modelos de IA de la compañía. Se generó una oleada de publicaciones en Instagram, y también en X, de usuarios que se negaban a ese uso, y se hizo viral cómo bloquear que la compañía lo hiciera.

La compañía asegura ahora: “Continuaremos trabajando en colaboración con la DPC para que las personas en Europa tengan acceso al mismo nivel de innovación de IA que el resto del mundo y reciban un servicio adecuado. Este retraso también nos permitirá abordar las solicitudes específicas que hemos recibido de la Oficina del Comisionado de Información (ICO), nuestro regulador del Reino Unido, antes de comenzar el entrenamiento”.

Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_