
Descubierto: este es el lugar del cerebro donde se fabrican los sueños
Se llama 'hot zone' y es además donde transformamos lo que soñamos en realidad
Se llama 'hot zone' y es además donde transformamos lo que soñamos en realidad
El aprendizaje activo es siempre la clave, tanto si se trata de repetir para adquirir hábitos como si se trata de reconstruir la información para establecer las relaciones funcionales que dan flexibilidad a las memorias y el conocimiento
La neurocientífica Anna Carballo cree que son los pedagogos los que deben resolver los retos del sistema educativo y reducir la tasa de abandono escolar
Un tratamiento experimental desarrollado por dos neurólogos españoles aumenta la supervivencia de pacientes con glioblastoma
Cuando la pareja no nos acompaña en los momentos buenos parece que su ausencia pesa más
Un equipo internacional de científicos logra itervenir la memoria de ratones y cambiar su comportamiento con luz sin necesidad de abrirles la cabeza
El neurocirujano canadiense estimuló con impulsos eléctricos el córtex temporal de pacientes conscientes y logró evocar en ellos emociones y recuerdos grabados neuronalmente
Dormir activa una compleja red de procesos biológicos esenciales. Entenderlos puede ser clave para tratar muchas enfermedades y adicciones
Las neuronas espejo son las responsables de las lágrimas ante el sufrimiento ajeno
Los hábitos y los sesgos determinan la mayoría de las elecciones, solo el 1% se efectúa de manera consciente
EL PAÍS presenta 'Neurociencia y Psicología', una colección para profundizar en la esencia del ser humano desde una perspectiva científica
La neurocientífica Mara Dierssen advierte de las posibles consecuencias de la tecnología en la memoria y el pensamiento crítico
Neuronas vistas por estudiantes de Educación Infantil, la interacción entre dos microorganismos o la ingeniería de las alas de una libélula, premios de Fotociencia
El presidente de Estados Unidos goza de una salud “excelente”, según el médico de la Casa Blanca
Lo que más caracteriza al codicioso es un interés propio, un egoísmo que nunca se consigue satisfacer. Se ha dicho que la codicia es como el agua salada, pues cuanto más se bebe más sed da
Creatividad y controversia de un doctor que ejerce de chef desde hace tiempo
Tener mejor o peor olfato influye en su peso
Un estudio científico demuestra hasta qué punto los necesitamos
La ciencia es un idioma internacional que trasciende las fronteras
Un estudio con 40 asesinos o violadores muestra daños en la red neuronal de las decisiones morales
Un estudio descubre las capacidades extraordinarias de una menor para el reconocimiento de rostros
La neurogénesis no es un mito: cómo y a qué edades se produce
Cajal se peleó contra los nacionalistas catalanes del cambio de siglo; ¿podemos extraer alguna lección?
El premi Nobel va combatre les teories pseudocientífiques que alimentaven el separatisme a Catalunya
El premio Nobel combatió las teorías pseudocientíficas que alimentaban el separatismo en Cataluña
Se lanza un test de asociación implícita masivo para estudiar cómo es la percepción inconsciente del español sobre los inmigrantes
Desde muy pequeños, los niños agrupan las palabras que oyen en campos semánticos
Expertos analizan los desafíos del futuro con las enfermedades y avances como el CRISPR
Las nuevas tecnologías nos ayudarán a superar los mayores retos que afrontamos como especie, pero también pueden crear un mundo más desigual
En espacios seguros, el cerebro 'pensante' y el 'emocional' regulan la respuesta de miedo para producir excitación o alegría
Una redactora relata lo que vivió el día de su accidente cerebrovascular en el Día del ictus
La revista 'Science' publica un experimento que prueba un original enfoque de inteligencia artificial
El lloro activa las mismas regiones cerebrales asociadas a la acción de cogerlo en brazos y hablarle
Un estudio sugiere que tratar el sueño podría mejorar el dolor cervical, pero no el lumbar
Cuidado: no la escuche al volante
Hablamos con Miquel Montero, CEO de Atomian y científico de datos que lleva 17 años estudiando cómo funciona el cerebro humano para mejorar la inteligencia artificial
Javier García, con daño cerebral, ante las fotografías que ha hecho para recuperar su vieja pasión
La mente reactiva redes de memorias al dormir, consolidando solo las que están fuertemente asociadas