![Un grupo de amigos cantando y tocando música con la guitarra sentados en el campo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7TGCDPREUJCL5JY7I27HSV4ZBQ.jpg?auth=a5aa3a26a872f27a3a79493638fe5e171947e67b0a61d0e989dee8b1ec94ae2b&width=414&height=311&focal=4552%2C1974)
¿Qué es un sistema complejo?
El comportamiento de una persona o sus emociones forman parte de un modelo complejo, producto de un conjunto de neuronas y células interconectadas
El comportamiento de una persona o sus emociones forman parte de un modelo complejo, producto de un conjunto de neuronas y células interconectadas
El ensayo clínico se realizó con lesionados medulares desde hacía hasta 30 años
El responsable del mayor sistema neuromórfico aspira a imitar el cerebro humano para ganar en capacidad y eficiencia de computación con la que afrontar las demandas de la nueva era
Muchas situaciones negativas que presagiamos nunca suceden. Otras las sobredimensionamos. La clave para no caer en el dramatismo puede ser enfocarse en las soluciones prácticas
Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo
La investigación ha consolidado en las últimas décadas mucho conocimiento sobre cómo aprendemos, pero con frecuencia dichas técnicas no llegan a los estudiantes
La pensadora belga da voz al llamado giro animal, un movimiento académico que quiere desterrar nuestra visión antropocéntrica de la cultura. “Todo lo que creíamos que era propio del hombre ha sido puesto en crisis”, afirma
Ahora que ha muerto Paul Auster vamos a celebrar al autor de Brooklyn recordando que cada novela suya, cada historia suya, es un déjà vu de todas las anteriores
La científica del CSIC acaba de publicar un libro sobre los efectos beneficiosos que tiene el ejercicio sobre la salud cerebral y los mecanismos genéticos que se activan al realizar una cantidad adecuada de actividad física
En 1983, el psicólogo Howard Gardner sacudió el mundo educativo con un planteamiento que tuvo el acierto de subrayar que todos los niños son valiosos. Pero los intentos de trasplantar a las clases aquella idea no están respaldados por la ciencia
La memoria no es un músculo, la lateralidad cruzada no empeora el rendimiento académico, y la dislexia no es un trastorno visual, en contra de lo que todavía cree mucha gente
La investigadora y filóloga clásica sevillana reivindica en ‘La herencia de Eva’ al personaje bíblico como símbolo de curiosidad y humanismo
Un ensayo clínico muestra el efecto neuroprotector de la lixisenatida, un agonista del GLP-1. Su uso hizo que los pacientes no empeoraran sus síntomas en un año, un beneficio limitado pero prometedor
Gema Climent, autora de ‘Viaje a tu cerebro’, repasa cómo el paso del tiempo afecta a la salud cerebral y cuáles son los mayores desafíos que se afrontan en esta etapa
El experto en salud pública del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EE UU alerta del impacto en la salud que puede tener el abuso de las pantallas desde edades muy tempranas
Cuando un menor hurta suele ser porque no controla sus impulsos, tiene baja tolerancia a la frustración o incluso aún no tiene consciencia de lo que representa ese acto y sus consecuencias. Fomentar el respeto hacia las cosas ajenas o evitar su humillación puede ayudar a superar esas acciones
Todos somos divergentes en algo y eso empieza a aflorar. Y así, hay pequeños cambios sociales muy alentadores
El equipo del médico Sergiu Pasca, de la Universidad de Stanford (EE UU), quiere probar cuanto antes esta prometedora estrategia en niños
Un estudio con ratones muestra que gran parte de las neuronas que regulan la sed o el hambre se disparan con el deseo que generan la cocaína o la morfina
El neurocientífico estadounidense reúne en un libro todos los avances recientes en el estudio de cómo los seres humanos retienen información
Una amplia revisión de estudios muestra el potencial terapéutico de las caricias y los abrazos para personas con trastornos mentales y también para gente sana
Los hechos traumáticos o realmente emocionantes son como la salsa picante: logran que nos enderecemos y prestemos atención, cuenta el neurocientífico estadounidense Charan Ranganath, experto en plasticidad cerebral
Un estudio científico refleja el proceso neuronal por el que creemos ver caras humanas en objetos inanimados y abre la puerta a la comprensión de trastornos del espectro autista, la esquizofrenia o el párkinson
Una revisión científica desgrana lo que se sabe sobre la característica neurológica que impide crear imágenes conscientes en la mente y que afecta al 1% de la población
Neurocientíficos, biólogos y filólogos investigan si reírnos de manera virtual conserva la capacidad de liberar endorfinas, reducir el estrés y fomentar los lazos sociales, como sucede al hacerlo en persona
Estudios recientes confirman la capacidad de los canes para entendernos, su talento natural para empatizar con otras especies y el placer cerebral que nos produce compartir la vida con ellos
El director de la Cátedra UB-Adsalutem del Sueño asegura que el buen o mal descanso da pistas sobre la salud e incluso, algunas pesadillas pueden servir de guía para detectar patologías latentes
La mallorquina Marga Gual aparcó la bata blanca de bióloga para convertirse en una de las pioneras de un campo que, sin denominación oficial, lleva dando frutos desde los años cincuenta: la diplomacia científica, o cómo alcanzar consensos entre Estados para suturar la capa de ozono, frenar el cambio climático o regular el uso de la inteligencia artificial
Tres estudios científicos independientes analizan cómo el cerebro humano transforma las notas en emociones, un misterio que intriga a psicólogos y musicólogos desde hace décadas
Se conocen los principales mecanismos de conservación, pero hay miles de ejemplares que han permanecido durante milenios sin que se sepa cómo
La neurocirujana barcelonesa es una pionera en la psicocirugía moderna y referente en técnicas de neuromodulación
El investigador, que revolucionó la especialidad al describir nuevos tipos de encefalitis autoinmunes, investiga las secuelas que estos procesos dejan en el organismo
El autor se dirige directamente a los jóvenes en su último libro, ‘Prepárate para la vida’, un volumen en el que les ofrece consejos y claves basados en el conocimiento del cerebro adolescente para orientarse a la hora de iniciar su camino hacia la vida adulta
Un estudio calcula que las patologías del sistema nervioso, como las demencias, el ictus o la migraña, ya son la primera causa de mala salud en el mundo, por encima incluso de los problemas cardiovasculares
Un estudio en ratones y en el encéfalo de personas muertas muestra cómo se desata el temor en ausencia de amenazas reales
En un mundo que evangeliza cada vez más el trabajo duro como determinante del triunfo esa cualidad innata y huidiza llamada talento se ha convertido en algo tan buscado como controvertido: nadie sabe aún qué es exactamente
El Hospital del Mar practica una técnica experimental de neuromodulación para reducir síntomas de ansiedad y obsesión en los casos más resistentes de este trastorno alimentario
La escritora estadounidense, autora de una veintena de obras, ha llegado a Madrid desde Nueva York para recibir el premio a la trayectoria literaria de OpenBank
Si compartimos la actividad onírica con muchos animales, quiere decir que los sueños han permanecido durante decenas o cientos de millones de años en este planeta
Para Tony Estruch, autor y emprendedor, todos nacemos con una serie de capacidades creativas y un talento innato. El problema aparece cuando el sistema educativo mata la creatividad y nos impide encontrar nuestro propósito en la vida