
Rubens y la inteligencia artificial
El genio del pintor, que este otoño protagoniza una monográfica en el Prado, refleja lo que es de imposible alcance para la máquina igual que para el mono: la consciencia de su arte

El genio del pintor, que este otoño protagoniza una monográfica en el Prado, refleja lo que es de imposible alcance para la máquina igual que para el mono: la consciencia de su arte

De la fama, Caravaggio pasa a la nada. Durante varios siglos no se habla de él, hasta que, a mediados del siglo pasado, una exposición en Milán lo desentierra

Especialista en la devolución del arte africano, la historiadora francesa pronunciará una serie de conferencias en el Museo del Prado sobre la restitución de las obras expoliadas, un proceso que ella considera “imparable”

La segunda entrega de la docuserie que retrata el día a día en el Palacio de la Moncloa, aborda cómo se organizó la Cumbre de Madrid con todos los líderes mundiales.

El Museo del Prado inaugura una exposición que recrea el santuario del artista flamenco y sus trabajos con múltiples colaboradores

El Consell adelanta en Alicante los reconocimientos al mérito cultural del 9 d’Octubre, en un acto en que Mazón apuesta por convertir la capacidad creativa en una industria productiva

Si grandes y afamados creadores de distintos ámbitos se unen, se amplifican los públicos y se beneficia la cultura

La responsable del museo que expone unas 700 piezas de la colección de Patrimonio Nacional cesa poco más de un año después de poner en marcha el centro

Autores de la talla de J. M. Coetzee, Chloe Aridjis, Olga Tokarczuk y John Banville escriben sobre el Prado y sobre Madrid gracias a un proyecto de la pinacoteca

Benidorm, Ontinyent, Castellón, Sagunt, Alicante, Valencia, Vinarós, Orihuela y Burriana albergarán la muestra itinerante con piezas de Goya, Rubens, Velázquez o El Bosco

El autor inaugura en Madrid ‘El espacio entre los dedos’, una exposición que nació de los paseos por el Museo del Prado

Reducir la frecuencia de exposiciones temporales y relajar los estándares de temperatura son claves para disminuir la huella de carbono de las pinacotecas

Bernardo Pajares y Juanra Sanz trasladan la esencia del ‘podcast’ ‘Arte compacto’ a las páginas de un libro con episodios de amor y toxicidad que dieron pie a grandes obras

El Nobel sudafricano y la escritora mexicana Chloe Aridjis inauguran la colección ‘Escribir el Prado’ con sendos relatos elaborados a partir de la residencia organizada por la pinacoteca

La industria asume la necesidad de medidas como las tasas, los límites a los cruceros o las franjas horarias en los museos, pero no prohibiciones drásticas

Dos operaciones policiales en Albacete, Valencia y Madrid intercepta varios cuadros de famosos artistas a punto de ser vendidos por cantidades millonarias

Fotos tomadas en verano por fotógrafos de EL PAÍS a lo largo de su historia. Esta semana, el espeto de sardinas, el pedaleo sobre el asfalto, ese concierto de nuestras vidas, el Prado como refugio ante el calor y sobre todo ese helado en la verbena que siempre recordaremos

La sororidad en el gesto de las gimnastas frente a la mezquindad del de la boxeadora que se arrogó ser una mujer ‘mujer’

La historia de José Antonio Muñoz es retratada en el libro ‘Doc Caribbean’

Asistimos al funcionamiento de uno de los tesoros mejor guardados de la pinacoteca madrileña: cómo se transportan a otros museos sus grandes obras

Hay muchas plantas y flores en las obras de las pinacotecas que merecen una visita: del ‘Bodegón del cardo’ en el Museo de Bellas Artes de Granada al minúsculo lirio azul en un cuadro de Rogier van der Weyden expuesto en el Thyssen

Un bodegón de Zurbarán como el que el Prado exhibe hasta fin de mes puede servir de refugio en una ciudad a veces tan inhóspita como Madrid

Cuando el museo cierra sus puertas, los personajes salen de los cuadros, se saludan unos a otros y hablan de sus cosas

Parece lógico pensar que la Administración debería asumir el problema de las miles de obras incautadas durante la Guerra Civil y la dictadura que no fueron devueltas a sus dueños

Una ambiciosa exposición se aproxima al arte que reflejó la profunda transformación en España entre 1885 y 1910, cuando la pintura de historia cedió terreno a la de tema social

Los títulos de los cuadros y la información que se exhibe sobre ellos son un arma indiscutible para el control de la narrativa, pese a su aspecto inocente y aunque hayamos tardado en verbalizarlo

En el Museo del Prado no caben estas boberías autodespectivas, porque es lo más de lo más del universo mundo

Los catálogos de las salas de pujas descubren historias desconocidas de las ciudades y a ellas pueden acceder todos los públicos, pero no todos los bolsillos

El cuadro, comprado por un coleccionista inglés por unos 30 millones de euros, se expondrá después de tres años de misterio

Una nueva muestra temporal en el Museo del Prado, el festival Documenta Madrid y un recorrido por el arte urbano de Madrid son otras de las actividades culturales que ofrece la ciudad esta semana

El hallazgo de dos nuevos lienzos que el artista valenciano pintó en su juventud aviva la imparable fiebre que suscita entre los coleccionistas

Un paseo por los dos museos madrileños en compañía del autor de ‘Hijos de la medianoche’, que visita España para presentar ‘Cuchillo’, su narración del atentado que sufrió en 2022 por parte de un radical islámico

Enrique Quintana, restaurador del Museo del Prado, recuerda aquellos días de 1984 en los que John Brealy trabajó sobre el que está considerado el icono de la pintura española, una de las obras más importantes de Velázquez

Esta historia comenzó hace tres años en una casa de subastas. El pasado agosto un coleccionista inglés adquirió la pieza con la intención de que se exponga en “colecciones públicas”. Por ahora, se verá en el Museo del Prado

La oferta de compra se cerró después del verano de 2023 a un coleccionista inglés y tanto la Comunidad de Madrid como el Ministerio de Cultura sabían que la voluntad del nuevo propietario era que se exhibiera

El ‘Ecce Homo’ del artista apareció en una subasta en Madrid en marzo de 2021 y está protegido como Bien de Interés Cultural por el Gobierno regional

Me parece bien que mi hijo viva de espaldas a Cristo, pero no puedo tolerar que viva de espaldas al Cristo de Velázquez

Disfruta de los tres museos más importantes de Madrid ahorrando hasta un 20% en la compra de una entrada única, te contamos todos los detalles

El cantante puertorriqueño graba en los salones del museo madrileño una versión de su reciente canción ‘313′, entre cuadros de Velázquez y Rubens

Ambas pinacotecas abren los sábados en horario nocturno y reciben a visitantes que entran con sigilo, llenos de curiosidad, y que se encuentran alegrías y alguna decepción