_
_
_
_

5 planes gratis en Madrid del 24 al 31 de mayo: un festival mexicano y una muestra sobre la huella de Antonio Palacios

Una nueva muestra temporal en el Museo del Prado, el festival Documenta Madrid y un recorrido por el arte urbano de Madrid son otras de las actividades culturales que ofrece la ciudad esta semana

Inauguración de la exposición 'Antonio Palacios. El Arquitecto de Metro' en la Real Casa de Correos, el pasado 9 de mayo.
Inauguración de la exposición 'Antonio Palacios. El Arquitecto de Metro' en la Real Casa de Correos, el pasado 9 de mayo.COMUNIDAD DE MADRID
El País

Con la subida de las temperaturas en los próximos días, el verano ya se ve a la vuelta de la esquina y aumentan, aún más, las ganas de salir a disfrutar la ciudad. Con la amplia oferta cultural del momento, apenas quedará tiempo para verlo todo. Por ejemplo, queda solo un fin de semana para disfrutar de Mapeográfica. Bitácora de ciudad, una exposición en el centro cultural La Parcería que resume una investigación sobre el arte y la gráfica urbana de algunas zonas de Madrid. Merece la pena, también, hacer un hueco en la agenda para pasar por el Instituto de México en España para sumergirse en la cultura de Veracruz a través del festival Primavera mexicana en España. Veracruz.

Además, habrá que agregar otros eventos a la lista. Madrid renueva su oferta cultural con la recién inaugurada exposición Antonio Palacios. El arquitecto de Metro, en el marco de la celebración de los 150 años del nacimiento del hombre que está detrás de muchas de las construcciones de la ciudad. También es novedad la muestra temporal Arte y transformaciones sociales en España, que hace apenas unos días abrió sus puertas en el Museo del Prado. Además, está por comenzar el festival Documenta Madrid, que trae lo mejor del cine documental nacional e internacional. Estas son las cinco mejores actividades gratuitas para hacer en Madrid del 24 al 31 de mayo:

Primavera mexicana en España

Los curiosos que crucen por las puertas del Instituto de México en España entrarán, por un momento, al mundo de las tradiciones del Estado de Veracruz. Entre el 13 de mayo y el 16 de junio, el instituto celebra el festival Primavera mexicana en España, que incluye una serie de actividades que muestran la riqueza cultural de una de sus regiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre los eventos está la exposición Afrodescendientes, que reúne fotografías de Manuel González de la Parra a las poblaciones negras de Veracruz. También está En defensa de la identidad, del fotógrafo Óscar Martínez. Y, el próximo 28 de mayo, a las 19.30, se ofrecerá el concierto Son Jarocho Madrid, para mostrar un género tradicional mexicano.

‘Antonio Palacios. El arquitecto del Metro’

Sigue la fiesta por el 150 aniversario del nacimiento del arquitecto Antonio Palacios y Metro Madrid se una a la celebración. Hasta el próximo 30 de junio, en la Real Casa de Correos, estará abierta al público la exposición Antonio Palacios. El Arquitecto del Metro, que hace un recorrido histórico a la huella que dejó Palacios en el subterráneo de la capital. La muestra incluye 200 piezas entre las que hay vídeos, fotografías, maquetas y planos que revelan la faceta de Palacios como una de las mentes detrás de los primeros tramos del metro y de algunos de sus edificios, como la Nave de Motores de Pacífico y las subestaciones eléctricas de las calles de Castelló y de Olid.

Antonio Palacios es el arquitecto de edificios como el Palacio de Cibeles y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, entre muchos otros en Madrid. El Ayuntamiento ha dedicado el último año a la celebración de su natalicio con otras exposiciones como Vida del Palacio de Cibeles, en centro, y recorridos guiados por la ciudad.

‘Mapeográfica. Bitácora de ciudad’

Queda solo un fin de semana para disfrutar de los tesoros del arte y el grafismo urbano que hay en parte de Madrid. Este domingo 26 de mayo termina la exposición Mapeográfica. Bitácora de ciudad, que ha estado en las últimas semanas en el centro cultural La Parcería. La muestra es el resultado de un proyecto de investigación de Fabio Manosalva que, en conversación con David Santamaría y Silvia Ramírez, explora las pintadas, grafitis, stickers, carteles y anuncios en Vallecas, Usera y Tetuán.

Mapeográfica también tiene forma de libro, que se puede comprar en La Parcería o en la distribuidora independiente La Sombra de Caín.

‘Arte y transformaciones sociales en España’

La obra 'Una sala del hospital durante la visita del médico en jefe',de Luis Jiménez Aranda, hace parte de la nueva exposición temporal del Museo del Prado.
La obra 'Una sala del hospital durante la visita del médico en jefe',de Luis Jiménez Aranda, hace parte de la nueva exposición temporal del Museo del Prado.Samuel Sánchez

El arte cuenta cómo España cambió socialmente entre 1885 y 1910. Y la muestra de cómo lo hizo está, ahora, en la sección de exposiciones temporales en el Museo Nacional del Prado. Cerca de 300 obras hacen parte de la exposición Arte y transformaciones sociales en España, que estará abierta al público hasta el 22 de septiembre y que da cuenta de cómo se vivieron cambios en los derechos de la mujer, la educación, la migración, las huelgas, las reivindicaciones obreras, entre otros temas.

‘Documenta Madrid’

Ha llegado el momento de la fiesta del cine documental en Madrid. Desde el 28 de mayo y hasta el 2 de junio, se celebrará en la edición número 26 de Documenta Madrid, un evento que proyectará cintas nacionales e internacionales clasificadas en secciones como Cámaras Lúcidas, con proyecciones en formato analógico; Imaginar Madrid, que reúne trabajos sobre la capital; Corte Final, que reúne películas en fase final de producción o coproducción española; o la sección Competitiva, con 26 títulos que optan a premios.

Pese a que hay que pagar para ver buena parte de los documentales, también hay funciones gratuitas. Por ejemplo, el 30 de mayo a las 10.00 se proyectará El vol de la cigonya en la sala plató de la Cineteca de Madrid y, 31 de mayo a las 19.00, será el turno de Billy Woodberry. A Story from Africa en el auditorio 200 del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía.

Un mercado goyesco en Torrejón de Ardoz

Un espectáculo de fuego en el mercado medieval de Torrejón de Ardoz.
Un espectáculo de fuego en el mercado medieval de Torrejón de Ardoz.

Merece la pena organizar una escapada al municipio madrileño de Torrejón de Ardoz el fin de semana del 24 de mayo parta vivir el mercado goyesco. La plaza Mayor y las calles del Hospital y de Enmedio serán escenario de este evento temático, que sumergirá al visitante en la cultura de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Habrá actividades para todas las edades: teatro de títeres, demostraciones de combates, pasacalles musicales, exhibiciones de artesanías, espectáculos musicales y, también, zonas de degustación gastronómica. 




Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_