_
_
_
_

El ‘brunch’ declara la guerra al desayuno en Madrid: Persimmon’s, Club Financiero Génova y 9 Lives

Estos tres establecimientos son tendencia para presentar este plan en la ciudad

Hannah Fung y Ricardo de Tomás, fundadores de 9 Lives, en su local de Madrid en una imagen cedida por ellos.
Hannah Fung y Ricardo de Tomás, fundadores de 9 Lives, en su local de Madrid en una imagen cedida por ellos.
Lucía Franco

Siempre ha sido una cuestión gastronómica, pero también cultural. De toda la vida, las primeras horas del fin de semana se han dedicado en España a lo siguiente y en el siguiente orden: salir a la calle, dar un paseo, comprar en el kiosco más cercano la prensa, sentarse en una terraza, pedir el desayuno (un café acompañado de unas buenas barritas) y degustarlo mientras se hojea y se ojea el periódico. Acabado el desayuno, vuelta a casa, siempre con una barra de pan debajo del mismo brazo que lleva el periódico.

Pero los tiempos cambian y, mientras la prensa en papel sigue luchando por ganar adeptos entre las nuevas generaciones, estos parecen decantarse no solo por los formatos digitales, sino que también optan por hacer otro tipo de planes para empezar el fin de semana. Uno de los que apareció hace unos años y está más de moda en este momento es el brunch. Se trata de un ritual americano que busca mezclar el desayuno y el almuerzo. La experiencia completa consiste en quedar con amigos entre las 11.00 y 16.00 y comer durante horas para ir probando una selecciones de platos salados y dulces mientras se disfruta del ambiente del local escogido. El brunch ha llegado a la capital para quedarse. Tradicionales, exóticos o saludables, en Madrid es posible encontrar opciones para todos los gustos.

Las vistas más espectaculares a todo Madrid

Un grupo de amigos disfrutando del 'Night Brunch' en el Club Financiero Génova, en una imagen cedida por el establecimiento.
Un grupo de amigos disfrutando del 'Night Brunch' en el Club Financiero Génova, en una imagen cedida por el establecimiento.

El Club Financiero Génova (en la calle del Marqués de la Ensenada, 14) ha querido darle una vuelta al tradicional brunch y adaptarlo a la noche madrileña. El plan, que estará disponible solo en verano, es perfecto para poder disfrutar del buen tiempo en la azotea del lugar, que cuenta con vistas 360 grados del centro. Desde la terraza, se pueden ver los últimos rayos de sol que caen sobre los tejados de Madrid. Cada tarde, las vistas se acompañan de música en directo y de la clientela más exclusiva.

La comida corre a cargo del chef Nino Redruello, que ha diseñado un menú de seis pases y un cóctel de cerveza que irá cambiando a menudo. Esta primera etapa ha arrancado con una propuesta basada en productos locales, entre los que la protagonista es una pizza con base de carbonara, pollo asado, cebolla y orejitas bravas. Para compartir, un steak tartar de ternera gallega, yema de erizo con un tiradito de atún rojo-maíz y un rabo de toro chinesco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Night Brunch se puede disfrutar todos los días de la semana de 20.30 a 22.30, en la azotea del Club Financiero (planta 15) con reserva previa. Su precio es de 45 euros por persona. “Es un plan para ir picando comida e ir hablando mientras se disfruta de las vistas, algo muy divertido con platos que vienen en una presentación especial”, asegura Redruello. Sin duda, es el plan perfecto si lo que se busca es impresionar al acompañante.

El ‘brunch’ más exótico de la capital

El 'brunch' de Persimmon’s un domingo por la mañana, en una imagen cedida por el local.
El 'brunch' de Persimmon’s un domingo por la mañana, en una imagen cedida por el local.

La comida de Georgia está de moda en la capital. Persimmon’s (en la calle de Bárbara de Braganza, 2) es un nuevo restaurante que combina la coctelería de autor con lo mejor de la gastronomía del país en el barrio de Las Salesas. “Queremos ser el punto de encuentro más cosmopolita y cool de la capital”, aseguran los dueños del local.

Este establecimiento propone un brunch diferente: una reunión entre amigos en una larga mesa donde los comensales puedan interactuar mientras hacen un viaje por lo mejor de la gastronomía de Georgia. Allí, el protagonista es el tradicional destilado georgiano chacha, que va acompañado de platos más típicos como las croquetas de kharcho, el khachapuri y el chakhokhbili. Para terminar, hay que debatirse entre pedir la tarta de manzana o el tiramisú.

Sus fundadores han querido rendir homenaje a su país de origen “poniendo en marcha este proyecto, que permite al que lo visita viajar a los ambientes más cosmopolitas de Georgia desde el centro de Madrid”, cuentan.

El tradicional ‘american pie’ aterriza en la capital

9 lives (en la calle de Fernando el Católico, 6) es una nueva cafetería que acaba de abrir en el distrito de Chamberí con un concepto pionero en España: vender las tradicionales tartas estadounidenses caseras. En el local, se pueden degustar más de nueve variedades de tartas elaboradas en el establecimiento todos los días. El lugar cuenta con mesas para ir a teletrabajar y tizas para escribir o hacer dibujos sobre las mesas.

La idea de traer este concepto a Madrid nace de una pareja que se conoció en Tinder hace cuatro años y que ahora han querido afrontar el reto de emprender juntos. “Lo llamamos 9 Lives porque en Estados Unidos los gatos tienen nueve vidas, no siete como en España. Nos pareció muy característico y simbólico de lo que es americano de verdad”, asegura uno de sus fundadores, Ricardo de Tomás, de 29 años.

Su pareja, Hannah Fung, es la encargada de la magia que sucede en la cocina. Fung emplea tres días en hacer cada una de estas tartas tradicionales. “Si la pides en Glovo hoy para hoy, me creas un problema”, asegura.

“Nuestro objetivo en realidad no es innovador para un americano, pero sí en Europa, y sobre todo en España, porque no hay nada igual. Queremos ser un pie shop, que en Estados Unidos hay en todos lados y todo el mundo entiende y valora ese concepto, pero aquí ahora lo están conociendo. De hecho, uno de nuestros públicos principales son expats [expatriados] americanos que lo echan de menos”, explican ambos.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

Lucía Franco
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Anteriormente colaboró en EL PAÍS Madrid y El Confidencial en España. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y máster de periodismo UAM-EL PAÍS. Ha recibido el Premio APM al Periodista Joven del Año 2021.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_