_
_
_
_

Lilo Brunch, Halmma y Work Your Face: manual de resistencia a San Isidro con planazos alternativos

Un ‘brunch’ inspirado en Taylor Swift, el primer gimnasio facial de la capital y un nuevo spa donde los protagonistas son los masajes, tres formas distintas de celebrar el patrón de la ciudad

Qué hacer en San Isidro 2024
La terma del Halmma, en la que entran los clientes antes del masaje.Halmma
Lucía Franco

Madrid nunca deja de sorprender. Todas las semanas hay una novedad divertida que cada vez eleva más el concepto de experiencia a otro nivel. Este Madrid Te Enreda está dedicado a todas esas personas que no se quieren conformar con los mismos planes de siempre y que están buscando nuevas maneras de sorprenderse y de emocionarse sin tener que salir de la capital.

Esta semana, para huir de los tumultos de San Isidro, tres negocios que abrieron hace poco en Madrid y que son tendencia por sus innovadoras propuestas un brunch con una carta inspirada en The Eras Tour de Taylor Swift, en Lilo Brunch, el primer gimnasio facial de la capital y Halmma, un nuevo centro de bienestar en donde los protagonistas son los masajes y el agua.

Una carta inspirada en el ‘Eras Tour’ de Taylor Swift

El menú inspirado en Taylor Swith de Lilo Brunch.
El menú inspirado en Taylor Swith de Lilo Brunch.Cedida

Durante el mes de mayo, Lilo Brunch (en la calle de la Libertad, 3) ha diseñado una carta exclusiva, en colaboración con el club de fans de Taylor Swift, con todo tipo de productos inspirados en cada una de eras de la cantante, que llega a Madrid este mes. “Será un plato por cada era, cada uno con su color: tortitas rojas en honor a Red y mimosa doradas en honor al álbum Fearless”, aseguran los dueños del local.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Lilo Brunch es una cafetería con café de especialidad creado por dos venezolanos en Barcelona, que se han vuelto tendencia por los grandes osos de peluche que acompañan las mesas del local. “Durante la época de la pandemia, en la que las personas solo podían sentarse muy distanciadas unas de otras, usamos los osos para que nadie se sintiera solo. Después, se volvieron parte de la esencia del lugar”, afirman.

La carta se basa en opciones como gofres, tostadas, tortitas, healthy bowls ―elaboraciones sanas y sencillas de plato completo que incluyen proteínas, hidratos de carbono y vegetales― y batidos. Todos se puede pedir en una versión vegana. Uno de sus platos más famosos es el Bottoness brunch, en el cual se tiene una hora y media de mimosa ―champán con zumo de naranja― ilimitada, una bebida de la carta y un plato por 30 euros.

Un lugar en donde el agua es el protagonista de los masajes

Halmma (en la calle del Barquillo, 47) es el nuevo centro de bienestar en el barrio de las Salesas. Está inspirado en el spa termal de Al Ándalus. Este nuevo local se centra en los masajes inmersivos en los que el agua es el gran protagonista de todos los tratamientos.

En la entrada del lugar, los clientes reciben un té mientras mantienen una conversación con el maestro de masaje, quien busca personalizar cada tratamiento según las necesidades de cada persona. Una vez se establece el tipo de fuerza que se va a utilizar y si hay que hacer énfasis en alguna parte del cuerpo, el cliente pasa a un vestíbulo privado para cambiarse y ponerse el bañador. “Continúa por el bosque hasta que encuentres la vela”, explica el masajista.

Son más de 70 minutos, entre masajes profundos y termas. En cada experiencia, el tratamiento se acompaña de diferentes estímulos como vapor, lluvia o espuma. “Queremos que la gente se pueda transportar a un mundo de bienestar y cuidado en donde nuestros visitantes puedan sumergirse en un viaje profundo en pleno centro de la capital”, asegura el local. Se pueden encontrar masajes de 80 euros.

El primer gimnasio facial en Madrid

Una mujer, recibiendo gimnasia facial en Work Your Face.
Una mujer, recibiendo gimnasia facial en Work Your Face.Cedida

Work Your Face (en la calle de Jorge Juan, 14) es el único centro dedicado a la gimnasia facial en Madrid. Un lugar alternativo a la medicina estética para crear un lifting natural y trabajar todos los músculos de la cara.

Su funcionamiento es casi el mismo que el de cualquier gimnasio. Cada sesión comienza con un calentamiento, después se pasa a la parte de cardio y se termina con estiramientos. La única diferencia es que los músculos que se trabajan son los de la cara: mientras se ejercitan, el cliente se relaja.

En su catálogo de servicios ofrecen masajes de efecto lifting de una hora de duración, exprés, clases privadas, limpieza en profundidad del rostro, masaje facial 100% manual y radiofrecuencia. Son tratamientos de entre 30 minutos y una hora de duración con precios que van desde los 35 euros. “Nuestro sistema se basa en trabajar los músculos del rostro para difuminar las arrugas, redefinir el óvalo facial y el cuello de manera natural mediante masajes manuales, y ayudados con herramientas no invasivas como el Gua Sha o la pelota. Con ello, logramos que nuestros clientes entrenen su cara como entrenan su cuerpo, fortaleciendo la musculatura del rostro y cuello, lo que ayuda a difuminar, y sobre todo a prevenir, los signos de la edad”, explica Stephanie Marin, fundadora y consejera delegada.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

Lucía Franco
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Anteriormente colaboró en EL PAÍS Madrid y El Confidencial en España. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y máster de periodismo UAM-EL PAÍS. Ha recibido el Premio APM al Periodista Joven del Año 2021.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_