![Sultán al Jaber, presidente de la COP28, en la sede de la cumbre en Dubái el pasado diciembre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DGIIVMYNWNDMTIEVFA5NNFMW5A.jpg?auth=6d5200b579cd93d3b1b4b0bbf73e40fe8f87ab467d622764971499c4d6defdf9&width=414&height=311&focal=2573%2C1403)
COP28: del compromiso al efecto sobre la economía global
La andadura hacia el principio del fin de la emergencia climática ha comenzado. Es el momento de seguir trabajando
La andadura hacia el principio del fin de la emergencia climática ha comenzado. Es el momento de seguir trabajando
Las últimas operaciones de la Guardia Civil evidencian el gran negocio del tratamiento fraudulento de residuos provenientes de Francia e Italia y enterrados en un vertedero de Zaragoza
A la espera de más análisis sobre el vertido, un informe de la Universidad de A Coruña ha detectado otras 14 sustancias en bolitas recogidas en Muxía
No podemos cambiar lo que (no) hicimos ayer, pero podemos trabajar para que el mañana no sea un lugar inhóspito, lleno de sombrillas fósiles y calles horadadas por el vacío que dejan los apartamentos turísticos
El ‘Toconao’ ha seguido un recorrido por el que pasan 37.000 barcos al año y por donde es difícil navegar en esta estación del año debido al mal tiempo y al oleaje
El Ayuntamiento talará 28 de los 54 árboles en la plaza de Santa Ana, a los que hay que sumar los del Paisaje de la Luz, que serán cortados en los próximos días por las obras de Metro, que depende de la Consejería de Transportes
Se espera que el antiguo candidato presidencial, de 80 años, se sume a la campaña electoral del presidente Joe Biden
Un vertido de microplásticos amenaza las costas y fuerza a la Xunta a activar el nivel 2 de alerta, el país latinoamericano deja de ser un ejemplo de paz y el Ejecutivo de Pedro Sánchez logra aprobar, con la ayuda de sus socios, el decreto anticrisis y el ‘ómnibus’
La polémica gestión del vertido, producido por la carga que hace un mes perdió un buque, obliga al presidente de la Xunta y candidato a la reelección a cambiar su estrategia de campaña cuando más favorables eran las encuestas
Cada generación en Galicia tiene su naufragio, su catástrofe contaminante. Dos décadas después de la marea negra del ‘Prestige’, las playas gallegas se enfrentan a los riesgos de una marea blanca de plásticos del tamaño de un grano de arroz. Los ‘pellets’ han resbalado hasta el lenguaje; la gente les llama lágrimas. 26.000 kilos de lágrimas son muchas lágrimas. Y además son lágrimas amargas, con un potencial tóxico en los adictivos químicos
La capital del Túria ha recibido esta semana de Tallin (Estonia) el testigo como Capital Verde Europea de 2024
La consejera de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, dice en el Parlamento gallego que el operativo de limpieza debe centrarse en el mar, una competencia exclusiva del Ejecutivo
“Es una acusación ridícula, somos una organización que protesta de forma pacífica para que se tomen medidas contra la crisis climática”, responde un portavoz
Los habitantes de la diminuta Santa Cruz del Islote, en el Caribe colombiano, viven gracias a los 500 visitantes que reciben cada día, pero comienzan a pagar una costosa factura medioambiental
Las corrientes, la poca visibilidad y el pequeño tamaño del material dificultan su hallazgo en el océano. La Organización Marítima Internacional no ve eficiente actuar en el agua, pero sí pide buscar los contenedores perdidos
Una nueva forma de extraer este marisco que aminora el riesgo de la extracción y es más amigable con el medio ambiente ha aumentado en un 30% los beneficios de los productores
Denuncian el asesinato de un indígena ayoreo que vivía en aislamiento voluntario en Paraguay
Viñeta del viernes 12 de enero de 2024
Los lectores escriben sobre la guerra en la Franja, la dificultad de cursar un máster, los vertidos en Galicia y la censura de obras teatrales
La meteoróloga argentina, primera mujer elegida para el puesto, asumió sus funciones al frente del organismo el pasado 1 de enero
La Comisión se abre a incluir al transporte marino dentro de la Unión en su propuesta para prevenir la pérdida de estos microplásticos
La alcaldesa María José Catalá inaugura el programa de actividades con motivo de la Capital Verde Europea y la oposición le reprocha que revierta proyectos sostenibles en la ciudad
Galicia centra su petición de ayuda en el mar, donde no tiene competencias, mientras Ribera acusa al Gobierno gallego de pedir “casi el triple” de medios que en el ‘Prestige’. Un centenar de colectivos convocan una manifestación en Santiago contra la gestión política del vertido
La actual política de desarrollo demanda agencias dinámicas, bien dotadas técnicamente, con capacidad para ofrecer respuestas innovadoras a los problemas complejos del desarrollo sostenible
Este crustáceo, apodado Daesh, acrónimo del Estado Islámico, por su carácter depredador, dejó sin sustento a centenares de pequeños pescadores del país, pero ahora genera miles de empleos e impulsa las exportaciones
Rodrigo Fresco encontró los ‘pellets’ en las playas de Ribeira, en A Coruña, el 13 de diciembre. Telefoneó de inmediato al servicio de Emergencias 112 de la Xunta y recibió una llamada de la policía autonómica
Este árbol excepcional de Sierra Blanca (Málaga) se creía desaparecido en los años 30, pero el cura Vicente Matabuena plantó unos ejemplares en 1946 que han permitido ahora, junto con un Plan de Recuperación de la Junta, recuperar varios centenares de ejemplares
Los lectores escriben sobre el fallecimiento de los seres queridos, el vertido de ‘pellets’ en Galicia, el nuevo temario de Bachillerato, la petición del Papa de prohibir los vientres de alquiler y el regreso del uso de las mascarillas
Canarias, que llegó a activar su Plan Territorial de Protección Civil en prealerta, descarta que los microplásticos hallados en Tenerife provengan del ‘Toconao’
Un juzgado de Noia ha acordado este miércoles iniciar diligencias por la posible existencia de un delito contra los recursos naturales por el vertido
Los estudios analizan las concentraciones de ese gas de efecto invernadero a lo largo de los últimos 800.000 años
La Xunta dice ahora que el Ejecutivo central debe retirar los sacos de microplásticos del mar, pese a que el día 4 advirtió a los ayuntamientos gallegos de que no se podía actuar hasta que no llegaran a las costas
El periódico destaca las playas de la ciudad, la peatonalización del centro, la capitalidad verde europea de este año, la “escena cultural vibrante” y la “rica tradición gastronómica”
Esta energía limpia es la principal fuente de electricidad del país y la mayor de África, pero los vecinos del proyecto de producción más ambicioso del continente denuncian que fueron forzados a abandonar sus casas y se sienten excluidos de los beneficios financieros
Presente y futuro de las fragancias no pueden entenderse sin prestar atención a los primeros eslabones de su cadena. “El consumidor ha presionado para que el sistema mejore”, dice el explorador de ingredientes Dominique Roques.
Galicia rectifica y activa el nivel 2 de alerta, como también han hecho Asturias y Cantabria, cuando se cumple un mes desde la caída al mar de parte de la carga del ‘Toconao’
La costa gallega vive como una renovada pesadilla las consecuencias de un vertido de plásticos muy lejos de sus costas, pero que extiende la intranquilidad por las Rías
Esta investigadora de la Universidad de Exeter, que se dedica específicamente a analizar el efecto de estos gránulos en la vida marina, alerta de los impactos de los microplásticos
Los lectores escriben sobre los jóvenes obligados a emigrar para huir de la precariedad, la actitud del PP respecto a la catástrofe medioambiental en Galicia, la polarización política, y sobre la negativa de algunas comunidades autónomas de implementar el uso de las mascarillas en los centros de salud
La disputa partidista no puede entorpecer la limpieza de toneladas de ‘pellets’ en las playas del noroeste