Historia de la cultura okupa: autónoma, radical y gozosa
Los centros sociales okupados, un fenómeno diferente a la ocupación de vivienda, hunden sus raíces en las contraculturas y movimientos políticos radicales de la segunda mitad del siglo XX
Los centros sociales okupados, un fenómeno diferente a la ocupación de vivienda, hunden sus raíces en las contraculturas y movimientos políticos radicales de la segunda mitad del siglo XX
Francia acogió con los brazos abiertos a la intérprete británica, que introdujo una transgresión sonriente en la resaca del Mayo del 68. Empezó encarnando a chicas descerebradas en comedias risibles, pero acabó trabajando con Godard, Rivette, Tavernier y Agnès Varda
La desaparición del músico alemán pone fin a seis décadas de insobornable compromiso artístico, durante las que estableció puentes entre Estados Unidos y Europa
En el sótano del diario ‘Madrid’ zumbaba la rotativa y las noticias iban y venían como en un telar. Al día siguiente por la tarde se reencontraban en el kiosco con los lectores
La guerra sin cuartel que se vive en Ucrania puede condicionar la forma de pensar y actuar políticamente durante toda la vida de los jóvenes actuales. Pero depende de ellos
El escritor búlgaro visita la Feria del Libro de Madrid para firmar ejemplares de su novela ‘Las tempestálidas’, sobre la obsesión de vivir en el pasado en una época en la que el futuro ha sido abolido
El exministro y destacado sociólogo, probablemente el más influyente en el plano internacional de los nacidos en España, narra en un libro de memorias los momentos históricos de los que ha sido testigo
El periodista Laurent Joffrin, autor de un libro sobre el Mayo francés, y Daniel Cohn-Bendit, uno de los líderes de aquella revuelta, comparan la esperanza de los manifestantes de entonces con el pesimismo de los de ahora, 55 años después
El presidente François Miterrand hizo con la izquierda francesa lo que quiso
El joven pensador madrileño, que tiene 143.000 seguidores en YouTube, dedica su última novela a las distintas formas de libertad
Desde finales de los sesenta se produjo un desplazamiento de la lucha de clases a la lucha de identidad cuyas consecuencias están hoy muy presentes y explican lo que está sucediendo en la opinión pública
La miniserie ‘Exterior noche’, de Marco Bellocchio, reconstruye los largos días del secuestro y asesinato de Aldo Moro por las Brigadas Rojas
El estado de ánimo de la sociedad está cambiando, como ya sucediera en etapas anteriores desde mayo del 68, y solo los liderazgos socialdemócratas fuertes son capaces de enfrentarse a la pulsión conservadora
Ahora veo en Rusia una dictadura fascista dirigida por antiguos oficiales del KGB comunista. Un bucle que se cierra
La primera retrospectiva de una de las autoras y cineastas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX llega a Barcelona reivindicando su cosmovisión literaria, fílmica y teatral
En 1973 todavía muchos creían que los etarras eran unos muchachos aguerridos que luchaban por la libertad y celebraron el atentado contra Carrero Blanco
El pasado siempre es mejor y si no lo es, se reinventa
El editor Jean-Pierre Barou homenajea en su libro, ‘La guerra de España: reconciliar a los vivos y a los muertos’, a los que sufrieron la Guerra Civil y el exilio
La mentira al estilo de Trump, Putin o, en la categoría alevines, Díaz Ayuso, convive con la ocultación, un viejo arte
Sería una amarga ironía de la historia que el confinamiento selectivo fuera el destino de la generación del ‘baby boom’ y de Mayo del 68
El 24 de diciembre de 1968, mientras los cristianos se disponían a celebrar el nacimiento del Redentor, los astronautas Frank Borman, James Lovell y William Anders orbitaban 10 veces la Luna a bordo del 'Apolo 8'
Tráiler de 'Nuestras derrotas', película que indaga en las ideologías y los compromisos en los adolescentes actuales
El exeurodiputado y exsenador socialista, trotskista en su juventud, fallece por la covid-19 a los 75 años
Activista destacado de Mayo del 68, abogaba por la convergencia de todos los movimientos sociales enfrentados a los abusos del capital. Sus ideas siguen vivas diez años después de su muerte
En el actual estado de decepción mundial, tememos tanto lo malo que nos puede pasar, que salimos corriendo hacia ello
El pensador francés conoció al activista Thierry Voeltzel en 1975, lo entrevistó en diversas ocasiones y publicó un libro de conversaciones que ve la luz por primera vez en español
Una ambiciosa investigación cartografía en la Europa de hoy las huellas de los movimientos sociales que han moldeado culturalmente nuestras sociedades